Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gustavo-valdes-2122458
  • Gustavo Valdés criticó duramente al Gobierno nacional por el manejo de los fondos y acusó un “fracaso histórico” del centralismo.
  • Respondió a Patricia Bullrich, negando que las provincias “pidan plata” y reivindicando los recursos propios.
  • Denunció el deterioro institucional de la Nación y la falta de mantenimiento de rutas e infraestructura.
  • Exigió la compensación de las cajas previsionales provinciales y una redistribución más equitativa.
  • Defendió su gestión económica enfocada en los salarios y la estabilidad local.
  • Aseguró que su fuerza, Vamos Corrientes, “no defiende a Milei ni a Cristina”, sino los intereses de la provincia.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, endureció en las últimas horas su discurso contra el Gobierno nacional y, en particular, contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En declaraciones a radio Sudamericana, el mandatario radical apuntó contra lo que considera un “fracaso histórico” de los gobiernos centrales en la administración de los recursos fiscales y reclamó mayor equidad en la distribución de los fondos hacia las provincias productivas.

“El que gastó mal la plata fue el gobierno nacional, y digo los gobiernos nacionales porque, gobierno tras gobierno, terminaron entregando a las provincias las responsabilidades y quedándose con la plata”, lanzó Valdés, en un mensaje que resonó tanto en la Casa Rosada como dentro del propio espacio opositor.

El mandatario correntino, que transita una etapa de protagonismo en la UCR y proyecta su figura dentro del esquema federal de gobernadores, afirmó que las provincias “son las que producen”, mientras que la Nación “gestiona, emite y tiene todos los instrumentos económicos”. En ese sentido, apuntó al Banco Central y al Banco Nación como emblemas del centralismo que, según él, “concentra poder sin asumir responsabilidades concretas sobre la crisis”.

Cruce con Patricia Bullrich

El gobernador también respondió con dureza a Patricia Bullrich, luego de que la ministra afirmara que “las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado nacional”. “Yo no me veo cada diez minutos pidiendo plata al gobierno. Vamos a pedir la que es nuestra”, replicó Valdés, marcando distancia tanto en el plano político como en el económico.

Además, recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri —del que Bullrich formó parte— también existían reclamos de fondos. “Yo veo que ella, cuando estuvo con Macri, pedía recursos. Ahora Macri se queja de la recaudación. Hay que entenderla porque está en campaña”, ironizó, en alusión a la candidatura de la funcionaria como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

El tono del cruce reflejó la tensión que atraviesa a Juntos por el Cambio y sus aliados provinciales frente a la reconfiguración del mapa político tras la alianza parcial de sectores del PRO con La Libertad Avanza. Valdés, por su parte, insiste en una identidad radical y provincialista, que busca preservar autonomía frente al poder central.

Defensa del federalismo y reclamos concretos

En otro tramo de sus declaraciones, el mandatario correntino enumeró ejemplos del deterioro institucional y operativo del Estado nacional: “El sueldo de los militares está por el suelo, el equipamiento es malo; en la Corte Suprema faltan miembros; casi un tercio de los jueces federales están vacantes”.

Desde esa mirada, reforzó su reclamo por un reparto más justo de los recursos. “Nosotros pagamos los impuestos nacionales. No es que nos mandan de Nación. Acá se pagan y después se redistribuyen mal”, sostuvo. Como ejemplo, citó el estado de las rutas nacionales en su provincia: “Pagamos el impuesto al combustible, que debería destinarse al mantenimiento, y las rutas no están mantenidas”.

También exigió la compensación de las cajas previsionales provinciales, recordando que las jurisdicciones que no las transfirieron al sistema nacional arrastran un déficit asignado por ley, mientras “la Nación sigue recaudando esa plata sin devolverla”.

Economía provincial y proyección política

Valdés defendió su gestión en materia salarial, asegurando que el gobierno correntino prioriza los ingresos de los trabajadores estatales para mantener el consumo interno. “La gente está con dificultades para llegar a fin de mes. Por eso apuntamos a sostener salarios, evitar que caiga la cadena de pagos y mantener la previsibilidad”, explicó.

Reconoció, sin embargo, que esa política reduce el margen para nuevas obras, aunque —según dijo— garantiza estabilidad y confianza en un contexto nacional volátil.

De cara a las elecciones del próximo domingo, el gobernador envió un mensaje final a los correntinos: “Somos los que vamos a defender los intereses de nuestra provincia. No vamos a defender los intereses ni de Milei ni de Cristina”. Valdés reivindicó su frente político, Vamos Corrientes, como una construcción transversal “de radicales, peronistas, liberales y autonomistas”, destinada —afirmó— a consolidar un federalismo genuino que no dependa del humor del poder central.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto