
Córdoba registró una inflación del 2,22% en agosto
Lo informó el Gobierno provincial. Es respecto a julio. En lo que va del año, los precios al consumidor acumulan un alza del 16,88%. En los últimos 12 meses, la suba acumulada es del 37,03%.
ECONOMÍA




Durante el pasado mes de agosto, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su nivel general del 2,22% respecto al mes anterior, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC Cba se explica principalmente por:
-Capítulo Alimentos y Bebidas, explicado por los aumentos de carnes, verduras, frutas, bebidas no alcohólicas, y alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes o bares.
-Capítulo Transporte y Comunicaciones, principalmente por incrementos en compra-venta de vehículos, y en combustibles y lubricantes para vehículos del hogar.
-Capítulo Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, a raíz de las subas en muebles y accesorios, artefactos grandes para el hogar y bienes para el hogar no durables (productos de limpieza).
-Capítulo Salud, por el incremento en productos farmacéuticos.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 2,99% respecto al mes anterior. En tanto, los servicios, que abarcan el restante 41% de la canasta, tuvieron una variación de 0,94%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
Forma de medición
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba.
La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
Fuente; Cadena 3


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios








Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

