De la Sota cerró campaña con el sello de la coherencia

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
natalia-la-sota-armado-centrojpeg

Natalia de la Sota encabezó ayer por la tarde el último acto popular de su campaña, en busca de posicionar a Defendamos Córdoba en un lugar privilegiado dentro del escenario de tercios que la tiene compitiendo contra La Libertad Avanza y Provincias Unidas. En un Studio Theater repleto y mientras se producía el cierre cordobés de Javier Milei en la capital, la candidata fue acompañada por sus compañeros de lista, militancia y representantes de los públicos objetivo de su estrategia electoral para darle un cierre a un recorrido intenso camino a las urnas legislativas. 

El acto buscó generar cierta épica peronista y, especialmente, un discurso sensibilizador que la posicione como la verdadera oposición a la motosierra de Javier Milei com respecto al resto de las opciones electorales, pero especialmente frente a la competencia por el voto peronista y anti-Milei que pretende capitalizar Juan Schiaretti, uno de los apuntados por cada discurso que se escucharoj en la convocatoria de Defendamos.

“Terminamos como empezamos, con la misión de mirar a los ojos a cada cordobés”, fueron las palabras de Natalia en un acto que presentó detalles propios de la mística peronista, entre banderas y cánticos que tuvieron como protagonistas a los jóvenes, con imágenes que algún análisis malicioso podría comparar con la algarabía juvenil de la primera era kirchnerista.

En su discurso, De la Sota hizo un repaso de las acciones que llevó adelante durante su paso por el Congreso, resaltando proyectos vinculados a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la protección del trabajo y la educación pública. Allí , se expresó respecto al fracaso fel modelo económico del Gobierno nacional y la necesidad de “dar vuelta la págin”.

Fiel a su estilo, el discurso de Natalia tuvo una alta carga emotiva y volvió a apelar al corazón del votante desde su diferenciación con Provincias Unidas, una marca registrada en su estrategia comunicacional. “De las tres listas con más chances de meter diputados, la única que no le va a levantar la mano a Milei es la de Defendamos Córdoba”, expresabas ayer desde Defendamos Córdoba ante un público que respondió con entusiasmo. La frase buscó dejar en claro que su propuesta se erige como la alternativa “coherente” dentro del escenario de tercios.

En esa crítica, la diputada apuntó tanto a Provincias Unidas como a La Libertad Avanza, a las que acusó de sostener a un gobierno que “le hace mucho daño a Córdoba y a los cordobeses”. En el mismo tramo, apeló nuevamente al legado político de su padre, José Manuel de la Sota, para reforzar la idea de continuidad de un peronismo con sensibilidad social y vocación de diálogo, trayendo su memoria al presente para referirse a los rumores de un “pacto de gobernabilidad” con el Gobierno nacional del que forma parte Juan Schiaretti.

“Él jamás hubiera apoyado una sola política de Javier Milei ni se hubiera subido a una alianza con Macri”, enfatizó la candidata, despertando una ovación entre los presentes. La alusión directa al exgobernador fue leída como un intento de reordenar al peronismo desencantado que, según los diagnósticos internos, permanece huérfano de representación frente a la fragmentación actual del espacio.

Con esa apelación final, Natalia de la Sota buscó sellar un mensaje de identidad y contraste: el de una dirigente que intenta rearmar, desde Córdoba, una referencia peronista capaz de interpelar tanto a los decepcionados del schiarettismo como a quienes no se sienten contenidos por el discurso libertario.

De la Sota anticipó ejes de su agenda legislativa en caso de renovar su banca, una enumeración que volvió a poner el foco en los sectores “golpeados por la motosierra de Milei” y en los públicos con los que intentó construir identificación durante la campaña: el sindicalismo, los jóvenes y los sectores vinculados a la discapacidad. Asimismo, advirtió sobre los efectos negativos de la alianza Milei–Trump, el “trending topic” de la agenda política en el sprint final de campaña.

También surgieron declaraciones que hicieron alusión a la presencia en simultáneo del presidente Milei en Córdoba: “Anda pelotudeando por Nueva Córdoba”, comentó Facundo Armella, uno de los candidatos que se expresó durante el acto, quien cerró su discurso bien fuerte: “Milei existe gracias a Schiaretti”, dijo y provocó que la propia diputada se levantara de su silla para aprobar sus palabras entre aplausos.

Aunque el acto de ayer no estaba previsto como cierre, desde su equipo confirmaron que será la última actividad popular de la campaña. Los días finales se repartirán entre presencia mediática y redes sociales, donde algunos anticipan la difusión de un spot final donde esperan un mensaje sensible similar al de anoche, “que toque la fibra íntima del cordobés”. Se rumorea incluso que podría utilizar la imagen de su padre para reforzar su propuesta. “José Manuel de la Sota nos marca el camino”, la frase elegida para la estocada final de campaña.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE MARCLE GABRIEL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto