
Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Torres cuestionó a dirigentes del PRO “sin votos” que hablan en nombre del partido.
- Las alusiones apuntaron a Jorge Macri y Fernando de Andreis.
- Defendió la creación de Provincias Unidas como alternativa a la alianza con La Libertad Avanza.
- Impulsa en Chubut un plebiscito para eliminar los fueros políticos y judiciales.
- Anunció la ley de extinción de dominio para financiar obras con bienes decomisados.
- Evitó definir su futuro político, pero se mostró dispuesto a liderar un proyecto federal en 2027.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, volvió a ocupar el centro de la escena política con una serie de declaraciones que apuntaron directamente a la conducción y representatividad del PRO a nivel nacional. En un tono crítico, Torres cuestionó a quienes —según él— se arrogan la voz del partido sin tener legitimidad política ni territorial. “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate históricamente a algún referente, hablan en nombre de un partido. No tienen un concejal, no tienen un voto”, lanzó el mandatario patagónico en declaraciones radiales.
Aunque evitó dar nombres propios, las alusiones fueron claras. La primera parte de su mensaje pareció dirigida a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y primo del expresidente. La segunda, en tanto, podría apuntar a Fernando de Andreis, histórico hombre de confianza de Mauricio Macri y actual candidato a diputado por la alianza entre el PRO y La Libertad Amarilla. Ambos se habían mostrado críticos del nuevo espacio Provincias Unidas, impulsado por Torres, que decidió competir en las legislativas sin plegarse a la coalición oficialista.
Torres defendió esa decisión con el argumento de preservar la identidad del PRO y evitar su “fagocitación” por parte de La Libertad Avanza. “La gran mayoría del partido está feliz de que tengamos una alternativa. No quieren ser absorbidos. Las únicas voces en contra vienen de dirigentes que eligieron mojar un carguito sin pensar en el mediano plazo”, sostuvo. Y agregó una definición que resume su postura: “Prefiero el riesgo de perder una elección, pero siendo coherente. Ese es el legado que un dirigente puede dejar: coherencia en el tiempo, algo que hoy parece utópico en la Argentina”.
En ese contexto, el gobernador negó tener un conflicto personal con dirigentes como Cristian Ritondo o Diego Santilli, aunque reconoció diferencias conceptuales. “Tengo una gran relación con Ritondo, incluso con diferencias. Pero el PRO tiene que ir hacia otro lugar, ser una alternativa y no parte del oficialismo”, remarcó, dejando entrever su intención de encabezar un proceso de reconstrucción interna del espacio.
Además de las definiciones políticas, Torres aprovechó para adelantar algunas iniciativas de gestión en su provincia. Confirmó el aumento de las multas a quienes no concurran a votar, aunque aclaró que “no es una decisión del Ejecutivo provincial”. A su juicio, el verdadero estímulo para la participación será el plebiscito sobre la eliminación de los fueros. “Queremos que Chubut sea la primera provincia donde todos seamos iguales ante la ley. Que no existan ciudadanos de primera y de segunda”, explicó.
En la misma línea de transparencia y combate a la corrupción, anunció la aplicación de una ley de extinción de dominio que permitirá rematar bienes decomisados a funcionarios corruptos y organizaciones vinculadas al narcotráfico. “Durante mucho tiempo, Chubut fue el paradigma de la corrupción. Hubo obras pagadas cinco veces y nunca terminadas. Ahora, esos bienes van a financiar obras que la gente necesita, como los pluviales de Comodoro Rivadavia”, sostuvo.
El impacto económico, según Torres, será significativo: “Estamos hablando de mansiones valuadas en más de quinientos millones de pesos y autos de alta gama. Los vamos a rematar de manera transparente, y en una primera etapa estimamos recaudar más de cinco mil millones”.
En cuanto a su futuro político, el gobernador evitó definiciones concretas sobre una eventual candidatura presidencial en 2027. “Quiero terminar de consolidar los cambios que hicimos en Chubut. Pero sí quiero ser parte de un espacio que lleve a la Presidencia a alguien con una agenda republicana y federal, que nos devuelva la normalidad”, concluyó.
La proyección nacional de Nacho Torres se consolida así sobre dos ejes: la diferenciación del macrismo porteño y la construcción de un liderazgo que reivindique el federalismo, la transparencia y la coherencia como valores políticos. En un PRO tensionado entre su pasado y su futuro, el gobernador chubutense parece decidido a jugar su propio partido.








Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"


Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo


El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Provincias Unidas busca consolidarse como tercera fuerza y desafiar la polarización nacional

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos



El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria
