
Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Cristina Kirchner reapareció desde su prisión domiciliaria con un mensaje grabado.
- Llamó a votar “por el peronismo” para frenar el modelo de Milei.
- Dijo que el “experimento libertario fracasó” y que la gente “no llega a fin de mes”.
- Cuestionó el “salvataje en Estados Unidos” y habló de pérdida de soberanía.
- Advirtió sobre el nuevo sistema de votación y pidió “cuidar el voto popular”.
- Su mensaje reavivó la polarización entre kirchnerismo y oficialismo a días de las elecciones.
En la antesala de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. En un tono combativo, la expresidenta convocó a votar “por el peronismo” y apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei, al que calificó como “un experimento libertario fracasado”.
“El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias de la timba financiera”, afirmó en un video difundido por sus canales digitales.
La exmandataria, que cumple prisión preventiva en el marco de causas por corrupción, retomó el tono que la caracterizó en sus años de liderazgo político y buscó reposicionar al peronismo como alternativa al oficialismo libertario. Su mensaje —de poco más de ocho minutos— fue interpretado en el entorno kirchnerista como un intento de unificar el voto opositor bajo el sello histórico del movimiento justicialista.
Críticas al “salvataje” y a la pérdida de soberanía
Cristina Kirchner dedicó buena parte de su discurso a cuestionar la política económica del Gobierno y su vínculo con Estados Unidos. “Milei se cansó de repetir que tenía el plan más exitoso de la historia, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Salvataje que de solución no tiene nada y de humillación, todo”, sostuvo, en alusión a los recientes acuerdos financieros respaldados por Washington.
En uno de los pasajes más duros, la expresidenta citó al exmandatario norteamericano Donald Trump, a quien definió como “el jefe de campaña de Milei”. “Lo dijo clarito y textual: ‘Los argentinos no tienen dinero, están luchando fuerte para sobrevivir’. Es tan evidente la crisis que se ve desde Estados Unidos y desde cualquier parte del mundo”, enfatizó.
Con un tono que combinó denuncia política y apelación emotiva, la dirigente peronista buscó contrastar la gestión libertaria con la idea de soberanía nacional: “La Argentina es demasiado grande y digna como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo”, subrayó.
Llamado al voto y advertencia sobre la elección
El mensaje incluyó además un llamado directo a la militancia y a los votantes peronistas: “Les pido que este domingo vayan a votar, porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto”, señaló. Cristina insistió en que “es fundamental que todos los ciudadanos sepan cuál es la lista del peronismo en su provincia o ciudad” y advirtió sobre el nuevo sistema de votación implementado por el Gobierno: “Pusieron en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo. Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular”.
Según allegados al Instituto Patria, la difusión del mensaje fue cuidadosamente planificada y aprobada por su entorno más cercano, que evaluó el impacto político de una reaparición a solo tres días de los comicios. Si bien el kirchnerismo atraviesa un proceso de reconfiguración interna, el video buscó reinstalar a Cristina Kirchner como figura de referencia en un espacio peronista disperso y sin liderazgo unificado.
Un mensaje con resonancia electoral
El cierre de su discurso tuvo un tono electoral directo: “Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente, o la Argentina, nuestra casa común”, afirmó la exvicepresidenta. La frase, repetida luego por referentes del Frente de Todos en redes sociales, sintetiza la estrategia de la oposición peronista de cara al domingo: transformar la elección en un plebiscito sobre la gestión libertaria.
Mientras tanto, en el oficialismo, el mensaje fue interpretado como una señal de desesperación electoral. Fuentes de La Libertad Avanza minimizaron el impacto de la reaparición de Cristina y señalaron que “el país ya superó esa etapa”.
A pocas horas de los comicios, el mensaje de la ex presidenta volvió a colocarla en el centro de la escena política, reavivando la grieta entre el peronismo y el gobierno de Milei, y recordando que, aún en silencio o confinada, Cristina Kirchner conserva una voz con poder de resonancia.





Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”


Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”


Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Revuelo en Cancillería: Werthein firmó 83 traslados diplomáticos antes de renunciar



Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones


Luis Juez pone a disposición de LLA sus fiscales para el domingo















