


El presidente aterrizó en Córdoba apenas pasadas las 17, y de allí puso rumbo al Hotel Quinto Centenario, donde lo esperaba un grupo de militantes ataviados con las remeras y estandartes de La Libertad Avanza.
Después de saludar y tomarse algunas fotos con sus seguidores, se encontró, ya en el lobby del hotel, con Gonzalo Roca, primer candidato de la lista libertaria en Córdoba y, por tanto, la figura a levantar por el presidente.
Es que Roca es un dirigente de bajísimo perfil, de absoluta confianza de Gabriel Bornoroni, presidente del partido en Córdoba y del bloque en Diputados, pero de escaso nivel de conocimiento en una provincia que, en los papeles y en el (escueto) historial del oficialismo, representa tierra fértil para el Gobierno.
De allí la necesidad de construir, entre los cordobeses, la asociación entre la figura de Roca y la de Milei, que esta vez no estará en la boleta para traccionar la lista y, por lo tanto, no puede abstraerse de ella, como sí lo hizo en 2023.
Horas antes del arribo de Milei, Nueva Córdoba ya estaba militarizada por un robusto operativo de seguridad de Gendarmería Nacional, y el tránsito, cortado en toda la zona aledaña al Paseo del Buen Pastor. Sin embargo, el presidente llegó a la intersección de Ituzaingó y San Lorenzo, donde comenzaba la convocatoria, más de dos horas después de lo anunciado, pasadas las 19.30.
Acompañado por Karina, Iñaki Gutiérrez, Lilia Lemoine y Roca, Milei habló durante apenas 10 minutos desde la caja de la camioneta por la que avanzó sólo dos cuadras, remarcando la caída de la inflación y el éxito de su plan de Seguridad, arengó a quienes se congregaron para recibirlo y llamó a votar por el oficialismo el domingo.
Agradeció a Córdoba por haberlo respaldado en 2023, para ganar el balotaje, y explicó “es por eso que vengo a verlos, y a pedirles que este domingo nos acompañen en las urnas votándolo a Gonzalo Roca”.
Eso fue todo. Milei vino a Córdoba a cumplir. Levantó la mano de su candidato y emprendió el regreso a Buenos Aires.
Mientras esto sucedía, una concentración liderada por partidos y agrupaciones de izquierda permanecía apostada a apenas 200 metros, en la intersección de Montevideo e Hipólito Yrigoyen,
Poco queda por delante en la campaña cordobesa de LLA. Hoy será el turno de la visita de Luis “Toto” Caputo y parte de su equipo económico a la Bolsa de Comercio, y, de ahí en más, el epicentro de la campaña se trasladará a las redes sociales.
Mientras, Provincias Unidas, él adversario a derrotar para el presidente, tiene aún por delante el remate de su campaña, con un encuentro para afinar la militancia digital esta tarde en el Club Fiat, y el cierre en la Plaza de la Música, que reunirá a fiscales, militantes, dirigentes y candidatos, mañana.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones

Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington





Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre
