
La CNV habilita nuevas inversiones para adolescentes y amplía el acceso juvenil al mercado de capitales
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- La CNV habilitó a adolescentes desde los 13 años a operar FCI abiertos bajo un régimen específico.
- La resolución amplía el esquema iniciado con el acceso juvenil a los fondos Money Market.
- Los menores no podrán invertir en FCI cerrados ni en fondos exclusivos para inversores calificados.
- Las operaciones requerirán autorización previa del representante legal y cuentas vinculadas.
- Nuevas reglas de publicidad y advertencias obligatorias apuntan a reforzar la transparencia.
- Las plataformas deberán ofrecer contenidos educativos sin promociones ni estímulos comerciales.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) introdujo este martes un cambio normativo que amplía el abanico de instrumentos disponibles para adolescentes en el mercado de capitales. Mediante la Resolución General 1091/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo habilitó a menores desde los 13 años a operar fondos comunes de inversión (FCI) abiertos bajo un régimen específico que refuerza la supervisión y el control. La modificación se apoya en la tendencia creciente de participación juvenil en los fondos Money Market y apunta a profundizar la educación financiera sin descuidar la protección del inversor.
La CNV recordó que la Ley de Mercado de Capitales establece entre sus funciones la promoción de nuevos productos que favorezcan el desarrollo del mercado, mientras que el Código Civil y Comercial contempla facultades progresivas para los menores, de acuerdo con su madurez. En esa línea, el organismo había dado los primeros pasos en 2023, cuando permitió el acceso de adolescentes a los fondos Money Market. Un año después, sumó la posibilidad de abrir subcuentas comitentes en sociedades de Bolsa, generando un ecosistema específico para este segmento. Desde entonces, la participación juvenil en instrumentos de muy bajo riesgo creció de forma sostenida, un comportamiento que ahora sirve de base para ampliar —aunque de manera controlada— el universo de fondos permitidos.
La resolución establece un límite claro: los adolescentes no podrán invertir por sí mismos —ni con asistencia de sus representantes— en FCI cerrados ni en aquellos fondos abiertos destinados exclusivamente a inversores calificados. La intención es evitar la exposición a productos con mayor complejidad financiera y riesgos superiores, manteniendo el foco en instrumentos más transparentes y accesibles.
Uno de los cambios centrales es la sustitución del artículo 88 de las Normas. A partir de ahora, desde los 13 años los menores podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos de manera online, siempre con autorización previa del representante legal. Este último seguirá siendo el titular de las cuotapartes, pero el adolescente podrá operar en primera persona dentro del sistema. Para ordenar ese funcionamiento, deberá existir una vinculación obligatoria entre una cuenta bancaria o de pago del menor y otra de su representante legal. Los agentes y sociedades depositarias deberán identificar claramente cada instrucción bursátil cursada por el adolescente y direccionar los rescates a la cuenta vinculada.
Además, cuando el menor cumpla los 18 años, la titularidad de las cuotapartes deberá transferirse automáticamente a su nombre, sin costos adicionales. Otro punto relevante es que los rescates no podrán superar el monto invertido proveniente de la cuenta asociada, lo que evita movimientos externos que puedan eludir controles.
El capítulo de publicidad y educación financiera marca una novedad significativa para las plataformas. La CNV dispuso que las campañas comerciales no podrán tener como público exclusivo o específico a menores de edad y deberán garantizar información equilibrada para todo tipo de inversores. El sistema de colocación también tendrá la obligación de confirmar que el adolescente leyó las características y los riesgos del fondo antes de realizar la inversión. Para los FCI que no sean Money Market, el sistema deberá emitir advertencias explícitas sobre mayores riesgos, posibles fluctuaciones de valor y plazos de rescate más extensos.
En paralelo, las plataformas deberán disponer un acceso especial con contenidos pedagógicos adaptados a adolescentes: herramientas básicas de finanzas personales, explicaciones sobre funcionamiento de fondos, riesgos y recomendaciones generales. Se prohíbe que estos espacios incluyan promociones de valores negociables o servicios comerciales, con el objetivo de blindar la instancia educativa de estímulos de venta.
La resolución de la CNV se inscribe en una agenda más amplia que busca modernizar el mercado de capitales y fomentar la cultura financiera desde edades tempranas. Al mismo tiempo, busca establecer un perímetro regulatorio claro para evitar abusos, minimizar riesgos y garantizar que la participación juvenil esté acompañada por un marco robusto de control. En un contexto en el que los Money Market se convirtieron en la puerta de entrada al sistema financiero para miles de jóvenes, la CNV apuesta a consolidar un esquema gradualista que amplía oportunidades manteniendo la prudencia como norma.





Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/602056.jpg)
Un “mini plan platita” para Navidad: el Gobierno busca reactivar el crédito sin poner en riesgo la calma cambiaria

Los bancos y una semana clave entre balances débiles y expectativas futuras



El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596622.jpg)
Bitcoin en terapia de mercado: derrumbe, dudas y expectativas en una City que debate el próximo movimiento

Menos crédito y más cautela: el diagnóstico de Ferreres sobre la economía argentina

Cooperación aduanera con EE. UU.: un acuerdo que reconfigura el tablero comercial y político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria


El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

Schiaretti será sometido a una operación cardíaca en la Fundación Favaloro
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)









