
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)

- Los bonos argentinos en dólares podrían subir hasta 33% o caer 20% según el resultado electoral.
- Los títulos GD35, GD41 y GD46 son los más sensibles a los movimientos políticos.
- Facimex recomienda diversificar la cartera y mantener cautela ante la alta volatilidad.
- El respaldo financiero de EE.UU. a Milei genera expectativa, pero falta concreción.
- El mercado prevé posibles cambios en el régimen cambiario tras los comicios.
- La City espera las elecciones como el evento clave que definirá el rumbo financiero del país.
A pocos días de las elecciones legislativas, la tensión en los mercados financieros argentinos se siente en cada operación. Los inversores, tanto locales como extranjeros, ajustan sus carteras con cautela extrema, mientras en la City porteña se analizan los posibles impactos del resultado electoral sobre los bonos soberanos en dólares. El escenario es claro: si La Libertad Avanza logra un triunfo contundente, los activos locales podrían registrar fuertes ganancias. Pero si el kirchnerismo se impone con holgura, el panorama sería diametralmente opuesto, con pérdidas significativas y un repunte del riesgo país.
Según estimaciones de Facimex Valores, las oscilaciones en los bonos podrían ser históricas. En un escenario optimista para el oficialismo, con una victoria superior a los cinco puntos de diferencia, los títulos de deuda en dólares podrían trepar hasta un 33% antes de fin de año. Sin embargo, en el caso contrario —una victoria rotunda del peronismo o el kirchnerismo—, las pérdidas alcanzarían el 20%. En medio de este juego de probabilidades, los analistas recomiendan prudencia: las ganancias posibles son atractivas, pero el riesgo también lo es.
El informe del bróker detalla que los bonos más sensibles a los resultados serán los de vencimiento intermedio, especialmente los Globales GD35, GD41 y GD46. En caso de un triunfo libertario contundente, se espera que el GD35 suba un 33,3% y el GD41 un 30,4%. Por el contrario, una derrota del oficialismo podría hacerlos caer entre 15% y 20%. Los bonos más cortos, como el GD29 y el GD30, exhiben menor volatilidad: las ganancias o pérdidas oscilarían entre el 7% y el 17%, dependiendo del desenlace electoral.
El mismo informe advierte que, ante la incertidumbre, la mejor estrategia es diversificar. “Sugerimos mantener una exposición balanceada entre GD35, GD41 y AL30”, indica Facimex, señalando que los inversores más optimistas con el resultado deberían priorizar los tramos medios de la curva, mientras que los más conservadores deberían refugiarse en bonos de corto plazo, como el AL30. En definitiva, se trata de una apuesta de alto riesgo donde el veredicto político será el que marque la dirección de los precios.
Desde el Grupo SBS, otro referente del mercado local, apuntan que los próximos días estarán marcados por las señales que lleguen desde Washington. El respaldo financiero de Estados Unidos, impulsado por el expresidente Donald Trump y su entorno, será un factor determinante para estabilizar el tipo de cambio y reforzar las reservas. La asistencia financiera —que incluye un swap de u$s 20.000 millones y la gestión de otra línea de crédito por un monto similar— busca fortalecer al Banco Central y garantizar los pagos de deuda en moneda extranjera.
No obstante, las contradicciones en las declaraciones de Trump y la falta de detalles concretos sobre la implementación de estos acuerdos mantienen a los operadores en alerta. “El mercado necesita hechos, no anuncios. Si los fondos no se materializan tras las elecciones, la incertidumbre puede volver a escalar”, advierte un analista financiero de la City.
En paralelo, persisten las dudas sobre el futuro del régimen cambiario. Aunque desde el Gobierno se insiste en que no habrá modificaciones inmediatas, los inversores descuentan algún tipo de ajuste después de los comicios. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya expresó su apoyo al actual esquema, pero el mercado aguarda definiciones concretas sobre si habrá una mayor flexibilidad o un desdoblamiento parcial del tipo de cambio.
En este contexto, el resultado electoral del domingo se perfila como el catalizador que definirá el rumbo financiero del país para lo que resta del año. Un triunfo libertario contundente podría abrir un ciclo de optimismo y valorización de activos. En cambio, una victoria opositora amplía los riesgos de volatilidad, fuga hacia el dólar y caída en los precios de los bonos. Entre la esperanza y el temor, la City porteña espera con el pulso contenido el veredicto de las urnas.





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"




"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

