


Dicen que los días previos a toda elección resultan decisivos para trabajar e interpelar a aquellos que todavía no tienen definido su voto. A esa lógica responden los movimientos hiperquinéticos de las principales fuerzas políticas que en Córdoba se disputarán el reparto de nueve bancas a la Cámara Baja.
Sucesivos actos de cierres en distintos puntos del mapa provincial, visitas nacionales (caso Libertad Avanza), raid mediático de los candidatos, últimos disparos contra el adversario, pero -sobre todo- mucho territorio, son parte de la fase final de la campaña.
Sin embargo, el próximo 26 de octubre, lejos de terminarse la disputa, comienza en realidad una nueva etapa, la verdadera pulseada política rumbo al 2027. Cada fuerza con sus propias pretensiones y proyectos políticos, pero todos midiéndose. Claro que, en una Argentina tan vertiginosa como ésta, proyectar no cuesta nada, pero tanto más efectivo resulta, por las dudas, asegurarse el presente.
El mapa provincial que surja de las próximas legislativas impactará con certeza en ese trayecto de negociaciones y medición de fuerzas hasta el ´27. Tanto en la Libertad Avanza y sus posibles socios locales, como (sobre todo) en el peronismo provincial.
Es que lejos de parecer una aventura política con fecha de vencimiento, la decisión de Natalia de la Sota de jugar esta parada de medio término por fuera de la estructura partidaria tiene toda la pinta de ser un nuevo comienzo en su vida política.
Si bien los puntos no se cuentan de antemano, desde su propio campamento como en el del Hacemos, dan por hecho que la diputada será reelecta. Pero en Defendamos Córdoba ahora quieren más y trabajan para alzarse con dos representantes propios en el Congreso; una ilusión que, por cierto, buscan pinchar desde el Panal.
La hija de quien fue tres veces gobernador de esta provincia, parece haber logrado pararse como “la alternativa anti Milei en Córdoba” y por eso, en este último tramo, apela al voto útil mientras cree (y espera) que habrá un voto silencioso surgido de las bases del propio PJ.
Desde el delasotismo insisten que su candidatura no es una afrenta al peronismo de Martín Llaryora y Juan Schiaretti, pero indefectiblemente se enfrentan por ese voto justicialista. De hecho, en los últimos días, se la escuchó decir con todas las letras que de las tres fuerzas políticas que obtendrán bancas, “dos listas, tanto la Libertad Avanza como Provincias Unidas, han acompañado las medidas de Milei y van a seguir haciéndolo. Por tanto, la única lista opositora en serio, es la nuestra”.
A qué bloque irá la diputada en el Congreso y con quiénes trabará alianza, es una pregunta cuya respuesta patea para después del 26-O. Lo que sí advierten desde su entorno es que Defendamos Córdoba es un espacio que llegó para quedarse y que seguirán alimentando políticamente después de las legislativas.
Luego, qué hará Natalia con el capital cosechado el próximo domingo, también es todo un interrogante. ¿Le servirá para negociar a posteriori con el Panal de cara a las provinciales o será el mojón de un proyecto provincial propio más grande?
En cualquier caso, ¿también podría servirle para el escenario nacional? Pues, en el delasotismo notan especial atención desde Buenos Aires sobre su figura primero y, eventualmente, sobre el desempeño que pueda tener.
Sabiendo que los puntos que obtenga (hablan de dos dígitos) le pertenecen solamente a ella y que podrían convertirse en un aporte desde el interior más que últil para cualquier proyecto nacional en el ´27, la cantera de Defendamos Córdoba ya entró en el radar de una parte de la dirigencia nacional que no comulga ni comulgará con la Libertad Avanza. La reconfiguración del peronismo central, será fundamental.





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

Fargosi: “Las elecciones definirán si la Argentina consolida el rumbo o vuelve atrás”

Santilli redobla la apuesta libertaria en Buenos Aires y se distancia del escándalo Villaverde

Pichetto cargó contra el Gobierno y los empresarios: “Les encanta bailar la música del verdugo”




Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal






"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

