


En línea con el anuncio del gobernador Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, envió al Concejo Deliberante un proyecto de presupuesto que contempla el déficit cero por primera vez en siete años y que plantea una rebaja del 30 por ciento en un impuesto clave como es Comercio e Industria. Según se anunció, en el resto de las alícuotas no habrá ajustes que superen a la inflación.
La Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, encabezada por Sergio Lorenzatti, envió al Concejo de Córdoba el proyecto de Presupuesto 2026: tendrá como resultado financiero déficit cero, luego de 7 años con valores negativos. El proyecto estipula ingresos y egresos totales por 1,48 billones de pesos (84% en gastos corrientes y 16% de Capital).
En 2019 el déficit fue de 8,4 puntos. Desde ahí, fue disminuyendo paulatinamente hasta llegar al 2 por ciento y en el próximo período será cero.
Desde el gobierno de Córdoba indicaron que será la tercera vez en 20 años que no habrá déficit. El presupuesto contempla el pago de valores superiores a 43 millones de dólares del Bono Internacional tomado por Ramón Mestre en 2016. En los últimos dos años, ya se abonaron más de 95 millones de dólares de la deuda.
En ese sentido la calificadora de riesgo Moody’s destaca al municipio cordobés “moderados niveles de endeudamiento en relación con ingresos totales, márgenes operativos positivos y esfuerzo en reducir el gasto y optimizar el uso de los recursos públicos”.
El proyecto de Presupuesto 2026 de la capital provincial plantea una reducción del 30% de todas las alícuotas para contribuyentes del régimen general de Comercio e Industria: el 85% del padrón obtendrá el beneficio, alrededor de 20.000 establecimientos de la ciudad de Córdoba. No se incrementarán los mínimos por actividad.
El sector Financiero obtendrá descuentos del 17 por ciento en las alícuotas, mientras que los seguros ART tendrán una disminución del 50 por ciento.
En cuanto al Inmobiliario, mantendrá los valores a diciembre del 2025. A partir del próximo año, tendrá aumentos bimestrales según índice IPC, lo que significa que ningún contribuyente tendrá aumentos en términos reales y la inflación será el tope máximo.
En relación al Automotor, tampoco tendrá incremento en las alícuotas. Regirá una actualización de los rangos de la Tablada de Acara de un 15 por ciento.
Además, el proyecto contempla que se reglamente el Régimen de Promoción de Actividades Productivas. Aprobado por amplia mayoría en el Concejo Deliberante, el Régimen de Promoción de Actividades Productivas se reglamenta y estará vigente a partir de diciembre 2025.
La iniciativa, impulsada por Passerini, brindará estabilidad fiscal y exenciones por 10 años a través de beneficios fiscales escalonados. Desde el Municipio, indicaron que de esa manera se estimulará la generación de emprendimientos estratégicos en desarrollo urbano, el turismo, centros médicos y la industria.
Las alícuotas que gravan la actividad comercial, industrial y de servicios tendrán cada una un tope máximo y podrán mantenerse o bajar, pero nunca subir.
Queda sin efecto la Emergencia Sanitaria.
El gobierno de Córdoba capital también anunció que será derogada la Emergencia Sanitaria. La Emergencia Económica continuará en tanto el Municipio posea deuda externa. También, se mantiene la Emergencia del Transporte, se informó.
El Municipio capitalino, además, informó que con la finalidad de establecer una metodología más transparente y simple en la administración de los recursos, se eliminarán 21 programas presupuestarios y reducirán 111 partidas del clasificador presupuestario. Además, se establecerá que los Entes Municipales no podrán incorporar personal a planta permanente sin la autorización del Poder Ejecutivo.
CON INFORMACION DE PUNTUAL.COM





Karina Milei refuerza su rol como arquitecta del poder en una cumbre clave del oficialismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta

Tensiones sin tregua: el peronismo profundiza su interna rumbo al debate por el Presupuesto bonaerense
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria

Karina Milei refuerza su rol como arquitecta del poder en una cumbre clave del oficialismo

Tensiones sin tregua: el peronismo profundiza su interna rumbo al debate por el Presupuesto bonaerense

Grabois cuestiona a Milei por el bloqueo a Kicillof y lo insta a “seguir el ejemplo” de Donald Trump

Un movimiento estratégico: el Gobierno ubica a Lisandro Catalán en el directorio de YPF


La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”




Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS






Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi



La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”






