Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
62b39711a5def_940_529-1
  • Mauricio Macri reapareció públicamente y respaldó a Fernando De Andreis.
  • El ex presidente evitó mencionar directamente a Javier Milei o a La Libertad Avanza.
  • El gesto busca reafirmar la identidad del PRO dentro de la alianza LLA+PRO.
  • De Andreis es uno de los colaboradores históricos de Macri.
  • Las elecciones porteñas se realizarán con Boleta Única de Papel, lo que complica el arrastre de votos.
  • El PRO enfrenta tensiones internas por su nivel de integración con el oficialismo libertario.

Mauricio Macri volvió al centro de la escena política con un movimiento breve, pero cuidadosamente calculado. A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el expresidente expresó públicamente su respaldo a Fernando De Andreis, quinto candidato a diputado por la lista 501 LLA+PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Con un mensaje de apenas tres líneas en su cuenta de X, Macri no solo apoyó a uno de sus hombres más cercanos, sino que también dejó entrever su voluntad de mantener el control político del PRO en un escenario de creciente convivencia con el oficialismo libertario.

“Mi voto es para Fernando De Andreis, será un gran diputado del PRO”, escribió el ex mandatario. No mencionó directamente a Javier Milei, ni hizo referencia explícita a la alianza con La Libertad Avanza (LLA), pero la referencia fue evidente: la lista que integra De Andreis también lleva los nombres de Karina Milei —quien encabeza la nómina— y de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata al Senado.

El mensaje fue breve, pero su carga política resultó elocuente. Dentro del PRO, fue leído como una señal de respaldo interno, destinada a fortalecer la posición de De Andreis en el armado porteño y, al mismo tiempo, a reafirmar la identidad partidaria en medio del avance de los libertarios sobre el espacio tradicional del macrismo.

Una jugada con mensaje hacia adentro del PRO

La figura de De Andreis ocupa un lugar especial dentro del universo político de Macri. Exsecretario general de la Presidencia y uno de sus colaboradores más fieles desde los tiempos en que el PRO se consolidaba como fuerza local en la Ciudad, representa la continuidad del macrismo clásico: gestión técnica, bajo perfil y lealtad partidaria.

“Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal”, escribió Macri, en un tono más personal que institucional.

Con esa frase, el expresidente buscó reposicionar a su núcleo histórico en un partido que hoy transita un proceso de redefinición. Su respaldo a De Andreis aparece así como una declaración de principios frente a la integración con La Libertad Avanza, que para algunos sectores del PRO implica un riesgo de dilución política.

La publicación cerró con una mención explícita a la boleta compartida: “El domingo 26 le doy mi voto a Fernando De Andreis. Lista 501 / LLA+PRO”. Con esas palabras, Macri selló su adhesión formal a la alianza sin dejar de marcar distancia discursiva respecto del liderazgo libertario.

Una elección clave y el desafío de la Boleta Única

En la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO nació y aún conserva su principal base electoral, las elecciones del domingo tendrán un componente técnico clave: por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Este formato obliga a los votantes a seleccionar de manera independiente cada categoría, lo que dificulta el arrastre de votos entre senadores y diputados.

La lista que integra De Andreis busca aprovechar el caudal electoral de Patricia Bullrich, quien encabeza la fórmula para el Senado dentro de la misma alianza. En la categoría de diputados, la boleta está liderada por Alejandro Fargosi, que apunta a retener al electorado liberal moderado y evitar fugas hacia otros espacios de centro-derecha.

En este contexto, la aparición pública de Macri funciona como un gesto de disciplinamiento interno y de contención política. Su respaldo a De Andreis busca reforzar la cohesión del PRO en el tramo final de la campaña, en momentos en que las tensiones por la relación con Milei siguen latentes.

El ex mandatario, que en los últimos meses mantuvo un perfil bajo, elige reaparecer en un terreno conocido: el de la Ciudad, su bastión histórico. Allí intenta mantener la marca PRO viva dentro de una coalición donde los límites entre el macrismo y el mileísmo se desdibujan cada vez más.

La movida de Macri no fue solo un gesto electoral: fue también una señal política hacia adentro y hacia adelante, en una fuerza que se debate entre la fusión con el oficialismo y la preservación de su identidad. En el cierre de una campaña marcada por la alianza inédita entre libertarios y macristas, su voz volvió a sonar, breve pero estratégica, justo cuando el PRO define si será socio menor del nuevo poder o protagonista de su propio renacimiento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto