
El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Cámara Nacional Electoral ordenó publicar los resultados por distrito, no en forma global.
- El Gobierno acatará la resolución y ajustará el esquema de difusión.
- La medida responde a un amparo presentado por Fuerza Patria.
- El Ejecutivo insiste en que la acordada no prohíbe la publicación de totales.
- La decisión desdibuja la estrategia comunicacional de La Libertad Avanza.
- Los primeros datos se conocerán el domingo a las 21, y el escrutinio definitivo 48 horas después.
El Gobierno nacional confirmó que acatará la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y difundirá los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre por distrito electoral, tal como lo establece la Constitución Nacional. La resolución del máximo tribunal llegó tras un planteo de Fuerza Patria, y aunque desde la administración libertaria sostienen que no implica una prohibición para mostrar los datos globales, resolvieron cumplir con la medida “como un gesto de buena voluntad”.
Fuentes del Poder Ejecutivo confirmaron que la Dirección Nacional Electoral (DINE) adaptará su esquema de comunicación de resultados al formato exigido por la CNE. De esta manera, los primeros datos que se conocerán a partir de las 21 horas del domingo mostrarán los votos obtenidos por cada fuerza política en las 24 jurisdicciones del país, sin un consolidado nacional inmediato. El escrutinio definitivo, de carácter legal, se conocerá 48 horas más tarde y será el que determine cuántas bancas obtiene cada partido en el Congreso.
En los despachos oficiales se insistió en que la resolución de la Cámara “no impide” la publicación posterior de los totales, aunque aclararon que se ajustarán a la interpretación judicial para evitar tensiones. “Es un gesto de cooperación institucional. La decisión se tomó con rapidez, pero seguimos sosteniendo que la acordada administrativa no prohibía difundir los resultados globales”, expresaron desde el entorno del Ministerio del Interior.
El fallo de la CNE, firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, argumenta que la publicación global “puede generar efectos negativos en la percepción de confianza pública”, en especial si el orden de carga de los datos genera distorsiones o confusión. En ese sentido, el tribunal coincidió con la advertencia del frente opositor Fuerza Patria, que había presentado un amparo al considerar que la modalidad anunciada por el Ejecutivo podía alterar la lectura política de la elección.
Desde Balcarce 50 relativizaron el impacto del cambio. “No afecta en nada, era algo que ya teníamos previsto informar”, aseguraron fuentes del equipo legal libertario. De hecho, en el oficialismo se preparan para complementar el esquema judicial con una “comunicación informal” que les permita destacar los resultados generales del país una vez difundidos los datos por provincias.
La modificación implica un matiz político no menor: el Gobierno había previsto mostrar un panorama nacional favorable, aprovechando que el peronismo compite bajo el sello Fuerza Patria sólo en 13 de las 24 provincias. La lectura global podía darle una ventaja simbólica en la primera noche electoral, que ahora quedará desdibujada. “A nadie le importa, todos miran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Capital”, minimizó un funcionario cercano al presidente Javier Milei en declaraciones a Infobae.
En medio del debate judicial, también surgieron cuestionamientos a la titular de la DINE, María Luz Landívar, por su exposición en el simulacro de escrutinio realizado en el Correo Argentino. Desde el Ministerio del Interior, que encabeza Lisandro Catalán, defendieron su accionar y destacaron que el procedimiento fue “técnicamente correcto y transparente”.
Los dardos del oficialismo se dirigieron, en cambio, hacia Fuerza Patria. “Es insólito que hayan ido a la Justicia para pedir que se brinde menos información. Es de locos”, ironizó un dirigente de La Libertad Avanza, en referencia a la demanda opositora.
Mientras tanto, la CNE mantiene firme su decisión: los resultados deberán publicarse distrito por distrito, sin agregados nacionales durante el conteo provisorio. Así, el domingo por la noche, el presidente Milei y su equipo seguirán el escrutinio desde el búnker del Hotel Libertador, a la espera de los primeros números de cada provincia.
“Lo que vamos a mostrar son resultados meramente informativos, para que el ciudadano sepa”, aclaró Landívar en declaraciones radiales. A pocas horas de la votación, el Gobierno intenta equilibrar la obediencia formal al fallo con su estrategia comunicacional, en un cierre de campaña que, una vez más, mezcla política, técnica y tensión institucional.





Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

Milei anticipa una reconfiguración del gabinete y apunta a consolidar poder tras las legislativas








Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
