


En la tarde del viernes, la lista de Provincias Unidas -con excepción de su titular, Juan Schiaretti- se hizo presente en el Club General Paz Juniors para participar del acto organizado por Utedyc y Smata, que congregó a la parte mayoritaria del gremialismo local.
Entre los oradores principales estuvieron, por el sindicalismo, el secretario general de Camioneros Edgar “Titán” Lujan, triunviro de la CGT Regional; la conductora de Utedyc y candidata oficialista María Eugenia Romero; el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas y de Alecyt, Marcelo Díaz; y Sergio Castro, titular del SEP.
Por la boleta que lidera el ex gobernador, su sucesor, Martín Llaryora, y el intendente Daniel Passerini. Y entre la asistencia, sindicatos encolumnados en las dos CGT, las 62 Organizaciones Peronistas, y la Corriente Sindical 25 de mayo.
Tras las palabras de los gremialistas llegó el turno de Passerini y Llaryora. El intendente recordó que el lugar elegido para la celebración fue el club del que era “hincha” el ex gobernador José Manuel de la Sota. Mientras su hija, Natalia, presidía la conmemoración del 17 de Octubre 50 kilómetros al sudeste, en Río Segundo.
En cualquier caso, las palabras más cargadas fueron la del gobernador, que advirtió al auditorio “quien no vota al gringo, vota a Milei”, que la de Provincias Unidas es “la única lista peronista en serio”, y la única “que no está hecha en Buenos Aires”.
Esas mismas líneas, bajo diversas formas, se repitieron una y otra vez en el discurso de Llaryora, que tampoco ahorró críticas a la gestión nacional y acusó, como lo hace sistemáticamente, la ausencia de un plan productivo capaz de generar crecimiento y empleo que complemente al plan de estabilización macroeconómica.
De hecho, este apartado también fue criticado por el gobernador, que luego diría que el modelo económico de Milei hubiera sufrido un cimbronazo antes de las elecciones de no haber sido por el salvataje de Donald Trump y Scott Bessent.
En las palabras de Llaryora que claro que la apuesta de Provincias Unidas, sobre el tramo final, es apostar a la polarización entre la boleta del Centro Cívico y la lista libertaria, cuya campaña ha sufrido las inclemencias de la agenda nacional y un oficialismo que no ha parado de sumar escándalos.
En simultáneo al acto de Juniors, Defendamos Córdoba celebró su propia conmemoración del Día de la Lealtad.
Después de transmitir un video con imágenes de la campaña y fragmentos de discursos de José Manuel de la Sota, Natalia hizo suyas sus palabras y hasta se animó a vaticinar un triunfo. “Los que saben gobernar por la gente y para la gente, ganan. Los que tienen coraje y no se arrodillan frente a los poderosos, ganan. Los que tienen sueños en el corazón y los hacen realidad, ganan. Por eso vamos a ganar en estas elecciones”, agitó ante una muchedumbre para cerrar su discurso.
Antes, apuntó que era necesario “recuperar los valores que vimos con Perón, Evita y José Manuel de la Sota”, y ponderó a la coherencia como “la mayor prueba de lealtad”. Esta última frase evoca la que fuera la principal línea de su campaña, a saber, destacar un posicionamiento más sistemáticamente opositor en el Congreso que la dual relación del Centro Cívico con Balcarce 50.
Soltó dardos hacia el Panal, apuntando contra “los opositores de cortito plazo, que se han acordado de que Milei ha hecho daño hace un mes, pero mientras tanto no pudieron decir que no, y acompañaron, convalidando las políticas de Milei, cada una de las medidas que mandó al Congreso. Acompañaron la Ley Bases, acompañaron darle los súperpoderes a Milei, que era darle la navaja al mono, y no pudieron levantar la mano para evitar el desastre que estamos viviendo hoy”.
Al referirse a De la Sota, la candidata dijo: “Cuando escucho su nombre en boca de los demás… les pido por favor, a nadie le van a hacer creer que José Manuel de la Sota hoy podría estar acompañando ninguna política de Milei, de ninguna manera”.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal



Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"


Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo


El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"



"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical
