
Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Luis Caputo prometió una reforma tributaria “para todos” después de las elecciones.
- El Gobierno planea bajar y simplificar impuestos, incluyendo Ganancias.
- El esquema actual de Ganancias se actualiza semestralmente según el IPC.
- Gobernadores y empresarios, actores clave en la discusión del nuevo régimen.
- La UIA denunció trabas y demoras en la devolución de saldos de Ingresos Brutos.
- Milei ya había anticipado la reforma estructural, cuyo borrador elabora Hacienda.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que tras las elecciones legislativas del domingo el Gobierno enviará al Congreso una serie de reformas de “segundo orden”, entre las que se destaca un ambicioso paquete tributario que incluirá la baja, eliminación y simplificación de impuestos. Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el funcionario prometió que la nueva estructura impositiva “va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y ciudadanos”.
“Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Va a haber una reducción del impuesto a las Ganancias para los individuos”, sostuvo Caputo, al tiempo que pidió respaldo electoral para La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas: “Les pido a todos los argentinos no kirchneristas que no desperdicien su voto”.
El anuncio se enmarca en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar mayorías en el Congreso para avanzar con su agenda económica, luego de haber logrado la aprobación del capítulo fiscal de la Ley 27.743, que revirtió el régimen cedular impulsado por el exministro Sergio Massa. Con la reforma vigente, se restableció el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones en Ganancias, medidas que beneficiaron a los gobernadores por el impacto positivo en la coparticipación federal.
A partir del último ajuste de julio, los asalariados solteros tributan el impuesto a partir de un sueldo bruto de $2.624.280, mientras que los casados con dos hijos lo hacen desde los $3.453.000. El esquema se actualiza semestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Caputo vinculó el futuro de la reforma tributaria con la necesidad de fomentar el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales. “Si logramos que el Gobierno no tenga más déficit, todo ese ahorro podrá canalizarse hacia préstamos al sector privado. Es el camino para que la economía crezca de manera sostenible”, señaló ante empresarios y economistas cordobeses.
El desafío de los gobernadores
La negociación con los gobernadores será clave para que la reforma prospere en el Congreso. Caputo aseguró que mantiene un diálogo fluido con los mandatarios provinciales, incluso con los opositores. “Cuando se van de las reuniones, hasta los peronistas me dan un abrazo y me dicen que sigamos así”, comentó entre risas.
El ministro también puso el foco en el impuesto a los Ingresos Brutos, una de las principales fuentes de financiamiento de las provincias. “Todos sabemos que Ingresos Brutos es el peor de los impuestos. Peor incluso que el impuesto al cheque o las retenciones. Pero en muchas provincias representa el 80% de sus ingresos. Por eso necesitamos una reforma tributaria integral para poder reducirlo”, afirmó.
De acuerdo con un informe reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de Ingresos Brutos que las provincias adeudan a las empresas suman alrededor de $54.000 millones. Más del 57% de esos montos corresponden a jurisdicciones donde las empresas ni siquiera tienen presencia física. Además, la entidad advirtió que las alícuotas efectivas rondan el 4%, cuando no deberían superar el 1,5%.
El 40% de las compañías encuestadas aseguró que la devolución de esos saldos demora hasta un año, mientras que un 10% los considera directamente irrecuperables. “El actual sistema desincentiva la inversión y encarece la producción”, sostuvo la UIA en su comunicado.
La reforma prometida por Milei
El presidente Javier Milei ya había adelantado en diciembre de 2024, durante su cadena nacional por el primer año de gestión, que enviaría al Congreso una reforma tributaria estructural. Según fuentes oficiales, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, está a cargo de su redacción, aunque se mantiene la influencia técnica de Liban Kusa, experto tributario del estudio Bruchou & Funes de Rioja.
Kusa fue uno de los primeros nombres que Milei consideró para dirigir la AFIP, aunque declinó el cargo. En su lugar asumió Florencia Misrahi, también de su confianza, quien representa al sector dentro del Gobierno.
Todo, sin embargo, quedará supeditado al resultado de las elecciones. “No le daba tanta importancia a estas legislativas. Hoy creo que son más importantes que las presidenciales de 2027. Si logramos una buena base parlamentaria, podremos avanzar con las reformas que necesita la Argentina”, concluyó Caputo.





El Gobierno busca recomponer alianzas en el Congreso para destrabar el Presupuesto 2026

La UBA demandará al Gobierno por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario

Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones

Virginia Gallardo responde al peronismo correntino y denuncia una “campaña sucia” en su contra
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año

Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina








