El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
elecciones-legislativas-2025-boleta-unica-de-papel-2124892
  • La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está disponible en iOS y Android.
  • Permite consultar el padrón, ver cómo votar con Boleta Única Papel y seguir el recuento provisorio.
  • Los resultados se publicarán a partir de las 21 horas del domingo.
  • Se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales.
  • El horario de votación será de 8 a 18 horas en todo el país.
  • Está prohibido fotografiar o filmar dentro del establecimiento electoral.

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), presentó oficialmente la aplicación móvil “Elecciones Legislativas 2025”, una herramienta que permitirá a los ciudadanos seguir el recuento provisorio de votos durante la jornada electoral del domingo y acceder a información oficial sobre el proceso. Disponible de forma gratuita en App Store y Google Play, la aplicación busca facilitar el acceso a datos confiables, mejorar la transparencia y acompañar el estreno del sistema de Boleta Única Papel (BUP) en todo el país.

La iniciativa del organismo apunta a fortalecer la comunicación directa entre el Estado y los votantes, en un contexto donde la digitalización de los procesos electorales se vuelve cada vez más relevante. Según explicaron desde la DINE, la app permitirá consultar los resultados por provincia, categoría y mesa, además de visualizar los telegramas escaneados que se contabilizarán durante el recuento provisorio.

Una herramienta para seguir la elección minuto a minuto

A partir del domingo a las 21 horas, cuando se cierre la jornada electoral y se levante la veda, la aplicación comenzará a mostrar los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio, actualizados en tiempo real. Los resultados podrán filtrarse por distrito, fuerza política y categoría (diputados o senadores), lo que permitirá un seguimiento detallado del avance del conteo.

Además, el sistema incluirá un mapa interactivo con los porcentajes de participación, mesas escrutadas y resultados provisorios, ofreciendo un panorama completo de la elección a medida que avance la carga de información. “El objetivo es brindar un acceso ágil, transparente y federal a los datos oficiales”, explicaron fuentes de la DINE.

Información clave para los votantes

Antes de la elección, la aplicación también sirve como guía práctica. Los usuarios pueden consultar su lugar de votación, verificar la mesa asignada, y acceder a instrucciones detalladas sobre cómo votar con Boleta Única Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las boletas partidarias tradicionales.

El formato de Boleta Única incluye todas las listas habilitadas en un mismo documento, donde el elector deberá marcar su preferencia dentro de un recuadro en blanco ubicado junto al nombre del candidato o espacio político. Si se marcan más de una opción por categoría, el voto será anulado.

El voto se emitirá utilizando una lapicera indeleble, que el votante puede llevar desde su casa o solicitar en la mesa electoral. Una vez marcada la opción elegida, la boleta debe doblarse por la mitad y colocarse en la urna correspondiente.

La DINE subrayó que el uso de este nuevo sistema apunta a reducir la dispersión de boletas, agilizar el conteo y disminuir la posibilidad de fraude o errores involuntarios.

Qué se elige este domingo

Las Elecciones Legislativas 2025 renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación, de acuerdo con el número de representantes que corresponden a cada provincia. Cada votante deberá presentarse con su último documento de identidad vigente —no se admiten fotocopias ni comprobantes de trámite— en la mesa correspondiente a su domicilio.

Los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18 horas. Quienes estén en fila dentro del establecimiento a la hora de cierre podrán votar igual, conforme lo establece la ley electoral. Durante toda la jornada, estará prohibido el uso de cámaras o celulares dentro del cuarto oscuro, una disposición que busca preservar la privacidad del voto y evitar presiones externas.

Con esta aplicación, el Gobierno busca modernizar el acceso a la información electoral, fomentar la transparencia del proceso y acercar a los votantes una herramienta oficial y accesible que permita seguir el pulso de la elección en tiempo real.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto