Caputo jugó de local, pidió el voto por Roca y se fue sin anuncios

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.grande.893f324947d324ec.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

Luis “Toto” Caputo pasó por la Bolsa de Comercio de Córdoba para dar una charla en la que analizó la coyuntura económica del país y defender su gestión al frente del ministerio de Hacienda en la previa de las elecciones intermedias, en un distrito clave para el Gobierno Nacional.

Las palabras del ministro estuvieron precedidas por las de Manuel Tagle, presidente de la Bolsa, que en un tono más que afable saludó a su invitado destacando los logros de la gestión libertaria. “La política que introdujo el presidente Milei, que nosotros pregonamos y defendemos, las ideas de la libertad, ha generado una situación que es sencillamente admirable”, apuntó el anfitrión. Destacó la velocidad con la que el Gobierno alcanzó el superávit fiscal, el saneamiento del Banco Central, el proceso de desinflación y, como corolario, el orden macroeconómico, que en su balance debe, obligadamente, conducir a una reactivación de la micro.

Antes de cederle la palabra, Tagle remarcó la injerencia de Caputo en el acuerdo de financiamiento con el Tesoro de Estados Unidos por intermedio de su titular, Scott Bessent, un asunto de particular sensibilidad en el universo libertario, cuyo copyright disputan el flamante ex Canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, y su sobrino Santiago, el asesor estrella.

A lo largo de la charla, que duró una hora y cuarto, Caputo recorrió distintas facetas de la coyuntura económica. Empezó por aceptar una innegable conexión entre la macroeconomía y la microeconomía, aunque advirtiendo que ordenar el primer factor constituye una condición indispensable para que el segundo pueda reactivarse, y explicando que, durante esta primera mitad del mandato, los esfuerzos del Gobierno han estado orientados a ordenar la macro, y que ahora llega el momento de abordar los cambios estructurales completarán el ciclo y permitirán que la microeconomía se reactive a partir de la inversión privada.

Caputo apuntó que, para llevar adelante estas reformas de segunda generación, será indispensable alcanzar una mayor gobernabilidad, y que, por lo tanto, “un voto no kirchnerista que no va a LLA es un voto perdido”, una frase teledirigida al electorado de Provincias Unidas.

El ministro afirmó, luego, que “el mundo” está mirando estas elecciones, y espera ver que los argentinos revalidan el rumbo para invertir en el país. Y negó cualquier tipo de cambio en el esquema de bandas. “La respuesta es sencilla: después de las elecciones no va a pasar nada, vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado”, respondió ante la pregunta de su partenaire, y justificó agregando que el BCRA se encuentra capitalizado y el tipo de cambio es “razonable”.

Preguntado sobre si un voto a Schiaretti es un voto perdido, o si Provincias Unidas representa un espacio con el cual el Gobierno Nacional aspira a construir gobernabilidad a partir del 10 de diciembre, Caputo respondió que no considera que un voto por Schiaretti sea un voto perdido, pero que si ese voto pudiera ir hacia La Libertad Avanza sería un voto “mucho más potente”.

Más adelante, aseguró que seguirá “en el segundo tiempo” (que no abandonará el ministerio de Economía después de las elecciones de medio término), y antes de terminar recordó el potencial económico del país y llamó a “no desaprovechar esta oportunidad”, pidiendo el voto para Gonzalo Roca.

Entre los asistentes en la bolsa estuvieron los primeros cuatro candidatos: el propio Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela y Laura Rodríguez Machado. También fueron de la partida el senador Luis Juez, padrino de la campaña libertaria, Gabriel Bornoroni, su titular, la senadora Carme Álvarez Rivero y la diputada libertaria Cecilia Ibáñez.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto