
Un movimiento estratégico: el Gobierno ubica a Lisandro Catalán en el directorio de YPF
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno designó a Lisandro Catalán en el directorio de YPF tras la renuncia de Carlos Bustos.
- La decisión refuerza la representación de La Libertad Avanza dentro de la petrolera estatal.
- Catalán es presidente del espacio libertario en Tucumán y figura cercana a Karina Milei.
- Su perfil técnico y político, valorado en la Casa Rosada, se trasladará ahora al sector energético.
- La designación impulsa su proyección como dirigente con aspiraciones provinciales para 2027.
- Su paso previo por el Ministerio del Interior duró solo 47 días, en medio de reacomodamientos internos.
El Gobierno nacional decidió incorporar al exministro del Interior Lisandro Catalán al directorio de YPF, un movimiento que en la Casa Rosada fue interpretado como una jugada política con múltiples capas de lectura. No se trata solamente de ocupar una vacante generada por la salida de Carlos Bustos, quien presentó su renuncia por motivos personales, sino de reforzar la presencia de La Libertad Avanza dentro de la petrolera estatal, una de las empresas más estratégicas del país y un espacio sensible para la influencia del oficialismo.
Con esta designación, el Ejecutivo vuelve a proyectar en la escena pública a un dirigente que había abandonado el Gabinete junto con Guillermo Francos, pero que mantiene el respaldo pleno del núcleo de conducción libertario. La decisión fue posible gracias a que el Estado posee el 51% del capital de YPF, lo que le otorga la capacidad formal de definir a sus representantes en el directorio sin necesidad de consensos externos. La novedad generó repercusión inmediata en el entramado político interno del oficialismo, donde se leyó como un mensaje tanto hacia dentro como hacia afuera.
El nombramiento también tiene una dimensión territorial evidente. Catalán es presidente de La Libertad Avanza en Tucumán y uno de los articuladores clave del espacio en el norte del país. Su relación directa con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue determinante en la decisión, según confirmaron fuentes oficiales. Para el Gobierno, colocar en YPF a un dirigente de su confianza funciona como un modo de consolidar una línea homogénea dentro de la compañía, que ya cuenta con otros referentes del Ejecutivo, como José Rolandi, ocupando posiciones relevantes.
La trayectoria de Catalán en la administración nacional explica parte del sentido de esta jugada. Su paso por el Ministerio del Interior, aunque breve, estuvo marcado por la necesidad de recomponer puentes con los gobernadores y de gestionar una agenda legislativa que había quedado enrarecida luego de los tropiezos iniciales del oficialismo en el Congreso. Ese rol, más técnico que político, fue valorado por la Casa Rosada, que ahora lo relocaliza en un área donde la interlocución con las provincias productoras y con el sector energético privado será clave para los próximos años.
Pero la movida también tiene un componente de proyección personal. En Tucumán, Catalán es uno de los dirigentes libertarios con mayor visibilidad y, según admiten en su entorno, aspira a disputar un rol electoral de peso en 2027. Ocupando un asiento en YPF, su perfil público y su capacidad de interlocución con otros sectores del poder se amplían de forma significativa. En la lectura interna de La Libertad Avanza, se trata de un paso que no solo ordena la representación dentro de la petrolera sino que también puede apuntalar eventuales candidaturas provinciales.
Uno de los datos más llamativos de su recorrido reciente es la brevedad de su paso por el Ministerio del Interior: solo 47 días. Catalán asumió luego del mal resultado obtenido por La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de Tucumán, donde el espacio cayó por 14 puntos. Su llegada buscó, en aquel momento, enviar una señal de reorganización política. Sin embargo, menos de dos meses más tarde dejó su cargo acompañando la salida de Francos de la Jefatura de Gabinete, un movimiento que muchos interpretaron como un reacomodamiento general del Gobierno tras las elecciones nacionales.
Con su incorporación a YPF, el exministro regresa ahora al primer plano institucional. En la petrolera, su tarea se ubicará en un escenario donde convergen intereses económicos, técnicos y políticos. La administración Milei considera que el sector energético será uno de los motores del crecimiento en los próximos años, y por eso necesita que la conducción de la compañía esté alineada con sus prioridades estratégicas. Catalán, con su doble condición de dirigente territorial y funcionario de confianza, aparece como un perfil adecuado para ese propósito.
Mientras tanto, dentro del oficialismo la lectura es unánime: el Gobierno busca consolidar su presencia en todos los espacios donde se juega poder real. YPF es uno de ellos. La designación de Catalán funciona como una señal de continuidad, pero también como un recordatorio de que La Libertad Avanza está dispuesta a ocupar cada resquicio institucional para garantizar cohesión y control en su proyecto político.




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta

Tensiones sin tregua: el peronismo profundiza su interna rumbo al debate por el Presupuesto bonaerense
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria

Grabois cuestiona a Milei por el bloqueo a Kicillof y lo insta a “seguir el ejemplo” de Donald Trump

Karina Milei refuerza su rol como arquitecta del poder en una cumbre clave del oficialismo

Tensiones sin tregua: el peronismo profundiza su interna rumbo al debate por el Presupuesto bonaerense

Grabois cuestiona a Milei por el bloqueo a Kicillof y lo insta a “seguir el ejemplo” de Donald Trump


La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”




Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la causa Cuadernos y apunta a la economía con un mensaje que sacudió las redes






Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi



La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”





