Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

ECONOMÍAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
XTZO3IJUZRDYLATGCJ5QYQNHJU

Aumenta la actividad cambiaria a días de las elecciones legislativas

La operatoria en el mercado cambiario se intensificó este martes, a solo tres días de los comicios legislativos, con un notable volumen de operaciones y precios máximos en todas las categorías de divisas. El dólar mayorista cerró a $1.490,50, experimentando un incremento de 15,50 pesos, equivalente a 1,1%. En el segmento de contado, las transacciones alcanzaron los USD 718,4 millones, aproximadamente USD 320 millones más que en la jornada anterior.

El Banco Central (BCRA) intervino con ventas por USD 45,5 millones. Cabe recordar que no había participado en el mercado desde el 17 hasta el 19 de septiembre, cuando vendió USD 1.110 millones, coincidiendo con el aumento del dólar a la banda superior de flotación de 1.475 pesos.

Este martes, el tipo de cambio operó cerca de su límite superior, cerrando a $1.491,07, solo 57 centavos por encima del tipo de cambio oficial. Carlos Rodríguez, economista y fundador de UCEMA, señaló que "los tres dólares libres, oficial, MEP y contado con liquidación, están en sus niveles más altos históricos, sin corridas cambiarias". Sugirió que la intervención del Tesoro de EEUU podría estar facilitando la estabilidad hasta las elecciones.

Gustavo Ber, economista, expresó que los operadores consideran que las intervenciones del Tesoro de EEUU han mitigado, pero no detenido, la tendencia alcista del tipo de cambio. Afirmó que la incertidumbre política actual lleva a que la cobertura cambiaria sea una estrategia predominante entre los inversionistas.

Se estima que, tras las elecciones, podría haber más claridad en el clima político y económico, que podría afectar la demanda privada y la intervención oficial en el mercado. Según Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, el tipo de cambio mayorista subió 40 pesos en los dos primeros días de esta semana, lo que contrasta con la caída de 60 pesos en el mismo período de la semana pasada.

Las reservas internacionales del BCRA disminuyeron en USD 776 millones, ubicándose en USD 40.539 millones, afectadas por la caída de cotizaciones, incluyendo un descenso del 5,6% en el oro. Este martes, el dólar en el Banco Nación aumentó 20 pesos, alcanzando los $1.515.

En el mercado financiero, el dólar MEP se cotizó a $1.586,24, mientras que el “contado con liquidación” se situó en $1.610. La demanda de divisas permanece firme a pesar de las medidas oficiales anunciadas, como un swap con EEUU por USD 20.000 millones y una recompra de deuda, las cuales no lograron contener la volatilidad.

Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, anticipó que la tensión cambiaria persistirá en los próximos días, y la incertidumbre se centra en si el Tesoro estadounidense intervendrá nuevamente para evitar que el tipo de cambio alcance su techo, lo que implicaría una pérdida de reservas para el BCRA.

De acuerdo con un informe de Romano Group, el gobierno tiene la presión de recuperar el apoyo electoral tras la derrota en las elecciones bonaerenses. Vatnet Financial Research remarcó que el respaldo estadounidense busca propiciar la estabilidad financiera en Argentina, subrayando la importancia de un flujo de divisas positivo para cumplir con las obligaciones de deuda externa.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó que EEUU respalda el esquema de bandas cambiarias. Mientras tanto, Pedro Siaba Serrate de Portfolio Personal Inversiones, indicó que la demanda preelectoral de cobertura de divisas sigue siendo significativa, a la espera de los resultados electorales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto