
Mentime que me gusta: inflación de Julio 2,2%
Muy alejada de la realidad, según el INDEC la inflación de Julio fue del 2,2%. Ahora en Agosto agarrate Catalina
ECONOMÍA


En medio de la fuerte devaluación post-PASO, el INDEC informó este jueves que la inflación se desaceleró al 2,2% en julio, y se convirtió en la más baja del año, ratificando el descenso de precios que se venía acentuando mes a mes.
Esta tendencia, sin embargo, se revertirá cuando dentro de 30 días se conozca el IPC de agosto, luego de la brusca devaluación del peso en los últimos días.
Con el dato de julio, el acumulado de los primeros siete meses llegó al 25,1%, superando la meta del Poder Ejecutivo, que proyectaba 23%.
En los últimos 12 meses, por su parte, la inflación se ubicó en el 54,4%.
El rubro "salud" se destacó con un alza mensual del 4,1%, seguido por "recreación y cultura" con un alza del 3,9%, señaló el ente de estadísticas.
Julio fue el cuarto mes de bajas seguidas. Economistas del sector privado había proyectado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del séptimo mes del año se ubicaría en 2,5%.
En junio la inflación oficial fue de 2,7%. Esa cifra ratificó una desaceleración por tercer mes consecutivo.
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), estimó al igual que el INDEC que la inflación de julio fue del 2,2%. Sin embargo, el mismo Instituto ya había advertido que el efecto devaluatorio post PASO traerá un nuevo rebote.
Para los gremios de la UMET, en los primeros siete meses del año la inflación acumuló un 25,5%, mientras que en la medición interanual de julio de 2018 a julio de 2019, los precios treparon un 54,5%. Con esta cifra y tras la devaluación de la segunda semana de agosto, los sindicalistas ya exigen renegociar las paritarias cerradas a principios de año.
La devaluación de entre 20% y 25% después de las elecciones provocará inevitablemente un rebote inflacionario, ya en la última quincena de agosto y, sobre todo, durante septiembre. El 2019 cerraría con incrementos por encima del 50%. Aunque no hay estimaciones hasta el presidente Mauricio Macri admitió que tendrá un fuerte impacto en el IPC. En despachos oficiales se baraja que la suba de precios mensual volverá a estar en el orden del 3% el próximo mes.
Fuente: Ámbito







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
