Milei busca relanzar su gobierno tras las elecciones con un llamado al consenso y un nuevo acercamiento con los gobernadores

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
W4T7W6FN5BFQJDHSHNTL6TOHWU
  • El Gobierno busca relanzar su gestión con una agenda de consensos y diálogo político.
  • Milei planea convocar en noviembre a los gobernadores en una reedición del Pacto de Mayo.
  • Se reorganizarán los canales de comunicación entre Nación y las provincias.
  • Francos, Caputo y Karina Milei coinciden en la necesidad de construir gobernabilidad.
  • Mauricio Macri pidió ampliar la base política y fue escuchado por el Presidente.
  • El oficialismo apunta a formar un interbloque con el PRO para avanzar en las reformas.

En la antesala de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei ya proyecta el día después. Con la mirada puesta en el lunes 27 de octubre, la Casa Rosada prepara una serie de movimientos políticos destinados a marcar el inicio de una “segunda etapa” de gestión, centrada en la búsqueda de consensos y el relanzamiento del vínculo con los gobernadores. La estrategia apunta a generar una base de apoyo político más amplia para encarar las llamadas reformas de segunda generación que el Presidente considera esenciales para consolidar su modelo de gobierno.

“Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y, en función de eso, la idea es acordar con todos los que se pueda acordar”, confió a Infobae un miembro de la mesa chica presidencial. Esa hoja de ruta, que comenzará a delinearse tras los comicios, prevé un nuevo encuentro con los mandatarios provinciales en noviembre, en lo que en el oficialismo ya describen como una suerte de “reedición del Pacto de Mayo”.

La premisa de la concertación no es nueva, pero esta vez llega reforzada por el diagnóstico compartido dentro del oficialismo: sin acuerdos amplios en el Congreso y con un mapa político fragmentado, las reformas estructurales necesitan respaldo político y territorial. La idea, impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo y avalada por el estratega republicano Barry Bennet, apunta a tender puentes con gobernadores y legisladores aliados, aun cuando no formen parte de La Libertad Avanza.

En el discurso que Milei planea pronunciar el domingo por la noche en el búnker del Hotel Libertador, se espera que el tono refleje ese viraje. Aunque la versión final del mensaje todavía se está redactando, los colaboradores del Presidente anticipan que será “en clave dialoguista” y que podría incluir un llamado explícito a la unidad. La apuesta oficial pasa por mostrar a un gobierno dispuesto a abrir el juego político y construir gobernabilidad sobre nuevas bases.

El plan de acercamiento con las provincias incluiría una convocatoria a los gobernadores aliados —como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco)—, pero también a otros mandatarios que, si bien se mostraron distantes en los últimos meses, mantienen canales abiertos de diálogo con la administración libertaria. Entre ellos se mencionan a Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta).

En paralelo, el Gobierno busca ordenar su propia interlocución. Durante los últimos meses, las provincias se quejaron de la falta de coordinación entre los distintos despachos nacionales. Algunos mandatarios gestionaban con Guillermo Francos y Lisandro Catalán (Interior), otros con el asesor Caputo, y otros con el operador político Eduardo “Lule” Menem. “Los gobernadores quieren que alguien los convoque. Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad”, admitió un funcionario de Casa Rosada.

Milei reconoció el “teléfono descompuesto” y dio instrucciones para simplificar los canales de comunicación. El objetivo es designar una sola voz política que represente al Ejecutivo frente a las provincias, evitando la multiplicidad de interlocutores que, hasta ahora, provocó tensiones internas y descoordinación.

En el entorno presidencial insisten en que la búsqueda de acuerdos no incluirá un reparto de cargos ministeriales. Sin embargo, algunos funcionarios no descartan incorporar una “presencia federal” en el próximo viaje que Milei realizará a Estados Unidos el 5 de noviembre, como señal política hacia las provincias.

La idea de construir una “nueva mayoría” no proviene solo del oficialismo. Mauricio Macri, uno de los principales socios iniciales de La Libertad Avanza, hizo público el reclamo de ampliar la base política y sumar a legisladores de otros espacios para impulsar las reformas. Su planteo fue bien recibido por Guillermo Francos, que se mostró dispuesto a coordinar esfuerzos con el PRO y a mantener un diálogo fluido con los sectores aliados.

El propio Francos fue el artífice del reencuentro entre Milei y Macri en la quinta de Olivos, en un gesto que buscó recomponer la relación personal entre ambos y facilitar la cooperación parlamentaria. La propuesta de Macri también contó con la aprobación de Caputo, quien considera estratégica la posibilidad de consolidar un interbloque entre el PRO y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.

“Para el tercer año no necesitamos vetos, sino votos, porque las reformas son sumamente importantes”, resumen cerca del Presidente. El desafío, a partir del lunes, será convertir esa voluntad de diálogo en acuerdos concretos que permitan sostener la gobernabilidad y avanzar con el programa de transformación que Milei promete desde el inicio de su mandato.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto