Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
7RDKYGG7VNDWDAJZGFZAQFLCKU
  • Milei confía en una leve mejora de La Libertad Avanza en la intención de voto.
  • El Gobierno prepara cambios de Gabinete tras las elecciones, sin importar el resultado.
  • Francos, Cúneo Libarona y Werthein, entre los funcionarios en duda.
  • El Presidente planea participar del American Business Forum en Miami y un posible reencuentro con Donald Trump.
  • La Casa Rosada busca ampliar alianzas con el PRO y referentes provinciales.
  • Cristian Ritondo podría presidir la Cámara de Diputados como parte de un nuevo acuerdo político.

El presidente Javier Milei transita los últimos días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre con una renovada dosis de optimismo. Según información que recibió en las últimas horas, La Libertad Avanza habría experimentado un leve repunte en la intención de voto, impulsado, entre otros factores, por el retiro de la candidatura de José Luis Espert. Aunque en el oficialismo insisten en que “no miran encuestas”, en la Casa Rosada reconocen que el panorama luce “mejor que semanas atrás”, aunque todavía “difícil”.

Más allá del resultado electoral, Milei ya piensa en el día después. Su entorno confirma que el mandatario tiene decidido avanzar con una reconfiguración del Gabinete, una movida que incluirá no solo a los funcionarios que asumirán bancas en el Congreso, sino también a otros ministros que dejarán su cargo por desgaste o diferencias internas. “Habrá cambios gane o pierda”, resumen en Balcarce 50.

Entre las salidas ya prácticamente definidas figuran la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de Defensa, Luis Petri; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los tres asumirían nuevos roles legislativos. Pero también están bajo revisión nombres de peso dentro del esquema libertario. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es uno de los más mencionados: su relación con distintos sectores del oficialismo atraviesa tensiones y su permanencia depende de un eventual acuerdo político con la oposición. “El equipo lo arma el que entra, no el que se va”, deslizan desde su entorno, en tono de despedida.

Otro ministro en duda es Mariano Cúneo Libarona (Justicia), quien podría ser reemplazado por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, recientemente electo legislador bonaerense por La Libertad Avanza, aunque cercano al expresidente Mauricio Macri. También el canciller Gerardo Werthein podría dejar su cargo en el corto plazo, en medio de especulaciones sobre su sucesor, que podría surgir tanto del círculo de Santiago Caputo como del PRO.

En paralelo, Milei mantiene la mirada puesta en la escena internacional. El mandatario tiene previsto participar en noviembre del American Business Forum, que se celebrará en el Kaseya Center de Miami, donde podría encontrarse nuevamente con Donald Trump. El evento reunirá a figuras del mundo político y empresarial, como María Corina Machado —reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz—, Jamie Dimon (CEO de JPMorgan Chase), Will Smith, y el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali.

En el mismo encuentro podría coincidir con Lionel Messi, una posibilidad que genera expectativa en la Casa Rosada. Sin embargo, desde el entorno presidencial aseguran que no hay gestiones formales para organizar una reunión entre ambos y que, si se produce una foto, será espontánea. “Él no fuerza esas cosas”, aseguran cerca del jefe de Estado.

Mientras tanto, el Presidente mantiene su estrategia electoral enfocada en consolidar apoyos provinciales. En los últimos días recibió el respaldo del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, quien destacó que “el kirchnerismo dejó un daño grande que cuesta corregir”. Desde la Casa Rosada interpretan estas adhesiones como señales positivas para la construcción de una “nueva mayoría” en el Congreso, clave para impulsar las reformas estructurales que Milei considera imprescindibles.

En ese marco, cobra fuerza la posibilidad de ofrecer la presidencia de la Cámara de Diputados a Cristian Ritondo, figura cercana a Macri y a Santiago Caputo. La movida forma parte de la estrategia de integración con el PRO, que ya comenzó a delinear cómo quedaría organizado su bloque en caso de concretarse el acuerdo. En ese esquema, Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cambiemos, suena como posible jefe del bloque amarillo.

De cara al cierre de campaña en Rosario, Milei repetirá su consigna central: “Esta elección define dos modelos de país”. Y mientras los mercados y la política miran con cautela el desenlace electoral, el Presidente apuesta a mostrarse fortalecido, con proyección internacional y una hoja de ruta para encarar la segunda etapa de su gobierno.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto