
Créditos a tasa cero: AFIP informó la nueva fecha límite para inscribirse
La norma establece que para tramitarlo se deberá ingresar hasta el 30 de septiembre, al servicio denominado "Crédito Tasa Cero", en la página de la AFIP.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 30 de septiembre el plazo para que trabajadores monotributistas y autónomos puedan sacar créditos a tasa cero. Hoy, a través de la Resolución General 4783/2020 que se publicó en el Boletín Oficial, se reglamentaron los cambios.
La norma establece que para tramitarlo se deberá ingresar hasta el 30 de septiembre de 2020, al servicio denominado "Crédito Tasa Cero", dentro de la página de la AFIP.
Al efectuarse el desembolso de cada cuota del crédito, la entidad bancaria cancelará el monto equivalente a la obligación del período fiscal que corresponda, según el sujeto de que se trate.
Las citadas entidades deberán efectuar la cancelación de los Volantes Electrónicos de Pago (VEPs Consolidados) a través de su red de pagos dentro de los 3 días hábiles siguientes contados desde la generación, fecha en la cual expirarán.".
Los pequeños contribuyentes y los trabajadores autónomos que tengan como actividad declarada, según el "Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)", alguna de las que se mencionan a continuación y resulten susceptibles de obtener el beneficio de "Crédito a Tasa Cero Cultura", deberán dar cumplimiento al procedimiento establecido en la Resolución General 4.707.
Los sujetos mencionados anteriormente no podrán solicitar el referido beneficio cuando hubieran obtenido el "Crédito a Tasa Cero".
La AFIP pondrá a disposición del Banco Central de la República Argentina la nómina de beneficiarios del "Crédito a Tasa Cero" y del "Crédito a Tasa Cero Cultura".
Según datos oficiales, por el momento fueron 600.000 las personas beneficiarias de este instrumento que está enmarcado dentro del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP), que el Gobierno implementó para ayudar a los sectores productivos afectados por la pandemia de Covid-19.
El 80% de los créditos ya fueron procesados por los bancos que, por lo menos, ya acreditaron el primero tramo. En total, el monto otorgado ascendió a $57.000 millones, que se acreditarán en las tarjetas de crédito de los beneficiarios en tres desembolsos sucesivos e idénticos.
"Como no todos los monotributistas y autónomos poseen una tarjeta de crédito, la iniciativa prevé que los bancos le emitan una a quienes solicitan el préstamo. Hasta la fecha se emitieron 155 mil tarjetas nuevas", dijeron desde el Gobierno.
Los créditos a tasa cero se tramitan a través de afip.gob.ar. Los contribuyentes deberán indicar el monto del crédito que pretenden solicitar y deberán ingresar algunos datos personales.
Una vez que toda la información fue ingresada, la AFIP emitirá un Certificado de Tramitación y remitirá los datos al Banco Central para que los distribuya entre los bancos seleccionados por los monotributistas y autónomos. Cada banco se contactará con quienes iniciaron el procedimiento para avanzar en la tramitación del préstamo.
El monto al que puede acceder cada trabajador depende de la categoría en la que está inscripto; el tope es de $150.000 desde la categoría D en adelante.
El crédito cuenta con un período de gracia de 6 meses y el repago se realizará, como mínimo, en 12 cuotas fijas sin intereses.
Desde la AFIP aclararon que el beneficio es compatible con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). "Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitar un crédito", explicaron.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas




Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión








