
Pichetto cargó contra el Gobierno y los empresarios: “Les encanta bailar la música del verdugo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Pichetto criticó con dureza al Gobierno por insistir con el ajuste pese al deterioro de salarios y jubilaciones.
- Cuestionó a los empresarios por su complacencia y falta de compromiso con la producción nacional.
- Señaló que el Coloquio de IDEA perdió representatividad dentro del entramado industrial argentino.
- Reclamó que el Ejecutivo cumpla la ley de Emergencia en Discapacidad y respete el Congreso.
- Advirtió que sin políticas de empleo e industria no habrá estabilidad económica ni social.
- Llamó a recuperar el diálogo y la credibilidad institucional como base para el desarrollo del país.
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto reapareció en la escena pública con un discurso filoso, cargado de críticas tanto al Gobierno nacional como a los sectores empresarios. En una entrevista televisiva, el ex senador cuestionó el rumbo económico del oficialismo, advirtió sobre el impacto del ajuste en los salarios y jubilaciones, y reclamó mayor compromiso de los actores privados con la producción nacional.
Durante su intervención, el referente de Encuentro Federal volvió a exhibir su estilo directo y sin matices. “Los empresarios ya no van al Coloquio de IDEA. Si no tenés representaciones que hablen de los problemas que tienen las pymes, la industria, la metalmecánica o qué pasa con el aluminio, entonces no sirve para nada”, sentenció. En su visión, el tradicional encuentro empresario perdió representatividad y dejó de ser un espacio de debate real sobre el modelo productivo argentino.
Con ironía, Pichetto fue más allá y apuntó al comportamiento del establishment económico frente al poder político: “A los empresarios les encanta ir a aplaudir, pero les encanta bailar la música del verdugo. Les encanta”. La frase, cargada de sarcasmo, buscó exponer lo que considera una actitud complaciente del empresariado ante políticas que, según él, deterioran la industria y restringen el desarrollo nacional.
Un mensaje con destinatarios múltiples
Pichetto, que supo ser candidato a vicepresidente en 2019 y mantiene un rol activo dentro del espacio Encuentro Federal, aprovechó la ocasión para remarcar su distancia con la gestión libertaria. “El Gobierno dice que va a haber más ajuste cuando ya licuaron los salarios, licuaron a los jubilados. ¿Más ajustes?”, cuestionó, en referencia a las medidas de austeridad implementadas por el equipo económico y a los efectos sociales que estas generaron.
El legislador considera que el Estado ha abandonado su función de acompañar a los sectores productivos, lo que agrava la situación de las pequeñas y medianas empresas, así como la del empleo formal. “No hay una política industrial, no hay planificación. Se cree que todo se resuelve con equilibrio fiscal, pero sin producción no hay país posible”, señaló en otro tramo del reportaje.
Su crítica también tuvo un costado institucional. Pichetto recordó que el Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad y que el Ejecutivo todavía no la implementó, pese a los reclamos de organizaciones y legisladores. “El espíritu del diálogo empieza con cumplir la ley. El señor Francos se comió una interpelación con una posible moción de censura por no cumplir con la Emergencia en Discapacidad. No pueden decir que no van a cumplir la ley. Tienen que empezar a hacerlo, aunque sea de manera gradual”, advirtió.
Una advertencia sobre la gobernabilidad
El dirigente peronista moderado suele moverse con prudencia entre las grietas políticas, pero esta vez eligió un tono más confrontativo. En su análisis, la estabilidad política y económica solo será posible si el Gobierno abandona la lógica del ajuste permanente y retoma una agenda de producción, empleo y cumplimiento institucional. “El diálogo no se construye con slogans ni con decretos, sino con hechos concretos que devuelvan credibilidad”, insistió.
En la entrevista, Pichetto también pareció enviar un mensaje a su propio espacio político, donde conviven sectores de centro y centro-derecha. Según allegados, busca reposicionarse como una voz de equilibrio en un escenario polarizado entre el oficialismo libertario y el peronismo más duro. “La Argentina necesita orden, pero también sensibilidad. El equilibrio entre ambas cosas define el rumbo de una nación”, repite en sus círculos cercanos.
Entre el pragmatismo y la advertencia
Las declaraciones de Pichetto vuelven a situarlo como un actor que observa con desconfianza la gestión actual y, al mismo tiempo, reclama un cambio de enfoque en la relación entre Estado y sector privado. Su diagnóstico es que el país atraviesa una crisis de representación: un Gobierno que ajusta sin contener, y un empresariado que aplaude sin exigir políticas de desarrollo.
La contundencia del mensaje resonó en ambos frentes. Desde el oficialismo respondieron con silencio, mientras que en ámbitos empresarios hubo malestar por el tono de las críticas. Sin embargo, en el entorno del legislador aseguran que su objetivo no fue provocar, sino advertir: “Cuando la política y el capital dejan de hablar el mismo idioma, el país se empobrece”.





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

Fargosi: “Las elecciones definirán si la Argentina consolida el rumbo o vuelve atrás”

Santilli redobla la apuesta libertaria en Buenos Aires y se distancia del escándalo Villaverde




Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal






"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

