
Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Luis Caputo volvió a advertir sobre el “riesgo kuka” tras el triunfo oficialista.
- Afirmó que la estabilidad económica depende de una oposición racional y no kirchnerista.
- Sostuvo que ningún país serio ofrece “volatilidad política” si quiere atraer inversiones.
- Milei respaldó sus dichos y apuntó contra Kicillof, a quien tildó de “comunista”.
- El ministro estimó inversiones por u$s80.000 millones condicionadas a la estabilidad política.
- Desde el oficialismo buscan consolidar el relato de que el país dejó atrás el ciclo kirchnerista.
Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a encender la polémica política con una serie de declaraciones en las que apuntó directamente contra el kirchnerismo. Según el funcionario, el país no podrá consolidarse como destino confiable para las inversiones mientras “la alternativa política siga siendo el kirchnerismo o el comunismo”.
A través de su cuenta de X, el ministro lanzó un mensaje con alto contenido político y económico. “Creo que es muy sano para el país que se pelee la oposición. Más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka”, escribió, retomando un concepto que ya había usado antes de los comicios para referirse al supuesto peligro que representan los sectores vinculados al kirchnerismo. En su análisis, Caputo afirmó que la inestabilidad política y la falta de una oposición racional son los principales obstáculos para que la Argentina pueda avanzar hacia una economía estable y previsible.
“El país sólo podrá graduarse como una nación seria, capaz de atraer inversiones que generen trabajo, si dejamos atrás definitivamente el kirchnerismo/comunismo”, enfatizó. En ese sentido, el ministro sostuvo que “ningún país serio ofrece volatilidad política” y que las inversiones de largo plazo “buscan previsibilidad antes que rentabilidad inmediata”.
Caputo remarcó que la economía argentina necesita de un entorno político confiable para consolidar la llegada de capitales externos. “Mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país, porque el capital fluirá hacia otros destinos”, advirtió. Además, señaló que la oposición tiene ahora “dos años para construir una alternativa racional” que permita enterrar “el pasado nefasto de los últimos veinte años”.
El mensaje del titular del Palacio de Hacienda fue acompañado por declaraciones del propio presidente Javier Milei, quien también apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof. “El gobernador Kicillof es parte del problema, no de la solución. Alguien que abraza ideas comunistas no puede ser parte del camino de progreso que eligieron los argentinos”, sostuvo el mandatario. Milei fue más allá y calificó al kirchnerismo como “una minoría en extinción” que representa “el rumbo de Cuba y Venezuela, un camino que la Argentina ya decidió no seguir”.
Las declaraciones de Caputo se enmarcan en un contexto de euforia oficialista tras los resultados electorales y de expectativa económica ante la posibilidad de nuevas inversiones. Días antes de los comicios, el ministro había asegurado que las elecciones legislativas serían más relevantes que las presidenciales de 2027, ya que funcionarían como “una validación del programa económico” del Gobierno. Según sus estimaciones, existen inversiones por unos 80.000 millones de dólares proyectadas para los próximos cuatro años, aunque su concreción dependerá de la estabilidad política.
Caputo ya había utilizado la expresión “riesgo kuka” en julio pasado, cuando atribuyó una suba del dólar a las tensiones electorales generadas por la posibilidad de un repunte del kirchnerismo. En aquel momento, aclaró que no se trataba de una amenaza macroeconómica, sino de una reacción preventiva de los mercados.
Con este nuevo pronunciamiento, el ministro busca reforzar la idea de que la continuidad del rumbo económico depende directamente de la estabilidad política y de la ausencia de regresos al pasado. Mientras tanto, desde la oposición peronista prefieren no responder con dureza, pero advierten que el Gobierno debe concentrarse en la economía real antes que en la disputa discursiva.
El oficialismo, en tanto, interpreta los dichos de Caputo como parte de una estrategia más amplia: consolidar la narrativa de que el triunfo electoral otorga legitimidad al rumbo económico y que el “riesgo político” proviene exclusivamente de los sectores que gobernaron entre 2003 y 2023.





¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes


Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar




Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas











El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





