Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
QTG65VRG55FXTDF6L3EA466N3E
  • Martín Menem reunió a los bloques “dialoguistas” para discutir el Presupuesto.
  • La oposición reclamó la presencia del ministro Luis Caputo en el Congreso.
  • Pichetto y Massot cuestionaron el incumplimiento de leyes aprobadas.
  • El oficialismo destacó que “todos entendieron que debe haber superávit”.
  • Unión por la Patria y otros bloques no asistieron y criticaron la “mesa paralela”.
  • Se retomará el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

El Gobierno nacional intentó recuperar la iniciativa política y legislativa con una reunión convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para discutir el Presupuesto 2026. La cita reunió a los principales bloques “dialoguistas”, pero terminó sin acuerdos concretos y con un mensaje unánime desde la oposición: el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, debe presentarse en el Congreso para explicar el rumbo fiscal del país.

La convocatoria partió de una invitación formal de Menem a los jefes de las distintas fuerzas parlamentarias, aunque no todos los espacios asistieron. El encuentro, que se extendió por poco más de una hora en el despacho del titular de la Cámara, dejó en evidencia las tensiones entre el oficialismo y la oposición moderada, que reclama mayor institucionalidad en el tratamiento del Presupuesto.

“Si las tres leyes que aprobó el 75% del Congreso no se cumplen, no hay manera de negociar”, sostuvo el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) a la salida de la reunión. En la misma línea, su compañero de bloque, Miguel Ángel Pichetto, cuestionó la ausencia del ministro Caputo: “Si el Gobierno quiere tener Presupuesto, es simbólicamente importante que el ministro venga a poner la cara. No puede seguir hablando de reformas laborales en IDEA. Eso se discute en el Congreso”.

Pablo Juliano, titular del bloque Democracia, también expresó frustración por la falta de respuestas. “No hay acuerdo, solo un inicio de diálogo. Caputo tiene que explicar cómo piensa alcanzar el déficit cero que plantea el Gobierno. Y pedimos que la Ley de Emergencia Pediátrica no se promulgue a medias, sin fondos, como ocurrió con la de Discapacidad”, advirtió.

La reunión contó con la participación, por parte del Ejecutivo, del secretario de Hacienda Carlos Guberman y del vicejefe de Gabinete José Rolandi, además del diputado libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch, recientemente designado al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Desde la oficina de Menem confirmaron que “se llevaron el compromiso de tratar de convencer a Caputo de que venga”.

El reclamo por la presencia del ministro se volvió un punto de coincidencia entre los distintos espacios opositores. Incluso desde sectores cercanos al Gobierno reconocen que su ausencia debilita el debate parlamentario. “Si no viene Caputo, ¿qué vamos a discutir? Esto parece más una puesta en escena para mostrar un supuesto diálogo con la oposición que no existe”, confió una fuente parlamentaria que sigue de cerca las negociaciones.

Entre los asistentes estuvieron Eduardo Falcone (MID), Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay (UCR), Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (PRO), Martín Arjol y Pablo Cervi (Liga del Interior), y José Luis Garrido (Por Santa Cruz). Los últimos en retirarse fueron justamente los representantes del PRO y la UCR, que mostraron una posición más conciliadora. Tetaz consideró que “hubo coincidencias en que el Presupuesto debe ser equilibrado y respetar la regla fiscal”, mientras Banfi adelantó que se evalúa un esquema de trabajo “en modo semáforo”, similar al de la Ley Bases, para identificar los puntos de acuerdo y desacuerdo.

Desde el oficialismo, tanto en la oficina de Menem como en el entorno de Benegas Lynch, se mostraron conformes con el primer paso. “Tenemos voluntad de aprobar el Presupuesto y todos entendieron que debe haber superávit. El 80% ya está asignado; vamos a discutir sobre el 20% restante”, indicaron.

Sin embargo, las ausencias fueron notorias. Unión por la Patria, la izquierda, Innovación Federal y la Coalición Cívica no participaron del encuentro. Germán Martínez, jefe del bloque kirchnerista, explicó en X: “Nuestro ámbito para debatir el Presupuesto 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día”.

La reunión terminó con un diagnóstico compartido: la negociación será larga y compleja. En La Libertad Avanza reconocen que es poco probable alcanzar un dictamen antes del 4 de noviembre, aunque confían en continuar con los encuentros “para escuchar qué pide cada bloque”. Este martes, el debate se retomará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde el Congreso volverá a poner a prueba la promesa oficial de diálogo y transparencia fiscal.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto