


Para los propios, las tempestades que sacudieron a la campaña de La Libertad Avanza se explican “siempre y en todo momento” por movimientos desestabilizadores del kirchnerismo, que buscó socavar las bases económicas y políticas del modelo libertario por temor a que el Gobierno consiga consolidar el cambio de rumbo definido a partir de diciembre de 2023. Para los extraños, los libertarios fueron víctimas de sus propias impericias, y del fuego amigo impartido por una estrategia electoral errática, con candidatos incompetentes o inescrupulosos.
Cualquiera sea la explicación, la campaña terminó, y llega el momento de la verdad, en términos exclusivamente electorales.
En el armado de la oferta electoral cordobesa primó, al punto de monopolizarla, la idea de recostarse en candidatos “puros”. O, más precisamente, que respondieran a la estructura orgánica definida por la Casa Rosada para capitalizar la tracción electoral de la marca. Con Gabriel Bornoroni a la cabeza y Gonzalo Roca liderando la boleta.
Luego llegaron las tempestades desde la nación. El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, la categórica derrota en Provincia de Buenos Aires, los sucesivos reveses en el Congreso, el escándalo desatado en torno a la financiación de la campaña de José Luis Espert y una inestabilidad cambiaria que arrinconó –y todavía arrincona- al oficialismo, incluso a pesar de salvataje estadounidense.
En ese contexto, resultará difícil reprocharle a Bornoroni un resultado adverso el domingo, si este llegara a darse. Llegado el caso, la boleta cordobesa hizo lo que pudo con lo poco que la Casa Rosada hizo por ella. Pero, aun así, las estructuras verticales suelen asignar responsabilidad sólo por los resultados, sin detenerse demasiado en las condiciones que los fraguaron.
Para peor de males, LLA enfrenta en Córdoba a un aparato consolidado por décadas, que impulsa una boleta liderada por el más laureado de sus generales.
Por fuera de ese marco, la pregunta que repiten los libertarios es la misma de 2023, ¿y si sale bien?
Las encuestas son hoy más esquizoides de lo que han sido jamás. Tirar los dados ofrecería mejores pistas que calcular el promedio de los sondeos de opinión. Paradójicamente, esa falta total de referencia termina retroalimentando la voracidad de los protagonistas de la elección, que las consumen todavía más.
Sin esos parámetros, las expectativas de unos y otros no se justifican más que en el olfato y la ilusión, y son por lo tanto irrebatibles. Y nadie puede dar garantías de que el electorado no ofrecerá otro voto de fe al Gobierno, valorando, incluso a pesar de la misiadura, el retroceso de la inflación y la batalla simbólica del oficialismo contra la oposición.
Si sale bien, entonces, los delegados locales de Karina Milei quedarán revalidados, y el Gobierno ganará un segundo aire para avanzar en el desarrollo de un plan económico costos son ostensibles, y cuyas bondades resultan aún imperceptibles para una gran porción del electorado.
Quién tiene garantías es Bornoroni. El titular del bloque tiene dos años más de mandato, y casi ningún resultado lo privará de controlar otras dos bancas en Diputados, las de Gonzalo Roca y Marcos Patiño. Tres escaños en la Cámara Baja representan un capital político irrenunciable para el Gobierno Nacional, que buscará en su segundo tramo materializar las mentadas reformas de segunda generación: tributaria, previsional y laboral, para alcanzar el despegue económico.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL





Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización



Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña

Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno

















