Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
provincias-unidas-gobernadores
  • Provincias Unidas (PU) debutará en las elecciones con presencia en 14 distritos y el impulso de Juan Schiaretti.
  • El frente reúne a seis gobernadores de distintos signos políticos con una agenda federal y productivista.
  • Busca romper la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA).
  • Córdoba y Santa Fe serán los distritos clave para medir su desempeño y proyección nacional.
  • Aspira a conformar un bloque de 20 a 30 diputados junto a Encuentro Federal.
  • Desde la Casa Rosada esperan que PU se convierta en una oposición “razonable” y abierta al diálogo.

Con presencia en 14 distritos y el respaldo de seis gobernadores de distintos signos políticos, el frente Provincias Unidas (PU) se prepara para debutar en las elecciones legislativas de este domingo con una ambición clara: instalar una tercera fuerza capaz de romper la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA). Impulsado por el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, el espacio busca consolidar un bloque federal con proyección nacional y deja abierta la puerta a futuras alianzas parlamentarias.

Nacido a fines de julio, Provincias Unidas reúne a mandatarios de perfil moderado y pragmático: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Todos comparten una visión crítica del kirchnerismo y, en su momento, mostraron sintonía con el gobierno de Javier Milei, aunque los incumplimientos en materia de obras públicas y transferencias los llevaron a endurecer su postura.

El frente propone una agenda centrada en el trabajo, la producción, la reducción de retenciones y una mayor equidad fiscal entre Nación y provincias. “Queremos un país más federal, donde las decisiones no se tomen solo desde Buenos Aires”, expresó Schiaretti durante un acto en Córdoba, marcando el tono de la campaña.

Córdoba y Santa Fe, los ejes del tablero

El desempeño electoral de PU dependerá en gran medida de lo que ocurra en Córdoba y Santa Fe, dos distritos que pueden definir el volumen de su representación legislativa. En Córdoba, Schiaretti encabeza la boleta oficialista mientras Natalia de la Sota busca retener su banca, aunque la fragmentación del voto local preocupa a los estrategas del frente. “Podrían ser los puntos que nos falten para ganarle a LLA”, reconocen en la mesa chica del espacio.

En Santa Fe, la apuesta es doble. El gobernador Pullaro intenta reforzar su liderazgo frente a un escenario fragmentado, donde compiten Fuerza Patria, con Karen Tepp, y la lista apoyada por la Casa Rosada, encabezada por Agustín Pellegrini. La candidatura de la vicegobernadora Gisela Scaglia dentro de PU busca garantizar la proyección santafesina dentro del armado nacional.

De los discursos locales a la expansión nacional

Durante las últimas semanas, los gobernadores recorrieron distintas provincias con mensajes coordinados y un tono federal. En Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy, así como en un acto realizado en Buenos Aires, los referentes de PU pusieron el foco en el empleo, la producción y la necesidad de terminar con el esquema de concentración económica.

Además de sus provincias de origen, el frente presentó candidatos en otros ocho distritos: Buenos Aires, CABA, San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Chaco y Tierra del Fuego. En varios de ellos, figuras de peso nacional como Florencio Randazzo, Martín Lousteau y Graciela Ocaña sumaron su apoyo, ampliando la base política del espacio.

Los desafíos provinciales y la mirada nacional

En el sur, Ignacio Torres busca reeditar su armado “Despierta Chubut” con su vice Gustavo Menna, mientras Claudio Vidal mantiene un perfil más bajo en Santa Cruz, donde enfrenta una fuerte unidad del peronismo. En tanto, Valdés y Sadir llegan fortalecidos por recientes triunfos provinciales, aportando músculo político y territorial a la coalición.

Los estrategas del frente confían en obtener entre 20 y 30 bancas en la Cámara de Diputados, incluyendo a los legisladores de Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto. De lograrlo, PU podría convertirse en una fuerza bisagra en el Congreso, capaz de inclinar la balanza en debates económicos y fiscales.

Un nuevo jugador en el tablero nacional

Analistas políticos señalan que, más allá de los resultados del domingo, el debut de Provincias Unidas marca un intento serio por reconfigurar el mapa del poder. Si el espacio mantiene su cohesión y logra buenos números en Córdoba y Santa Fe, podría emerger como un actor clave entre el oficialismo y el peronismo.

En la Casa Rosada observan con cautela el avance del frente. “Esperamos que sean una oposición razonable”, deslizan cerca del presidente Milei. Desde PU, en cambio, insisten en que buscarán diálogo “con respeto y sin sometimiento”. Lo que ocurra tras el 26 de octubre definirá si el nuevo frente logra consolidarse como una tercera vía o si su debut será apenas un ensayo en un escenario aún dominado por la polarización.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto