Llaryora ajusta a los trabajadores para darle más beneficios a los empresarios

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
image?url=https%3A%2F%2Fadmin.prensaobrera.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F166068de-2ddc-4642-819b-82b8

El gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, envió un proyecto de presupuesto en línea con un supuesto crecimiento de la economía previsto por el presidente Javier Milei. Lo hizo junto al anuncio de una rebaja impositiva que el oficialismo califica de “histórica”. Pero bien vista, las medidas del gobierno provincial apuntan a una continuidad en el ajuste sobre salarios y jubilaciones para volcar recursos en favor de los capitalistas que dominan la provincia.

En el Inmobiliario Urbano no habría subas superiores al 29% de inflación anual estimada para el año que viene. De manera que queda consolidado el impuestazo realizado en el 2025. Sin embargo, para el capital agrario habría un beneficio que tendrá un costo alrededor de unos $250 mil millones, según cifras oficiales. Esto cuando sobran pronósticos que aseguran que los sojeros volverán a tener una cosecha récord para el año que viene.

Pero si lo señalado fuese poco, habrá capitalistas del campo que recibirán un adicional de 5%, que se sumará al 25% de quita por "buenas prácticas". Asimismo, en el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, el gobernador destinaría el 98% de la recaudación al fondo para obras rurales, el Estado al servicio de la patronal.

Además, habría “Ingresos Brutos cero para las empresas que facturen menos de 3.200 millones de pesos, a cambio de invertir al menos el 1,2% de sus ingresos”. Este anuncio tendría un impacto fiscal de unos $450 mil millones de pesos, siempre según las fuentes oficiales.

Así las cosas, habrá un perdón impositivo fundamentalmente para el capital agrario, y para los empresarios que pagan Ingresos Brutos, que de conjunto tendrá un costo de $900.000 mil millones. Tenemos por lo tanto un contrapunto que salta a la vista. Mientras Llaryora otorga beneficios millonarios para los capitalistas, a la docencia y estatales les impuso descuentos extraordinarios para la Caja de Jubilaciones; una verdadera política de confiscación que se calcula en alrededor de unos $12 millones, desde agosto 2023. En esa línea querrá reincidir para el año que viene con concurso de su burocracia sindical adicta.

Demás está decir que el mencionado aporte extraordinario no redunda en una mejora en los haberes previsionales, los sucesivos aumentos en el Apross tampoco mejoran las prestaciones. Sobre estos aspectos muy sentidos para los trabajadores el gobierno provincial no piensa cambiar el rumbo, es claro que Llaryora hace caja con recursos públicos que deben estar bajo control de trabajadores.

Llaryora en línea con Milei
El gobierno de Córdoba está impulsando una campaña en redes y otros medios en torno a la sanción de las normas mencionadas. Le habla a su base social empresaria que le dio la espalda para apoyar electoralmente a Milei, a la vez que pretende entrampar al pueblo trabajador, siguiendo las mentiras del liberfacho de un supuesto crecimiento económico, que queda expuesto en una tendencia a la baja de la balanza comercial.

En efecto, crece el volumen de importaciones, baja el superávit comercial, y la caída de exportaciones con valor agregado es consecuencia de una política económica que apunta a convertir la Argentina en una factoría de materias primas, con destrucción de puestos de trabajo de por medio.   

En un año y medio, Milei destruyó 276.000 puestos de trabajo registrados. Las políticas recesivas del gobierno las pagamos los trabajadores con despidos, cierres de empresas y reformas antiobreras. Es claro que, sin la creación de puestos de trabajo genuino, sin una efectiva recuperación de salarios y jubilaciones, la clase obrera seguirá pagando los costos de una política económica al servicio del capital.

El gobernador coincide en el rumbo político que delinean desde la Casa Rosada, en esa línea acompañó leyes centrales del régimen de Milei, como el RIGI, la Ley de Bases; ahora se apresta a colaborar para imponer un presupuesto de ajuste, y reformas previsional y laboral. Pero estos cursos políticos no favorecieron ni la producción ni el trabajo, palabras que el gobernador repetía en campaña.  

Cuando el gobierno presentó el presupuesto remarcó que “hay una confianza en que la Argentina, la economía argentina, va a iniciar una senda de recuperación”. Pero ¿Por qué ahora los banqueros de Wall Street no quieren prestarle a Milei? El interrogante que se abrió días atrás, ante proximidad de vencimientos de deuda, expone la precariedad económica del gobierno y el paquete de rescate de Bessent.

El régimen de Milei no arregló la micro economía, ni tampoco la macro, que se sostuvo por sucesivos rescates por parte del FMI y el gobierno de Trump. Pero a pesar de los rescates, en los últimos días el riesgo país fue en ascenso.

Plata para los capitalistas, más deuda para los trabajadores
Por otra parte, el proyecto de presupuesto Llaryora prevé emitir deuda por hasta 2.590 millones de dólares y 400 mil millones de pesos, con el objetivo de “recomprar títulos internacionales emitidos por la provincia de Córdoba”. Para esto necesita aval nacional. Además, también está planteada la posibilidad de que la Empresa Provincial de Energía (EPEC) coloque deuda por alrededor de 300 millones de dólares.

En el texto de presupuesto, el gobierno reconoce que el déficit que la Caja de Jubilaciones tendría para el 2026 sería de unos 831 millones de pesos, es decir, menos de lo que implica la baja en Ingresos Brutos e impuesto rural. Pero el gobierno pretende seguir cubriendo el rojo con la Ley anti jubilatoria 10694, y la suba de aportes de lxs trabajadores en actividad, que impuso ni bien asumió en diciembre del 2023.

Cabe subrayar que el déficit de la Caja es responsabilidad de la administración provincial y del gobierno de Milei, que viene reteniendo los fondos que son de los trabajadores cordobeses, puesto que la Anses no gira lo que corresponde, y para peor, en el presupuesto nacional 2026 tampoco le dará solución a la deuda que Nación mantiene con 13 provincias, entre ellas, Córdoba.  

El presupuesto 2026 de la provincia pretende imponer más deuda que recae sobre los bolsillos de los trabajadores, confiscando las jubilaciones y los salarios, puesto que los capitalistas les perdonan impuestos. La burocracia sindical peronista deja pasar esta ofensiva ya que es adicta al gobierno provincial.

En oposición a la orientación de ajuste de quienes gobiernan, es necesario impulsar una intervención independiente, desde abajo, en la ruta de un paro activo provincial, congreso de delegados de base, plan de lucha, para derrotar la política de motosierra de Nación y provincia. En esa perspectiva, tuvo lugar un importante plenario de trabajadores ocupados y desocupados que se realizó en Río Tercero, que votó un plan de lucha. Es necesario avanzar para darle a la crisis una salida desde el campo de lxs trabajadores.

CON INFORMACION DE PRENSAOBRERA.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto