
Mentime que me gusta: inflación de Julio 2,2%
Muy alejada de la realidad, según el INDEC la inflación de Julio fue del 2,2%. Ahora en Agosto agarrate Catalina
ECONOMÍA




En medio de la fuerte devaluación post-PASO, el INDEC informó este jueves que la inflación se desaceleró al 2,2% en julio, y se convirtió en la más baja del año, ratificando el descenso de precios que se venía acentuando mes a mes.
Esta tendencia, sin embargo, se revertirá cuando dentro de 30 días se conozca el IPC de agosto, luego de la brusca devaluación del peso en los últimos días.
Con el dato de julio, el acumulado de los primeros siete meses llegó al 25,1%, superando la meta del Poder Ejecutivo, que proyectaba 23%.
En los últimos 12 meses, por su parte, la inflación se ubicó en el 54,4%.
El rubro "salud" se destacó con un alza mensual del 4,1%, seguido por "recreación y cultura" con un alza del 3,9%, señaló el ente de estadísticas.
Julio fue el cuarto mes de bajas seguidas. Economistas del sector privado había proyectado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del séptimo mes del año se ubicaría en 2,5%.
En junio la inflación oficial fue de 2,7%. Esa cifra ratificó una desaceleración por tercer mes consecutivo.
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), estimó al igual que el INDEC que la inflación de julio fue del 2,2%. Sin embargo, el mismo Instituto ya había advertido que el efecto devaluatorio post PASO traerá un nuevo rebote.
Para los gremios de la UMET, en los primeros siete meses del año la inflación acumuló un 25,5%, mientras que en la medición interanual de julio de 2018 a julio de 2019, los precios treparon un 54,5%. Con esta cifra y tras la devaluación de la segunda semana de agosto, los sindicalistas ya exigen renegociar las paritarias cerradas a principios de año.
La devaluación de entre 20% y 25% después de las elecciones provocará inevitablemente un rebote inflacionario, ya en la última quincena de agosto y, sobre todo, durante septiembre. El 2019 cerraría con incrementos por encima del 50%. Aunque no hay estimaciones hasta el presidente Mauricio Macri admitió que tendrá un fuerte impacto en el IPC. En despachos oficiales se baraja que la suba de precios mensual volverá a estar en el orden del 3% el próximo mes.
Fuente: Ámbito



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


