
Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Gerardo Werthein presentó su renuncia como canciller y dejará el cargo el lunes.
- La decisión fue comunicada a Javier y Karina Milei en una reunión en Olivos.
- Argumentó diferencias con otros funcionarios del gabinete y motivos personales.
- Planea seguir vinculado a la política internacional, con base en Washington.
- Milei adelantó que reacomodará el gabinete tras las elecciones del 26 de octubre.
- También dejarán sus cargos Bullrich, Petri y Adorni, en el marco del recambio ministerial.
El canciller Gerardo Werthein dejará su cargo el próximo lunes, en lo que constituye la primera salida confirmada del gabinete del presidente Javier Milei tras las elecciones legislativas. La decisión, que fue comunicada al mandatario y a su hermana Karina Milei el viernes pasado durante una reunión en la Quinta de Olivos, marca el inicio del proceso de recambio ministerial que el propio jefe de Estado había anticipado para después de los comicios.
Según pudo saber Infobae, Werthein explicó durante el encuentro una serie de motivos personales y políticos que lo llevaron a dar un paso al costado, entre ellos las tensiones que mantuvo en los últimos meses con otros funcionarios de peso dentro del Gobierno. Aun así, su salida se concretará en términos ordenados: el ahora excanciller se comprometió a acompañar la transición y mantener su cooperación en temas de política exterior.
En la Casa Rosada confirmaron que el presidente aceptó la renuncia y destacaron el rol que Werthein cumplió durante los primeros meses de gestión, en especial en la recomposición de vínculos con Estados Unidos e Israel, y en la redefinición del perfil diplomático argentino ante los organismos multilaterales. Su nombre había sido propuesto en diciembre pasado, tras la renuncia de Diana Mondino, como una figura capaz de combinar cercanía con Washington y experiencia en el sector privado.
El alejamiento del canciller, sin embargo, no sorprende del todo dentro del oficialismo. Desde hace semanas circulaban versiones sobre su malestar por diferencias de criterio en el diseño de la agenda internacional y por las dificultades para coordinar políticas exteriores con otras áreas del Ejecutivo, en particular con el entorno más estrecho del presidente y del asesor Santiago Caputo.
Werthein, empresario y exrepresentante argentino ante el Comité Olímpico Internacional, mantuvo una agenda intensa desde su asunción, con viajes frecuentes a Estados Unidos y reuniones con representantes de los principales fondos de inversión y bancos internacionales. Su paso por la Cancillería coincidió con una etapa de redefinición de la política exterior argentina, más alineada con el eje Washington–Jerusalén y con un marcado sesgo hacia la apertura comercial.
Fuentes cercanas al funcionario confirmaron que su intención es continuar vinculado a la política exterior, aunque desde un rol distinto y con base en Washington, donde posee contactos sólidos tanto en el ámbito diplomático como en el financiero. Su objetivo sería contribuir a fortalecer los vínculos bilaterales desde fuera de la estructura formal del Gobierno.
La salida de Werthein se inscribe en un proceso de reconfiguración del gabinete que Milei ya había anticipado públicamente. En una entrevista con el periodista Guillermo Andino en la TV Pública, el Presidente adelantó que “de cara al segundo tramo” de su mandato realizará cambios “para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”. “El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, señaló, en alusión a la etapa política que se abrirá tras las elecciones.
Además del canciller, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos el 10 de diciembre, ya que ambos encabezan listas legislativas en los comicios del 26 de octubre. A ellos se sumará Manuel Adorni, vocero presidencial, que asumirá como legislador porteño. En paralelo, se multiplican las versiones sobre otros posibles reemplazos en áreas clave del gabinete, en lo que se perfila como una renovación más amplia de lo inicialmente previsto.
Dentro del oficialismo, la partida de Werthein es leída como una señal del inicio de la “segunda fase” del gobierno libertario: una etapa en la que Milei busca consolidar su esquema de poder, afinar su relación con el Congreso y reorganizar su frente interno tras los primeros meses de gestión. La Cancillería, en este contexto, podría quedar en manos de un dirigente más cercano al círculo de confianza presidencial o incluso proveniente del PRO, en el marco de la alianza estratégica que se viene tejiendo con el macrismo.
Con esta salida, Milei afronta el desafío de mantener el equilibrio entre su discurso de continuidad reformista y la necesidad de oxigenar su equipo de gobierno. Werthein, por su parte, deja una Cancillería con un rumbo definido pero aún en transición, y un mensaje implícito sobre los límites de un gabinete donde las tensiones internas comienzan a reflejarse también hacia el exterior.





Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones




Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington







Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

