Argentina elige: jornada clave para renovar el Congreso Nacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
566863
  • Se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país.
  • Solo 8 distritos eligen representantes para el Senado.
  • El sistema D’Hondt define la distribución proporcional de las bancas.
  • La Boleta Única de Papel agiliza el proceso y reduce errores.
  • El chatbot Vot-A (+54 9 11 2455-4444) permite consultar el lugar de votación por WhatsApp.
  • Los resultados definirán el nuevo equilibrio político del Congreso Nacional.

Este domingo, los argentinos acudirán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, un proceso que renovará 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados, configurando un nuevo equilibrio político en el Congreso. La jornada electoral se desarrolla con la expectativa puesta en cómo los resultados reconfigurarán las fuerzas dentro del Parlamento y en qué medida incidirán sobre la gobernabilidad del presidente Javier Milei en la segunda mitad de su mandato.

Qué se elige y dónde

Todos los distritos del país renovarán diputados nacionales, mientras que solo algunas provincias también elegirán senadores. Entre ellas se cuentan Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires, que pondrán en juego tres bancas cada una en la Cámara Alta.

En el detalle, Buenos Aires elige 35 diputados; Córdoba y Santa Fe, 9 cada una; CABA, 13 diputados y 3 senadores; Mendoza, 5; Entre Ríos, 5 diputados y 3 senadores; Chaco, 4 diputados y 3 senadores; Neuquén y Tierra del Fuego, 2 diputados y 3 senadores cada una. El resto de las provincias renovará entre 2 y 4 bancas, según el tamaño de su padrón.

El sistema D’Hondt y el reparto de bancas

Como en cada elección legislativa, los escaños en Diputados se distribuirán mediante el sistema D’Hondt, un método de representación proporcional que asigna las bancas en función de los votos obtenidos por cada lista.

Para ingresar al reparto, las fuerzas políticas deben superar un umbral del 3% del padrón electoral en cada distrito. Luego, los votos de cada lista se dividen por 1, 2, 3… hasta el número total de bancas en disputa. Las cifras resultantes se ordenan de mayor a menor, y los escaños se adjudican a los valores más altos.

Por ejemplo, si una provincia elige cinco diputados y tres partidos superan el 3%, se realiza la división de los votos de cada uno y las cinco cifras mayores determinan qué listas obtendrán las bancas. El voto en blanco también se contabiliza dentro del total, lo que puede alterar los porcentajes finales y modificar la distribución de escaños.

La Boleta Única de Papel: una elección más ágil

Desde su implementación nacional, el sistema de Boleta Única de Papel busca simplificar y transparentar el proceso electoral. El mecanismo consta de una hoja oficial que contiene a todos los candidatos por categoría, y el votante debe marcar con lapicera el casillero del candidato o lista elegida.

El procedimiento es simple:

  1. El elector recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.
  2. Dentro del box, marca una sola opción por categoría.
  3. Dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna.
  4. Firma el padrón y recibe la constancia de voto junto a su DNI.

La Cámara Nacional Electoral destacó que este sistema reduce el margen de error y el tiempo promedio de votación, además de eliminar el uso de múltiples boletas partidarias, lo que facilita el escrutinio.

El padrón en la palma de la mano: el chatbot Vot-A

Por primera vez, los votantes pueden consultar su lugar de votación directamente a través de WhatsApp, utilizando el chatbot oficial Vot-A, desarrollado por la Cámara Nacional Electoral.

El servicio, gratuito y automatizado, funciona las 24 horas. Solo es necesario agendar el número +54 9 11 2455-4444 y enviar un mensaje inicial (“Hola”). Luego, el sistema despliega un menú de opciones: el usuario selecciona “¿Dónde voto?” y, tras ingresar su número de DNI y género según figura en el documento, recibe la información completa del establecimiento, dirección, número de mesa y orden.

Esta herramienta busca agilizar la participación y reducir las demoras en los centros de votación, ya que presentarse con el número de orden acelera el trabajo de las autoridades de mesa.

Con el país nuevamente en vilo frente a las urnas, la atención se centra en cómo los resultados redefinirán la correlación de fuerzas en el Congreso. Las proyecciones indican que el oficialismo intentará ampliar su base parlamentaria, mientras la oposición busca sostener el equilibrio de poder en un escenario donde cada banca contará para el rumbo político de la Argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto