
Córdoba registró una inflación del 2,22% en agosto
Lo informó el Gobierno provincial. Es respecto a julio. En lo que va del año, los precios al consumidor acumulan un alza del 16,88%. En los últimos 12 meses, la suba acumulada es del 37,03%.
ECONOMÍA


Durante el pasado mes de agosto, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su nivel general del 2,22% respecto al mes anterior, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC Cba se explica principalmente por:
-Capítulo Alimentos y Bebidas, explicado por los aumentos de carnes, verduras, frutas, bebidas no alcohólicas, y alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes o bares.
-Capítulo Transporte y Comunicaciones, principalmente por incrementos en compra-venta de vehículos, y en combustibles y lubricantes para vehículos del hogar.
-Capítulo Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, a raíz de las subas en muebles y accesorios, artefactos grandes para el hogar y bienes para el hogar no durables (productos de limpieza).
-Capítulo Salud, por el incremento en productos farmacéuticos.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 2,99% respecto al mes anterior. En tanto, los servicios, que abarcan el restante 41% de la canasta, tuvieron una variación de 0,94%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
Forma de medición
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba.
La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
Fuente; Cadena 3






"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas






