
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)

- La mayoría de los instrumentos en pesos operan entre 24% y 28% anual; niveles superiores al 30% son cada vez más exclusivos.
- Cuentas remuneradas de billeteras virtuales, como Carrefour Banco (38%), Naranja X (32%) y Ualá (30%), lideran los rendimientos del mercado minorista.
- Opciones “premium” ofrecen tasas de hasta 40%, pero con requisitos de actividad o acceso restringido.
- Plazos fijos de bancos grandes rondan 24%-28%; bancos medianos y digitales alcanzan 30%-33,5%.
- Fondos Money Market presentan rendimientos menores a cuentas remuneradas y plazos fijos competitivos.
- Movimientos del Banco Central, como reducción de encajes y baja de la tasa de referencia, explican la tendencia a la baja y buscan ordenar el mercado de pesos.
El mercado financiero argentino atraviesa un momento de normalización en las tasas de interés, donde los movimientos al alza o a la baja ya no sorprenden a los ahorristas. Tras semanas de ajustes, la mayoría de los instrumentos en pesos, desde plazos fijos hasta cuentas remuneradas y fondos Money Market de billeteras virtuales, se acomodaron en un rango de entre 24% y 28% anual. Sin embargo, aún existen nichos que superan el 30%, aunque cada vez más exigentes en cuanto a requisitos y condiciones para acceder a esos rendimientos.
Las cuentas remuneradas ofrecidas por billeteras virtuales se consolidaron como una alternativa central para quienes buscan rendimiento sin inmovilizar dinero. En este segmento, algunas plataformas se destacan por tasas por encima del promedio del mercado. Carrefour Banco lidera el ranking con un 38% anual sobre saldos diarios, sin condiciones adicionales, superando ampliamente a bancos grandes y a la mayoría de billeteras. Naranja X ofrece un 32% anual con un límite de $800.000, mientras que Ualá paga 30% con tope de $1.000.000, manteniéndose como opciones sólidas para usuarios que priorizan liquidez y flexibilidad. Por su parte, Fiwind opera al 26% anual, todavía por encima de muchos fondos Money Market simples.
Más allá de estas cuentas estándar, existen opciones “premium” que ofrecen tasas superiores, pero con ciertos requisitos. Cresium, para personas jurídicas, alcanza un 40% anual, aunque no está disponible para el público general. Ualá ofrece planes Plus 1 y Plus 2, con tasas de 35% y 38% anual, respectivamente, condicionadas a niveles mínimos de actividad en la plataforma. Naranja X, a través de sus “frascos” —plazos fijos a 7 o 180 días—, ofrece tasas de entre 32% y 33% TNA.
Los plazos fijos tradicionales siguen siendo una herramienta importante, aunque muestran diferencias notorias entre bancos grandes y digitales o regionales. Los principales bancos —Galicia, Santander, BBVA, Nación y Provincia— ofrecen entre 24% y 28%, con Macro como excepción, pagando 30%. En contraste, bancos medianos y digitales muestran tasas entre 30% y 33,5%, como Banco Meridian, Banco VOII, Crédito Regional, Banco Bica, Banco de Córdoba, Reba, Corrientes, Mariva y Banco del Sol, consolidándose como los verdaderos bastiones del 30% en el mercado minorista.
Los fondos Money Market, por su parte, sufrieron la baja de tasas durante 2024 y 2025, quedando hoy en niveles menores a las cuentas remuneradas más competitivas. Prex ofrece 26,5%, Personal Pay 25,39%, Lemon 24,77%, mientras que plataformas como IEB+, Mercado Pago, LB Finanzas y AstroPay rondan el 24%, y Claro Pay apenas alcanza 22,42%.
De esta manera, el rendimiento superior al 30% se concentra en dos lugares: ciertas cuentas remuneradas de billeteras virtuales y bancos digitales o regionales. El resto del sistema, incluidos los grandes bancos y la mayoría de fondos Money Market, opera por debajo de ese umbral, consolidando la tendencia a la baja generalizada.
La baja de tasas responde a movimientos estratégicos del Banco Central, que buscan ordenar el mercado de pesos y facilitar la gestión de la deuda. La comunicación A8355 eliminó la exigencia del 3,5% de encajes sobre depósitos a la vista y flexibilizó el efectivo mínimo del 95% al 75%, liberando liquidez. Además, la prórroga hasta marzo del esquema que permite integrar parte del encaje con bonos públicos sostiene la demanda por títulos del Tesoro y ayuda al financiamiento del Estado. La reciente reducción de la tasa de referencia del 22% al 20% impactó directamente en plazos fijos, cuentas remuneradas y fondos, en un contexto de estabilidad cambiaria y mayor ingreso de dólares por emisiones privadas.
En síntesis, el mercado muestra una “nueva normalidad” en tasas, pero aún conserva espacios atractivos para quienes buscan rendimiento superior al promedio, siempre evaluando límites, requisitos y opciones de liquidez.





El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596622.jpg)
Bitcoin en terapia de mercado: derrumbe, dudas y expectativas en una City que debate el próximo movimiento

Menos crédito y más cautela: el diagnóstico de Ferreres sobre la economía argentina

Cooperación aduanera con EE. UU.: un acuerdo que reconfigura el tablero comercial y político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria

Bancos frenan el megarescate y se inclinan por un préstamo corto para la Argentina

Mercados en pausa activa: entre el optimismo financiero y las dudas sobre el rumbo económico
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos




:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)









