Santilli redobla la apuesta libertaria en Buenos Aires y se distancia del escándalo Villaverde

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
G2sTmcjWsAE6pXH
  • Santilli busca reducir los 14 puntos de diferencia que separan a LLA de la oposición en Buenos Aires.
  • Aseguró que el objetivo es apuntalar el triunfo nacional de Javier Milei.
  • Ironizó sobre la complejidad electoral con la nueva Boleta Única de Papel.
  • Se distanció del caso Villaverde y reafirmó su postura firme contra el narcotráfico.
  • LLA intenta consolidar su estructura en la provincia más poblada del país.
  • El candidato libertario apuesta al orden y al optimismo para el cierre de campaña.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, reapareció en los medios con un mensaje que combinó humor, estrategia y firmeza. En una entrevista con A24, el exministro de Seguridad porteño se refirió al tramo final de la campaña, al desafío que significó reemplazar a José Luis Espert tras su renuncia y al caso judicial que involucra a la dirigente rionegrina Lorena Villaverde, acusada de haber comprado cocaína en Estados Unidos en 2002.

Santilli, que asumió la cabeza de lista en el distrito más competitivo del país, utilizó un tono relajado para describir la complejidad del panorama electoral bonaerense. “Tuvimos que explicar que si marcás al pelado, estás votando al colorado. Porque para eso se hizo la BUP: para terminar con las trampas y el voto cadena. Lo que me tocó a mí es como escalar el Himalaya con musculosa”, ironizó, en referencia al nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) implementado por primera vez en la provincia.

Pese a las dificultades, el dirigente libertario aseguró que el objetivo sigue siendo claro: acortar la distancia electoral con la oposición, que en las primarias de septiembre obtuvo una ventaja de 14 puntos sobre el oficialismo. “Queremos llegar al número que le permita al Presidente ganar la elección a nivel nacional. La provincia es clave, y nosotros estamos trabajando todos los días para revertir esa diferencia”, afirmó, marcando el tono de una campaña que combina territorialidad y discurso económico.

El “colorado”, como se lo conoce en la política, busca ahora consolidar su liderazgo dentro de LLA en un territorio donde Javier Milei aún enfrenta resistencias. Su desafío pasa por retener el voto libertario puro y captar sectores independientes desencantados con el peronismo y con Juntos por el Cambio. En ese sentido, Santilli insistió en que “la convicción del cambio” sigue siendo la bandera que unifica al espacio. “No es sencillo, pero el Presidente empezó algo que no se puede frenar. Estamos plantados en la idea de una Argentina que vuelva a crecer, con trabajo y sin intermediarios”, subrayó.

El dirigente también abordó con dureza el caso que involucra a Lorena Villaverde, candidata libertaria en Río Negro, acusada en Estados Unidos por un episodio vinculado a la compra de cocaína hace más de dos décadas. Santilli no esquivó la pregunta y fue categórico: “Tengo una posición clara. Me tocó ser ministro de Seguridad y enfrenté a tres bandas de narcotráfico. No fue fácil, pero los metí presos a todos. En este tema hay que ser firmes. Hay gente que hemos dejado el cuerpo en esta lucha. Acá no se juega”.

Con esa definición, Santilli intentó marcar distancia de la controversia judicial que salpicó a su fuerza política en plena campaña. Sus palabras apuntaron a reforzar una imagen de autoridad y coherencia, en un momento en que el oficialismo busca sostener la narrativa del orden y la transparencia como pilares del cambio libertario.

El tramo final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre encuentra a La Libertad Avanza en plena reorganización. Mientras Javier Milei concentra su discurso en el plano nacional y en la defensa del superávit fiscal, Santilli emerge como una figura clave en la provincia más grande del país. Su tarea no solo es electoral, sino también política: tender puentes, mantener cohesión interna y sostener el empuje de un movimiento que aún busca institucionalizarse en los territorios.

De cara a los próximos días, el candidato apuesta a cerrar la campaña con un mensaje de optimismo y orden. En un escenario donde la oposición busca capitalizar el descontento económico, Santilli intenta mostrar que la “revolución libertaria” todavía tiene combustible para seguir dando pelea en Buenos Aires.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto