Natalia De la Sota se presenta como “la alternativa anti Milei” en Córdoba y comienza a "preocupar" a muchos

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
images?q=tbn:ANd9GcQzJhz2IShV8Z9zKQN1liXNmzEk5cM8TMJG0w&s


Los días previos a las elecciones son cruciales para convencer a los votantes indecisos. En Córdoba, los principales partidos políticos intensifican sus campañas para las nueve bancas en la Cámara de Diputados. 


Los candidatos realizan cierres de campaña en toda la provincia, como es el caso de Libertad Avanza, y participan en un intenso recorrido mediático, lanzando ataques a sus adversarios y reforzando su presencia territorial.

Sin embargo, el 26 de octubre no marcará el final de la contienda, sino el inicio de una nueva etapa en la política provincial de cara a 2027. Cada partido presentará sus propuestas y aspiraciones, mientras intentan consolidar su posición en este escenario cambiante. El resultado de estas elecciones influirá en las negociaciones políticas y la dinámica de poder en los próximos años.


La diputada Natalia de la Sota, quien se postula fuera de la estructura partidaria, busca consolidarse como una figura clave en el futuro político de Córdoba. Desde su campamento, esperan su reelección y anhelan obtener dos bancas en el Congreso, un objetivo que el oficialismo provincial también busca impedir.


De la Sota se presenta como “la alternativa anti Milei” en Córdoba, apelando al voto útil y a las bases del Partido Justicialista (PJ). Asegura que su candidatura no es un ataque al peronismo de Martín Llaryora y Juan Schiaretti, aunque compiten por el mismo electorado. Recientemente afirmó que su lista es la única oposición genuina ante dos candidaturas que apoyan las medidas de Milei.


La pregunta sobre qué bloque se unirá en el Congreso queda para después del 26-O, pero desde su entorno afirman que Defendamos Córdoba es un proyecto a largo plazo. 


El capital político que obtenga podría ser clave para negociar en el futuro, ya sea con el oficialismo o para construir un proyecto provincial más ambicioso. Su desempeño puede captar la atención de la política nacional, ya que se anticipa que los votos acumulados podrían ser un recurso valioso en el nacionalismo del 2027.


Defendamos Córdoba se posiciona así como una nueva fuerza en el mero inicio de cambiantes procesos en la política argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto