
La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Corte confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
- El tribunal rechazó el recurso extraordinario de Malena Galmarini por defectos formales.
- La decisión fue firmada por Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.
- La disputa se originó tras la renuncia de José Luis Espert al primer lugar de la lista.
- No se reimprimirán boletas: las papeletas conservarán la imagen de Espert.
- La resolución despeja la última incertidumbre judicial antes de las elecciones del domingo.
A pocas horas de las elecciones legislativas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió con celeridad una de las últimas controversias que quedaban abiertas en el proceso electoral: dejó firme la candidatura de Diego Santilli como primer postulante de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. La decisión, adoptada en menos de 24 horas desde la recepción del expediente, despejó cualquier incertidumbre sobre la lista oficialista y puso fin a una disputa judicial que había escalado hasta el máximo tribunal.
El fallo, firmado por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los jueces Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso extraordinario interpuesto por Malena Galmarini, referente de Fuerza Patria, que buscaba invalidar el reemplazo de José Luis Espert —quien renunció tras un escándalo por presuntos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico— por Santilli. “El recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima. Con costas. Notifíquese y devuélvase”, resolvieron los magistrados en un breve texto que, en los hechos, selló la discusión.
El camino judicial había comenzado semanas atrás, cuando la renuncia de Espert obligó al oficialismo a redefinir su nómina en el principal distrito electoral del país. En la Casa Rosada y en el equipo de campaña libertario optaron por colocar a Santilli al tope de la lista, desplazando a Karen Reichardt, quien ocupaba el segundo lugar. Esa decisión desató la reacción del kirchnerismo, con Galmarini y la apoderada de la alianza Potencia, María Gabriela Hernández, al frente de los reclamos.
Ambas dirigentes presentaron recursos para impedir el “enroque” en la lista, bajo el argumento de que el reemplazo debía hacerse siguiendo estrictamente el orden original y respetando la paridad de género prevista en el artículo 60 del Código Electoral Nacional. En primera instancia, la Justicia había dado la razón a las demandantes, pero luego la Cámara Nacional Electoral revocó esa resolución y convalidó el criterio del Gobierno, citando la pauta de sustitución establecida en el artículo 7° del decreto 171/2019.
La Cámara resolvió el 11 de octubre y notificó a las partes ese mismo día, pero los recursos interpuestos mantuvieron la disputa viva hasta esta semana. Finalmente, los jueces electorales remitieron a la Corte el expediente vinculado al planteo de Galmarini, aunque no el de la alianza Potencia, que fue rechazado por defectos formales. Menos de un día después de recibirlo, el máximo tribunal desestimó la apelación y ratificó la legalidad del cambio.
La resolución fue interpretada como un gesto de estabilidad institucional por parte de la Corte, que evitó que el proceso electoral bonaerense quedara en suspenso. De este modo, Santilli quedó confirmado como el primer candidato a diputado nacional de LLA, seguido por Reichardt, aunque en las Boletas Únicas de Papel los votantes aún verán el rostro de Espert, dado que no hubo tiempo material para reimprimir las papeletas antes de los comicios.
En términos prácticos, los más de 13 millones de bonaerenses habilitados para votar encontrarán el mismo diseño de boleta previamente aprobado, pero la composición de la lista será la que validó la Cámara Nacional Electoral y ratificó ahora la Corte Suprema.
La velocidad con la que se resolvió el expediente sorprendió incluso a los equipos jurídicos de las fuerzas políticas involucradas. “La Corte actuó con el sentido de urgencia que la situación requería”, evaluó un funcionario judicial, aludiendo al riesgo de que la indefinición afectara la logística electoral o generara confusión entre los votantes.
El fallo también marca el cierre de una semana de alta tensión para el oficialismo, que buscaba llegar al domingo con todas las candidaturas en orden tras el impacto de la renuncia de Espert. Con esta definición, el Gobierno despeja un frente judicial y garantiza la participación plena de su principal lista en el distrito clave del país.





Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real


El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización



Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña

Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno















