
Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El acuerdo con EE.UU. marca un alineamiento político entre Milei y Trump.
- Washington busca consolidar a la Argentina como socio estratégico frente al eje China-Brasil.
- Milei interpreta el apoyo como un respaldo político previo a las legislativas.
- El entendimiento consolida el ingreso argentino al bloque liberal-conservador global.
- El FMI respalda la estrategia fiscal del Gobierno y acompaña el acuerdo.
- La Casa Rosada lo presenta como un “blindaje político” más que como una medida económica.
El reciente acuerdo de estabilización económica entre Estados Unidos y la Argentina, anunciado por el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent, trasciende el plano financiero. Detrás del swap por u$s20.000 millones y del apoyo al Banco Central (BCRA), se consolida un alineamiento político explícito entre Javier Milei y Donald Trump, que reconfigura el mapa de poder hemisférico y marca un giro estratégico en la política exterior argentina.
Desde Washington, Bessent fue categórico: “Los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son de vital importancia”. La frase, más que un elogio, fue una declaración ideológica. Milei fue presentado como el modelo liberal a seguir en una región donde Estados Unidos busca reconstruir influencia frente al avance de China y al resurgimiento de gobiernos de izquierda.
El mensaje se inscribe en la lógica de “América Primero”, el lema que guía el regreso político de Trump. Bajo esa consigna, Washington busca fortalecer aliados ideológicos, garantizar la estabilidad de los gobiernos afines y evitar nuevos “Estados fallidos” en América Latina. “Una Argentina fuerte y estable es un interés estratégico para Estados Unidos”, escribió Bessent, en lo que fue interpretado como una ratificación de la alianza Milei-Trump.
La respuesta del Gobierno argentino no se hizo esperar. Milei retuiteó el mensaje completo del Tesoro y lo calificó como “un paso histórico” para el país. Desde la Casa Rosada lo definen como un respaldo político integral, que otorga oxígeno al Gobierno en un momento delicado, previo a las elecciones legislativas. “Es una señal inequívoca de confianza internacional”, sintetizó un funcionario de primera línea, consciente de que el gesto estadounidense llega cuando la política interna atraviesa una etapa de máxima tensión y la oposición busca desgastar al oficialismo.
En los hechos, el entendimiento con el Tesoro norteamericano posiciona a la administración libertaria dentro del nuevo eje conservador occidental, que articula con figuras como Trump, Javier Milei, Santiago Abascal (España) y Giorgia Meloni (Italia). Ese entramado, que combina discurso antiestatista y reivindicación de valores tradicionales, funciona como una red de poder global de derecha liberal, en la que la Argentina aparece ahora como pieza central del hemisferio sur.
En los despachos oficiales argentinos, el acuerdo se traduce como un blindaje político más que financiero. Si bien los u$s20.000 millones de swap fortalecen las reservas y reducen la volatilidad del peso, el verdadero impacto está en el mensaje geopolítico: Estados Unidos respalda a Milei como su principal socio estratégico en la región. En un contexto de tensiones con Brasil y México, el apoyo de Washington consolida a la Argentina como el nuevo socio prioritario del hemisferio sur.
Al interior del Gobierno, la jugada también tiene una lectura doméstica. Milei busca mostrar fortaleza y liderazgo internacional frente a una oposición que intenta capitalizar el malestar social. En el entorno presidencial reconocen que la operación con el Tesoro estadounidense tiene valor electoral: refuerza la idea de que el Presidente logró romper el aislamiento externo y reposicionar al país en el centro de la escena mundial.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también fue parte del comunicado de Bessent, aunque en un rol secundario. El funcionario destacó que el organismo mantiene su apoyo a la “prudente estrategia fiscal” del Gobierno argentino, alineándose tácitamente con el enfoque liberal de Milei. En este punto, el acuerdo marca una articulación inédita entre Washington, el FMI y la Casa Rosada, en contraste con los años de confrontación durante los gobiernos kirchneristas.
La escena de estos días recuerda, en cierto modo, a los alineamientos estratégicos de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos definía socios preferenciales según su afinidad ideológica. Hoy, bajo el impulso de Trump, la lógica es similar: garantizar que los aliados políticos y económicos respalden su proyecto de poder global. Milei, con su prédica antiestatista y su discurso antiizquierda, encaja perfectamente en esa matriz.
En definitiva, el acuerdo de estabilización con el Tesoro norteamericano va mucho más allá de la economía. Representa la institucionalización del vínculo político entre Milei y Trump, un eje que promete reconfigurar la diplomacia argentina, aislar a los sectores progresistas y ubicar al país dentro de un nuevo orden internacional de corte liberal-conservador.





Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

Milei anticipa una reconfiguración del gabinete y apunta a consolidar poder tras las legislativas








Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
