El Senado en juego: el peronismo busca contener la pérdida de bancas en ocho provincias clave

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
42KIJLCT3FBCNK6F3TH7ZSXLIY
  • Ocho provincias eligen senadores nacionales este domingo; el peronismo arriesga 13 bancas.
  • En CABA, Bullrich se impone con amplitud y Recalde retiene la minoría.
  • Urtubey busca reinsertarse en Salta, pero enfrenta una competencia fragmentada.
  • Capitanich apunta a volver al Senado y fortalecerse como figura nacional.
  • Soria pelea en Río Negro en una elección cruzada por denuncias y tercios.
  • El PJ confía en retener la primera minoría del Senado pese a una merma de escaños.

Este domingo, uno de los ejes más sensibles de la elección legislativa estará en la renovación parcial del Senado de la Nación. Ocho provincias —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— eligen senadores nacionales y definen, en conjunto, el equilibrio político de la Cámara alta a partir del 10 de diciembre. Para el peronismo nucleado en Fuerza Patria, la contienda llega con pronóstico reservado: los sondeos anticipan una pérdida de escaños y exponen las dificultades del justicialismo en el interior del país.

En la Ciudad de Buenos Aires, el panorama está definido de antemano. El oficialismo, que selló una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, llevará a Patricia Bullrich como primera candidata, acompañada por el economista Agustín Monteverde. Ambos se impondrán con comodidad, relegando al senador Mariano Recalde —que busca renovar su banca— al segundo lugar. La disputa porteña, más que una competencia por la sorpresa, se centra en los porcentajes que obtenga cada fuerza, ya que eso impactará en el reparto de diputados nacionales. El justicialismo apunta a superar los 25 puntos para garantizar el ingreso de cuatro legisladores, entre ellos Itai Hagman y Kelly Olmos.

En Salta, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey protagoniza un regreso arriesgado al ruedo electoral de la mano del kirchnerismo. Su objetivo es alcanzar el segundo lugar frente a la candidata del gobernador Gustavo Sáenz, la ex secretaria de Energía Flavia Royón, mientras que la libertaria María Emilia Orozco lidera las encuestas. La presencia de múltiples candidatos con base peronista fragmenta el voto y complica las aspiraciones de Urtubey, quien intentó compensar la dispersión con una campaña territorial y la foto de apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, con quien recompuso vínculos tras una década de distanciamiento.

En Entre Ríos, el peronismo divide sus fuerzas. El ex intendente de Paraná Adán Bahl, acompañado por el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, enfrenta al libertario Joaquín Benegas Lynch, respaldado por el gobernador Rogelio Frigerio. Bahl y Michel cuentan con el aval del massismo y del peronismo federal, pero deben lidiar con la competencia interna de Carolina Gaillard, actual diputada y referente de Fuerza Patria, cuya lista —aunque minoritaria— podría restar votos decisivos.

El caso de Chaco muestra un peronismo unido. El ex gobernador Jorge Capitanich busca regresar al Senado con una coalición ampliada, que incluye al espacio “Chaco Merece Más”, de la intendenta Magda Ayala. No enfrenta terceros competidores de peso, pero la disputa por el primer puesto con el joven libertario Juan Cruz Godoy definirá si su regreso a la Cámara alta se da por la mayoría o la minoría. Capitanich aspira a consolidarse como figura nacional dentro del peronismo de cara a 2027.

En Río Negro, la elección se perfila como una competencia de tercios entre Martín Soria (Fuerza Patria), Facundo López (Juntos Somos Río Negro) y Lorena Villaverde (LLA). La campaña libertaria se vio afectada por denuncias sobre los vínculos personales de Villaverde con un empresario acusado de narcotráfico, mientras que el oficialismo provincial de Alberto Weretilnek busca sostener su peso propio ante un peronismo que intenta recuperar terreno.

En Santiago del Estero, el resultado parece cantado: el gobernador Gerardo Zamora, con el Frente Cívico, volverá a arrasar, mientras que el justicialista José Emilio “Pichón” Neder quedará segundo. Aunque compiten formalmente separados, ambos espacios integran luego el bloque de Fuerza Patria en el Congreso, lo que permitirá al peronismo retener dos bancas en el recambio.

En Neuquén, la coalición oficialista provincial La Neuquenidad, que encabeza el gobernador Rolo Figueroa con Julieta Corroza, lidera los sondeos. La peronista Silvia Sapag pelea por el segundo lugar frente a la libertaria Nadia Márquez, aunque el PJ admite en privado que probablemente pierda una de las dos bancas que hoy ocupa.

Por último, en Tierra del Fuego, la senadora Cristina López intenta revalidar su mandato en una elección ajustada frente al libertario Agustín Coto y a la lista disidente Defendamos Tierra del Fuego, impulsada por intendentes peronistas. La división interna amenaza con frustrar un triunfo que parecía seguro.

El peronismo pone en juego 13 bancas y espera mantener al menos 30 senadores para conservar la primera minoría. Las proyecciones, sin embargo, marcan una reducción. En los despachos de Fuerza Patria ya hacen cuentas finas: saben que perderán lugares, pero confían en que el bloque siga siendo el más numeroso de la Cámara alta, un factor clave para negociar en el próximo Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto