Con Milei apurado por EEUU, Provincias Unidas Córdoba marca límites por el Presupuesto

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.8d39fff9e6b1b208.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El cordobesismo tensa la cuerda con el gobierno nacional a días de las elecciones del 26 de octubre con la discusión del Presupuesto 2026, donde juega con la ventaja de que el presidente Javier Milei tiene que mostrar vocación de diálogo con los sectores dialoguistas por pedido del gobierno de los EEUU, que quiere algún tipo de consenso interno en el marco del salvataje. Con la autoestima alta y confiando en encuestas, aunque algunas versiones hablan de un repunte de La Libertad Avanza, el ministro de Gobierno de Martin Llaryora, Manuel Calvo, ayer dio por hecho que Provincias Unidas se encamina a un “triunfo histórico” en las legislativas.

En medio de esa debilidad que no pudo atenuar ni el swap firmado ayer entre el Tesoro norteamericano y el BCRA, el oficialismo nacional convocó a diputados de bloques moderadamente opositores a empezar a hablar del proyecto. Para el cordobesismo, se trató de un “monólogo” donde los funcionarios de Milei se negaron a tratar “los temas de las provincias”, como la Caja de Jubilaciones en el caso de Córdoba, o la aplicación de las leyes productivas o aquellas ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos presidenciales: financiamiento universitario, ley Garrahan y la emergencia en Discapacidad. “Somos dialoguistas, no colaboracionistas”, desafiaron desde Córdoba. “El Gobierno sigue siendo negacionista, igual que los K, pero de distinto signo. Creen que van a resolver los problemas del país teniendo el no a todo como consigna”, dijo el diputado Carlos Gutierrez en la red X. En off, desde el Parlamento sostienen que los dialoguistas “no van a ceder” a la necesidad de Milei, lo cual augura complicaciones para el arco libertario a la hora de tener el primer presupuesto en dos años. “Convocan al diálogo instados por EEUU pero sin ninguna convicción, pero sobre todo si estás urgido, deberían intentar escuchar al menos”, sintetizaron.

Los federales reclamaron además la presencia en las discusiones parlamentarias del ministro de Economía, Luis Caputo, que el miércoles vendrá a Córdoba para reforzar la campaña libertaria. “Tiene que venir a poner la cara en el debate, en el inicio del debate, como han venido todos los ministros de Economía", dijo el diputado Miguel Angel Pichetto cuando dejó el encuentro. Junto a Nicolás Massot, también de Encuentro Federal, llevaron los lineamientos de Llaryora a la reunión, según especificaron voceros cordobeses, que hablaron de “retiro anticipado” de la charla. Ni Massot ni Pichetto reportan a un gobernador. Ignacio García Aresca, integrante de la Comisión de Presupuesto de Diputados, y mano derecha del gobernador cordobés en la cámara baja, no participó. Se quedó en Córdoba para ir anoche al acto que Juan Schiaretti y Llaryora encabezaron en la ciudad de San Francisco.

Hay un dato nuevo: el cordobesismo empezó a usar la marca “Provincias Unidas” para referirse a sí mismo y a sus aliados parlamentarios frente a La Libertad Avanza y al kirchnerismo. Una novedad. Hasta ahora, las votaciones en Diputados de los legisladores que responden a los gobernadores no han sido homogéneas, y es posible que tampoco lo sea en el Presupuesto. 

“Desde Provincias Unidas fuimos al diálogo convocado por el Gobierno Nacional para tratar el Presupuesto, con la mejor predisposición. Pero dialogar no es aceptar imposiciones: pedimos que se respeten las leyes aprobadas, que se incluyan los temas que afectan a las provincias —como las Cajas de jubilaciones y los sectores productivos— y que se construya un presupuesto federal y realista”, posteó Gutierrez, espada de Schiaretti en la cámara baja. 

Además de los federales, se sentaron radicales como Silvana Giudici, Pamela Verasay, Karina Banfi y Martín Tetaz, radicales disidentes como Pablo Juliano y Manuel Aguirre, y representantes de fuerzas provinciales. Del lado del gobierno, el “cuadrilátero de zinc”: Martín Menem, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, nuevo titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda tras la renuncia de José Luis Espert, Carlos Guberman, secretario de Hacienda; y José Rolandi, vicejefe de Gabinete. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto