
Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en Buenos Aires.
- Participaron Caputo y Quirno; el Gobierno busca apoyo financiero internacional.
- Milei defendió el crédito como “verdadera justicia social” y pilar del crecimiento.
- JP Morgan colabora en una recompra de deuda y gestiona un paquete de USD 20.000 millones.
- El Presidente prometió “más reformas” tras las elecciones legislativas.
- Empresarios y líderes internacionales respaldaron el giro promercado del Gobierno.
En la recta final antes de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei protagonizó un encuentro clave con uno de los referentes más poderosos del sistema financiero global: Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co. El cónclave, celebrado en el Museo Nacional de Arte Decorativo, reunió a figuras del empresariado argentino e internacional y buscó enviar una señal de estabilidad y confianza a los mercados.
“Quiero agradecer al equipo local de JP Morgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos presentes. También agradezco el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina del presidente Trump y el secretario Bessent”, expresó Milei en el inicio de su discurso. Aclaró además que, debido a la veda electoral, no haría alusiones a los comicios de este domingo.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien será designado canciller tras las elecciones. Por parte de JP Morgan, además de Dimon, asistieron Facundo Gómez Minujín, presidente de la filial argentina, y Alfonso Eyzaguirre, referente regional.
En su exposición, Milei buscó trazar un puente conceptual entre la política y las finanzas, reivindicando el rol del crédito y de la inversión privada como motores del desarrollo. “En Argentina se demonizó a las finanzas, como si fueran lo opuesto a la producción. Pero sin crédito no hay industria, construcción ni agro. El crédito es, en definitiva, la verdadera justicia social, porque permite a cada persona disponer en el presente de sus ahorros futuros”, planteó el mandatario.
El jefe de Estado insistió en que el crecimiento económico depende de la “acumulación de capital per cápita”, la cual, dijo, “solo se logra invirtiendo, y para invertir se necesita financiamiento y respeto a la propiedad privada”. En ese punto, apuntó contra los sectores de izquierda: “Se oponen al crédito porque atenta contra la coacción, que es su forma de poder favorita. Así destruyen la inversión, el crecimiento y la creación de empleo”.
Milei repasó los resultados económicos de su gestión y recordó la herencia inflacionaria de “casi 250% anual” recibida del gobierno anterior. “Emitir 13 puntos del PBI en un año no podía terminar bien, salvo que aparezca un cisne negro y el primer presidente liberal libertario se rodee de un gigante como Luis ‘Toto’ Caputo y su equipo, que lograron salvarnos de la catástrofe”, ironizó.
El presidente subrayó que su administración logró “asegurar la solvencia intertemporal desde el primer mes con el déficit cero”, y proyectó que esa política permitirá recomponer el crédito, impulsar la inversión y elevar el empleo y los salarios. También destacó los anuncios de inversiones por más de USD 100.000 millones durante su gestión, entre ellos el acuerdo entre YPF, EY y el proyecto Stargate de OpenAI, por USD 55.000 millones.
“A partir de diciembre confiamos en que, con un Congreso más reformista, vamos a avanzar en las reformas que el país necesita para explotar todo su potencial”, vaticinó. Milei aseguró que su objetivo es construir “el consenso capitalista que Argentina necesita desesperadamente para salir adelante”, un consenso que —dijo— permitirá “crear trabajo, atraer inversiones y mejorar la vida de los argentinos de hoy y del futuro”.
El evento fue parte de una cena organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan, que esta semana sesionó en Buenos Aires. Según fuentes oficiales, el propio Caputo mantuvo un encuentro privado con Dimon en la mañana del viernes, en el que se discutieron los términos de un eventual paquete de respaldo financiero.
JP Morgan ya colabora con el Gobierno argentino en una recompra de deuda soberana y participa en las conversaciones por un programa de apoyo por USD 20.000 millones, que se sumaría al swap de igual magnitud firmado con el Tesoro de Estados Unidos. Las tratativas avanzan sobre las garantías que el país podría ofrecer para acceder a ese financiamiento.
En el exclusivo evento también estuvieron presentes figuras de la política internacional como Tony Blair y Condoleezza Rice, junto a empresarios como Marcos Galperín, Eduardo Elsztain, Horacio Marín, Marcelo Mindlin, Martín Migoya y Pierpaolo Barbieri. Entre los invitados internacionales destacaron ejecutivos de Saudi Aramco, Banco de Brasil, Gerdau, Falabella y Hochschild Mining, entre otros.
Con el respaldo explícito de Wall Street y en vísperas de una elección clave, Milei buscó enviar un mensaje de previsibilidad y apertura. “Somos optimistas porque, por primera vez en décadas, creemos que podemos alcanzar un consenso en torno a la verdad y la prosperidad”, concluyó.





Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Presión cambiaria y reservas en jaque: el mercado vuelve a poner la lupa sobre el dólar

Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Mercado en pausa: las empresas buscan pesos en medio de la tensión preelectoral

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos















