Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
IZ7VVKXJFBFZRPUIZSLIU5Y2UM
  • Mariano Cúneo Libarona renunciará al Ministerio de Justicia el lunes posterior a las elecciones.
  • La decisión fue conversada con Santiago Caputo y Guillermo Francos, y anticipada al propio Milei.
  • Su salida se suma a las de Bullrich, Petri, Werthein y Adorni.
  • Entre sus logros, destaca haber evitado que Argentina ingrese a la “lista gris” del GAFI.
  • Su gestión estuvo marcada por la eliminación de programas de género y derechos humanos.
  • El Gobierno analiza fusionar Justicia y Seguridad, pese a la resistencia de Bullrich.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que dejará su cargo el lunes posterior a las elecciones nacionales, marcando así una nueva salida en el Gabinete de Javier Milei. Aunque su renuncia aún no fue formalizada en el sistema interno del Ejecutivo, tanto el propio funcionario como el entorno presidencial reconocen que la decisión está tomada desde hace semanas. “Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos”, dijo el abogado penalista, quien aseguró que seguirá colaborando “de manera gratuita” con el Gobierno cuando se lo requiera.

La dimisión de Cúneo Libarona se suma a una serie de salidas en la cúpula del Poder Ejecutivo. Por razones electorales ya habían confirmado su partida los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), además del vocero presidencial Manuel Adorni. Ayer se conoció también la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se habría precipitado por diferencias internas con el entorno del Presidente. “Cúneo se va claramente mejor que Gerardo”, ironizó un funcionario de Casa Rosada, en alusión al tono más conciliador de la salida del ministro de Justicia.

Desde el núcleo más cercano a Milei reconocen que el Gobierno aprovechará el fin del proceso electoral para concretar una reestructuración de primera línea. “Es el momento de hacer todos los reseteos”, explicó una fuente oficial. En ese marco, la partida de Cúneo Libarona era esperada desde hacía meses y se habría acordado de común acuerdo entre el funcionario y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Un ministro de paso con poder limitado

El vínculo de Cúneo Libarona con el proyecto libertario comenzó en los inicios de la campaña de 2023. Milei lo eligió por su perfil técnico y su experiencia en materia penal, pero desde el comienzo su gestión tuvo un marco de control político bajo la órbita de Caputo. El secretario de Justicia, Sebastián Amerio —referente directo del asesor— fue quien manejó buena parte de los vínculos con el Poder Judicial y las negociaciones sobre nombramientos en juzgados federales. La división de funciones quedó clara: el ministro se concentró en la parte administrativa y normativa, mientras la “rosca judicial” quedó en manos del círculo presidencial.

Entre los logros que Cúneo Libarona reivindica figura haber evitado que la Argentina ingresara en la “lista gris” del GAFI, el organismo internacional que supervisa políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos íbamos a la ‘C’ si eso pasaba”, señaló el funcionario, que además impulsó la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal en distintos distritos del país. Sin embargo, su paso por el ministerio también estuvo marcado por polémicas: dispuso la eliminación de programas vinculados a políticas de género y derechos humanos, lo que generó fuertes críticas de la oposición.

En la Casa Rosada nunca descartaron que su permanencia fuera transitoria. Cúneo había considerado renunciar en abril, aunque pospuso la decisión tras conversaciones con Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Finalmente, la decisión se aceleró en las últimas semanas, en coincidencia con una intervención quirúrgica programada y con el cierre del ciclo electoral. “Me voy sin causas de corrupción, quiero vivir más y estar con mi familia”, expresó.

Caputo, el poder detrás del ministerio y los nombres en danza

Con la salida de Cúneo Libarona, el Ministerio de Justicia vuelve a quedar bajo la influencia directa de Santiago Caputo, quien definirá junto al Presidente los próximos pasos. En los planes de la Casa Rosada figuran reformas judiciales de peso: desde la cobertura de decenas de vacantes en tribunales federales hasta la propuesta de nuevos nombres para la Corte Suprema. Amerio, hombre de Caputo, continuará al frente de la estructura administrativa para garantizar continuidad en los lineamientos del Gobierno.

Entre los posibles reemplazos suena con fuerza Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón, quien anunció que dejará su cargo local para asumir como senador provincial bonaerense. Ex juez federal y ex ministro de Justicia y Seguridad porteño, Montenegro podría ser “premiado” con un cargo nacional, aunque su eventual desembarco reavivó versiones sobre una posible fusión de los ministerios de Justicia y Seguridad, algo que Patricia Bullrich rechaza abiertamente por considerar que traería “descoordinaciones políticas”.

El futuro inmediato del área dependerá de la decisión que tome Javier Milei tras los comicios. Lo cierto es que el Presidente ya dejó trascender que planea un rediseño más amplio de su equipo, en una segunda etapa de gobierno que buscará consolidar las reformas pendientes y reforzar la lealtad interna del Gabinete.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto