
Las prepagas empezaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: aplicarán subas de hasta 2,8% en noviembre
ECONOMÍA


Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus clientes los ajustes que tendrán sus cuotas de planes de salud en noviembre a sus afiliados. En promedio, los aumentos oscilan entre 2,1 y 2,8%.
Hasta el momento, los incrementos no fueron cargados en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
En lo que va del año, las prepagas tuvieron aumentos pronunciados en insumos médicos, honorarios, alquileres y servicios tercerizados, lo que llevó a aplicar fuertes subas que generaron tensiones con el Ejecutivo.
Prepagas más caras: cuánto aumentarán las cuotas en noviembre
Al menos cuatro firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a noviembre.
Entre los aumentos confirmados, se encuentran las firmas Sancor Salud y Swiss Medical, que aplicarán aumentos de 2,1%, en línea con el índice de inflación registrado durante septiembre.
En tanto, Omint hará un ajuste más elevado que llegará a 2,8%. Mientras que Avalian aplicará un alza de 2,5% en los planes de salud durante el anteúltimo mes del año.
Se espera que todas las compañías informen los incrementos en las próximas horas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud que centraliza los datos.
Las empresas deben informar de forma mensual los precios diferenciados por plan, franja etaria y por región del país. De este modo, los usuarios pueden comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.
De cuánto fue la inflación de septiembre, según el Indec
La inflación de septiembre fue de 2,1% y fue el dato más alto desde abril.
El indicador acumuló 22% en los primeros nueve meses de 2025, según informó el INDEC.
En términos interanuales, la variación del índice de precios al consumidor fue de 31,8%.
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.





Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales




"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal

