
El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y reformas estructurales.
- El peronismo definió debatir “por la positiva” y llevar propuestas alternativas.
- UxP presentó un proyecto propio de Presupuesto y reclama cambios en financiamiento a provincias.
- Las reformas fiscal, penal y laboral quedarían para enero y febrero.
- La oposición busca articularse con la CGT y las CTA para fortalecer su posición.
- El PJ trabaja en una reforma laboral alternativa y cuestiona el impacto del ajuste económico en el empleo.
El Gobierno avanza con su plan de convocar a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y un conjunto de reformas estructurales. Aunque el decreto formal aún no fue publicado y el temario definitivo sigue bajo análisis, en la oposición ya comenzaron los movimientos previos. El peronismo, en particular, definió una estrategia que busca diferenciarse de la confrontación directa y apuesta a instalar el debate “por la positiva”, con iniciativas alternativas frente a cada proyecto que impulse el oficialismo.
La semana pasada, durante una reunión del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, los legisladores acordaron que no bloquearán la discusión parlamentaria, pero sí lo harán desde una posición activa. “No solo vamos a discutir lo que propongan y no estemos de acuerdo, sino que vamos a llevar alternativas”, explicó uno de los diputados que participó del encuentro. Esa postura también fue ratificada por el Consejo Nacional del Partido Justicialista, que aprobó avanzar en una estrategia de contraagenda que se desplegará en paralelo con el avance legislativo del oficialismo.
Según la información que circula en los despachos opositores, el oficialismo buscará concentrar sus esfuerzos en diciembre en la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto 2026. Las demás reformas —fiscal, penal y laboral— quedarían para enero y febrero, lo que anticipa un verano legislativo de alta intensidad. “Pareciera que esta vez están interesados en tener presupuesto, algo que venimos reclamando desde hace tiempo. Es muy importante para el funcionamiento de todos los sectores económicos”, señaló Germán Martínez, jefe del bloque de UxP en Diputados.
En este contexto, el peronismo ya presentó en la Comisión de Presupuesto un proyecto propio con una mirada alternativa. La intención es que ese texto vuelva al Ejecutivo para ser modificado o revisado. “Necesitamos un presupuesto, pero otro presupuesto. Uno que no proyecte una recuperación por rebote estadístico, sino una mejora real, que impulse la producción, genere trabajo y apunte a una distribución del ingreso más equilibrada. También debe contemplar el financiamiento de las provincias, que perdieron recursos cuando se eliminaron el FONID, el fondo del transporte, el impuesto a los combustibles, los aportes a las cajas provinciales y los programas de infraestructura”, sostuvo Martínez.
La lógica de las contrapropuestas no se limitará al Presupuesto. El objetivo es replicar ese enfoque en cada proyecto que La Libertad Avanza lleve al recinto durante las extraordinarias. Sumar volumen político y respaldo sindical es una parte clave de ese proceso. En los últimos días, los diputados de extracción gremial se reunieron con la nueva conducción de la CGT, y en las próximas jornadas mantendrán encuentros con las dos CTA. La articulación con el movimiento obrero busca reforzar la posición del peronismo frente a eventuales cambios en el régimen laboral.
Martínez anticipó que cada tema que llegue al Congreso será acompañado por una propuesta alternativa de UxP. El legislador aclaró que no se trata de establecer una lógica de intercambio condicionado con el oficialismo, sino de ofrecer una agenda propia que represente a los votantes del espacio. En esa línea, destacó la necesidad de trabajar también con el resto de los partidos que integran el bloque para elaborar las iniciativas. Esa dinámica cobra relevancia especialmente en materia fiscal: el Frente Renovador, representado por el futuro diputado Guillermo Michel, avanza en su propia propuesta de reforma impositiva para contraponerla a la que redacta el Gobierno.
En el peronismo aseguran que uno de los temas en los que más avanzaron —además del Presupuesto— es una propuesta de reforma laboral. Según la mirada del PJ, modificar las normas laborales por sí solas no genera empleo registrado. “Queremos más puestos de trabajo y más derechos. Se parte de una premisa falsa: que la legislación laboral crea o destruye empleo. Lo que crea empleo es la política económica, y la que aplica el Gobierno ya generó más de 270.000 pérdidas de puestos formales. Necesitamos una legislación laboral que acompañe una política económica que sí genere puestos de trabajo”, concluyó Martínez.





El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde


El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde

Caso $LIBRA: registros de Olivos complican el relato de Spagnuolo

Ex ministros alertan por un retroceso institucional tras la designación de Carlos Presti en Defensa

La cumbre libertaria en Mar del Plata: disciplina, ordenamiento y una pulseada clave hacia 2027


El Gobierno acelera su agenda de reformas y prepara un verano legislativo cargado
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)







:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)









