
Bitcoin en terapia de mercado: derrumbe, dudas y expectativas en una City que debate el próximo movimiento
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596622.jpg)

- El Bitcoin cayó 32% desde su máximo de octubre y enfrenta su fase más delicada desde 2022.
- La salida de flujos institucionales y la venta de viejas billeteras acentuaron la presión bajista.
- Analistas advierten que aún no habría encontrado su piso y recomiendan cautela antes de ingresar.
- La onda de ventas del 10 de octubre generó liquidaciones masivas y drenó liquidez del mercado.
- Modelos técnicos ubican un posible piso extremo cerca de los 45.500 dólares.
- Aun así, expertos sostienen que los fundamentos de largo plazo de Bitcoin siguen sólidos.
El Bitcoin atraviesa una de sus etapas más tensas de los últimos años y reabre una discusión conocida pero siempre vigente: ¿es momento de “comprar barato” o conviene esperar? El desplome reciente —que lo llevó a perder un 32% desde su récord de octubre y a marcar valores que no tocaba desde abril— dejó a la principal criptomoneda del mundo en un terreno dominado por la incertidumbre, con analistas que hablan de un mercado “bajista por reacomodamiento” y operadores atentos a señales que aún no terminan de aparecer.
En apenas seis semanas, el Bitcoin pasó de su máximo histórico de 125.000 dólares a perforar los 90.000, borrando más de un billón de dólares en valor de mercado. La abrupta caída expuso la fragilidad del rally del primer semestre, sostenido por un apalancamiento excesivo y un flujo institucional que, cuando se revirtió, dejó al mercado sin el colchón suficiente para amortiguar la inestabilidad.
Entre las causas de esta corrección profunda, Julián Colombo, gerente general de Bitso, menciona tres factores centrales: la salida masiva de inversores institucionales que liquidaron posiciones en los ETF de Bitcoin que cotizan en Wall Street; la activación de viejas billeteras que permanecían inactivas desde hacía años y que ahora decidieron vender; y las expectativas de nuevas bajas de tasas de la Reserva Federal, que suelen impactar sobre activos de riesgo. Para el ejecutivo, el mercado todavía no encontró su piso y el escenario sigue siendo extremadamente sensible.
Un informe reciente de Buenbit coincide con esta lectura y advierte que el Bitcoin enfrenta su fase “más delicada” desde la crisis de liquidez de 2022. El punto de inflexión —marcado por la ola de ventas del 10 de octubre, cuando se liquidaron 19.000 millones de dólares en posiciones apalancadas— desencadenó una cascada de ventas forzadas, márgenes ajustados y un drenaje de liquidez. Desde ese episodio, cada rebote fue absorbido rápidamente por operadores profesionales, institucionales a la defensiva y holders de largo plazo que aprovecharon para reducir exposición.
Los datos acompañan esa percepción: crecieron los envíos de Bitcoin a exchanges, un comportamiento típico de fases de distribución y no de acumulación. Los precios, además, continúan marcando máximos y mínimos descendentes, señal de que la oferta volvió a presionar al mercado sin que la demanda muestre signos de recomposición.
La pregunta inevitable es si conviene aprovechar este descenso para comprar. Entre los analistas prevalece la cautela. Colombo advierte que la criptomoneda todavía podría bajar más y menciona una resistencia próxima en torno a los 76.000 dólares, aunque admite que este ciclo ha demostrado que las referencias técnicas se volvieron menos confiables. Buenbit, por su parte, identifica un “escenario extremo” en torno a los 45.500 dólares, según el modelo CVDD, utilizado históricamente para detectar pisos profundos en mercados bajistas prolongados. No necesariamente implica que el precio caerá hasta allí, pero sí señala zonas donde suelen capitular los holders más antiguos.
Pese al panorama sombrío de corto plazo, el debate cambia cuando se mira el horizonte más amplio. Los especialistas coinciden en que la narrativa de Bitcoin como “reserva de valor autónoma” permanece intacta y se fortalece con cada sacudón. El problema, explican, es que su creciente adopción institucional lo volvió más dependiente del ciclo financiero global: la cripto dejó de comportarse como un activo aislado para integrarse a un ecosistema donde los flujos de liquidez y las expectativas macro determinan movimientos abruptos.
En ese marco, los analistas sostienen que no hay señales claras de relajación en el corto plazo. La demanda institucional, por ahora, sigue débil, y los flujos defensivos dominan el mercado. Aun así, reconocen avances estructurales: el crecimiento de las stablecoins reguladas, la consolidación de los ETF y la expansión de infraestructura institucional. Para Buenbit, lo que ocurre es una depuración del rally, un regreso a niveles más saludables donde pueda ingresar nuevo capital.
El cierre lo aporta Colombo, con una mirada más optimista: “Los fundamentos están más sólidos que nunca. El precio va a rebotar; no sé si mañana o en un año, pero es un hecho”. La City, mientras tanto, mira de cerca y espera una señal que defina si la caída ya terminó o si lo peor todavía está por venir.





El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos

Menos crédito y más cautela: el diagnóstico de Ferreres sobre la economía argentina

Cooperación aduanera con EE. UU.: un acuerdo que reconfigura el tablero comercial y político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria

Bancos frenan el megarescate y se inclinan por un préstamo corto para la Argentina

Mercados en pausa activa: entre el optimismo financiero y las dudas sobre el rumbo económico
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos




:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)









