
El Gobierno refuerza las negociaciones con EE.UU. y busca destrabar inversiones en minerales e infraestructura
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias

El Gobierno refuerza las negociaciones con Estados Unidos y busca destrabar inversiones en minerales e infraestructura. Mientras avanzaba la negociación por el apoyo financiero estadounidense, el Ejecutivo mantuvo varios encuentros con las autoridades de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés).
En un comunicado a través de las redes sociales, la DFC destacó: “Recientemente, hubo reuniones productivas con el gobierno argentino para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos minerales críticos e infraestructura".
Y agregó: “Esperamos continuar las conversaciones con el equipo sobre posibles inversiones y reducir el perfil de apalancamiento de Argentina”.
En ese sentido, plantearon que “una Argentina fuerte y estable bajo el liderazgo de Javier Milei es un interés estratégico directo de los Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional”.
“A través de una mayor cooperación y la participación del sector privado, podemos construir un crecimiento duradero y apoyar un futuro próspero para los pueblos estadounidense y argentino”, reforzaron. El mensaje, luego, fue compartido por Caputo.
Desde su creación, en 2019, funciona como garante de préstamos o como ejecutor de inversiones de capital o seguros contra riesgo.
Caputo se reunirá con el CEO del JP Morgan
Asimismo, Caputo se reunirá este viernes con el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, en el marco de la visita del banquero a la Ciudad de Buenos Aires, según pudo saber TN.
El encuentro se produce en medio de las negociaciones por un préstamo de los principales bancos privados por US$ 20.000 millones, respaldado por el Tesoro de Estados Unidos, como parte de la asistencia financiera para la Argentina de la administración de Donald Trump.
Dimon, que llegó este miércoles a la Argentina, encabeza una de las cuatro grandes entidades que mantienen conversaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre las condiciones y garantías del crédito privado. También participan Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America.
La visita del máximo ejecutivo del JP Morgan se da, además, luego de que el Gobierno anunciara que recomprará bonos de la deuda.
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año





Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones











