


Juan Schiaretti y Martin Llaryora pidieron el voto a los indecisos que resolverán en las próximas horas si participan de las elecciones el 26 de octubre y, superado ese punto, dónde colocarán la cruz en la boleta única de papel que debuta con 18 opciones en los comicios nacionales. “Yo soy Córdoba”, dijo el exgobernador y cabeza de lista de Provincias Unidas, penúltimo en hablar en el acto de cierre del espacio federal que se realizó anoche en Plaza de la Música, plena Costanera de la Capital. “El candidato de La Libertad Avanza dice que él es Milei: Yo soy Córdoba, no el delegado de alguien”, enfatizó el ex mandatario y pidió ir a buscar el voto hasta el domingo entre los que, desilusionados con La Libertad Avanza, evalúan no asistir a las urnas.
Llaryora, que cerró el acto con un discurso donde prometió que en 2027 Provincias Unidas pondrá al “primer presidente federal” del país, también reclamó a la militancia del PJ Capital presente en el evento que salga a convencer a los indecisos y a los dudosos. “El que no vota a Juan vota a Milei”, repitió varias veces el sanfrancisqueño, al último casi sin voz.
“La elección está palo a palo, pero está para ganar”, sostuvo, entre la duda por los números de las encuestas y la necesidad de mantener en alerta a la estructura partidaria y a los fiscales que un rato antes habían tenido su instancia de capacitación.
“Juan tiene que llegar al Congreso con una victoria”, resaltó, abriendo la duda sobre si el optimismo que viene reflejando el Panal y de Provincias Unidas en general sobre el domingo incluye la idea de un triunfo de Schiaretti sobre la marca La Libertad Avanza y la imagen de Milei o solo la posibilidad cierta de hacer una muy superior elección de medio término en relación a las anteriores. “Todo el mundo tiene que ir a votar, los desamparados, los jubilados, hay que hablar con familia y vecinos”, sostuvo.
Con críticas al jefe de la Casa Rosada vinculadas al ajuste, “la timba financiera” y la falta de diálogo, Schiaretti y Llaryora trataron de neutrailizar el discurso libertario que asegura que una derrota de Miley es la vuelta del kirchnerismo. Discurso que puede prender muy fuerte en el electorado cordobés. El candidato pidió que nadie “se deje amedrentar ni influir con son ellos o los K”. “Nosotros enfrentamos a los K para que no nos colonicen”, remarcó. Las alusiones al gobierno libertario y a Milei fueron muchas e incluso al primer candidato violeta. Sobre la rebelde Natalia de la Sota no se dijo una palabra.
Provincias Unidas cerró una campaña que el oficialismo se planteó como si el 26 de octubre hubiera elecciones provinciales o de la Capital, un impulso logrado a partir de la presencia en la lista del “bronce” del cordobesismo y la novedad de la nacionalización de lo que hasta ahora era un partido provincial de tranqueras cerradas. El frente presenta listas de candidatos en CABA y en trece provincias del país. En otros distritos, va el partido Hacemos de Schiaretti.
Las incógnitas son dos: Si Schiaretti convenció para instalarse como opción parlamentaria crítica-dialoguista a Javier Milei en el antiperonista electorado cordobés, y cuánto daño hará la diputada De la Sota, peronista por fuera de la lista oficialista que, con diez o doce puntos en las encuestas, puede romper la ilusión del cordobesismo de asestar una derrota a Milei y a su aliado Luis Juez.
Los responsables de la estrategia política apuestan todo al trabajo territorial de los últimos cuarenta días sobre todo en Capital, al que comparan en intensidad con el que se logró para la elección del hoy intendente Daniel Passerini, el primer orador de la noche, previo a la única candidata que habló además de Schiaretti, la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo. El actual jefe del Palacio 6 de Julio ganó la ciudad de Córdoba en 2023 contra todo pronóstico, porque entre punto y banca, la banca era el radical Rodrigo de Loredo.
La elección del céntrico local de Plaza de la Música para el acto de cierre, y no el tradicional salón Quórum, más alejado en zona norte, fue una decisión del comando capitalino por la accesibilidad y la cercanía al partido. La idea de los responsables, con Raúl La Cava a la cabeza, fue que toda la militancia interpelada en la campaña pudiera asistir.
En el interior, la expectativa está puesta en lo que el peso de los intendentes propios y los anexados radicales y vecinalistas que se fueron pasando al bando de Provincias Unidas y al que el gobierno provincial comprometió para que aseguren votos en sus localidades. El domingo se empezará a ver si la estrategia del ministro de Gobierno Manuel Calvo sirvió y si los intendentes “robados” dan algo más que una foto transversal.
En el Panal lucían tranquilos ayer, con encuestas optimistas pero sin dejar de reconocer que el voto no estaba consolidado o que tenía un cierto grado de volatilidad. Luego, el discurso de los popes en el acto de cierre corroboró esa sensación, más allá de las habituales estrategias de campaña de no dar por ganada ninguna elección. Del “palo a palo” y los penales a patear el fin de semana, según dijo Llaryora, a “el histórico triunfo” que pronosticó Calvo hace unos días, las cartas se verán el domingo.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña

Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno



Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Revuelo en Cancillería: Werthein firmó 83 traslados diplomáticos antes de renunciar





Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados


Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”








