Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
abrazo-grabois-massa-foto-na
  • Grabois y Massa sellaron su reconciliación pública con un abrazo en San Martín.
  • La relación se había fracturado tras las PASO de 2023, cuando Massa venció a Grabois.
  • Fuerza Patria reúne al kirchnerismo, el massismo y los movimientos sociales.
  • Kicillof lanzó duras críticas a Javier Milei, pero cerró con un mensaje de optimismo.
  • El acto exhibió unidad interna dentro del peronismo bonaerense.
  • El abrazo entre ambos dirigentes se leyó como un gesto político de reconstrucción.

El cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria (FP) dejó una imagen inesperada pero simbólica: un abrazo entre Juan Grabois y Sergio Massa, dos dirigentes que hace poco más de un año protagonizaban una dura interna dentro del peronismo. El gesto, cargado de significado político, marcó el punto final de un proceso de acercamiento que comenzó lentamente tras las PASO de 2023 y que hoy parece consolidarse en el marco de la nueva coalición peronista.

“Quiero agradecer especialmente al compañero Sergio Tomás, con quien me peleo un poquito cada tanto”, ironizó Grabois ante los militantes reunidos en San Martín, donde FP realizó su acto de cierre. Entre aplausos, el dirigente social destacó el respaldo del ex ministro de Economía y líder del Frente Renovador, a quien reconoció haber acompañado su candidatura a diputado nacional. “Las diferencias existen, pero cuando el pueblo necesita unidad, tenemos que saber dar el ejemplo”, agregó el referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

De la confrontación al reencuentro

La relación entre Grabois y Massa venía marcada por enfrentamientos públicos que tuvieron su punto más alto en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2023. En aquella oportunidad, ambos se enfrentaron en la interna del entonces oficialismo, con un resultado ampliamente favorable para Massa. Desde entonces, el líder de la UTEP lo había calificado como integrante de la “derecha peronista”, en declaraciones que profundizaron la distancia entre ambos espacios.

Del lado massista tampoco faltaron respuestas. El entonces director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, le recordó a Grabois su falta de experiencia electoral con tono mordaz: “A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las primarias. Nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, disparó en julio pasado.

Sin embargo, con la creación de Fuerza Patria, el espacio peronista que agrupa a sectores del Frente Renovador, el kirchnerismo residual y los movimientos sociales, el diálogo entre ambos dirigentes se fue recomponiendo. Voceros cercanos a Grabois reconocen que el armado federal de la coalición obligó a “poner por delante la agenda común”, centrada en el trabajo, la producción y la defensa de los derechos sociales.

Un cierre con tono combativo y unidad en escena

El acto en San Martín mostró una postal de unidad dentro del peronismo bonaerense. Además de Grabois y Massa, participaron el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Victoria Magario y los candidatos Jorge Taiana y Jimena López, todos referentes de distintos sectores que confluyen bajo el paraguas de Fuerza Patria.

Kicillof aprovechó su discurso para lanzar duras críticas al presidente Javier Milei, en un tono que combinó ironía y advertencia. “Milei andaba diciendo que iban a ponerle el último clavo al kirchnerismo y pintar toda la provincia de violeta. Tal será la crisis que no había pintura violeta y terminó celeste”, ironizó el mandatario. Luego, en un tramo más político, agregó: “Cuando alguien dice que ‘lo peor ya pasó’, es porque lo peor está por venir. El caos recién comienza”.

Sin embargo, Kicillof cerró su discurso con un mensaje de esperanza: “Hay un pueblo que se defiende a sí mismo. La Provincia quiere Estado presente y justicia social, porque para ellos es mala palabra querer vivir mejor”.

El abrazo como símbolo político

El gesto entre Massa y Grabois no fue casual. En la dirigencia peronista se interpreta como una señal de recomposición interna, con vistas a fortalecer la identidad común frente al avance de La Libertad Avanza en el electorado bonaerense. “La unidad no se declama, se construye con hechos”, deslizó un dirigente del Frente Renovador al término del acto.

Para Grabois, la reconciliación también implica una redefinición de su rol político: de referente social crítico a candidato con proyección institucional dentro del Congreso. Para Massa, significa mantener influencia en un espacio donde el kirchnerismo tradicional intenta recuperar protagonismo.

En definitiva, el cierre de Fuerza Patria dejó la foto que el peronismo buscaba antes de las elecciones: unidad, discurso combativo y señales de reconciliación entre sus principales figuras. Una postal que, más allá del resultado en las urnas, intenta reinstalar la idea de un movimiento en proceso de reconstrucción.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto