
Grabois cuestiona a Milei por el bloqueo a Kicillof y lo insta a “seguir el ejemplo” de Donald Trump
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Juan Grabois criticó a Milei por ordenar que no se reciba a Axel Kicillof en la Casa Rosada.
- El dirigente lo comparó con Donald Trump, que aceptó reunirse con un opositor ideológico.
- El conflicto se originó con la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior.
- Nación acusa a Kicillof de oponerse sistemáticamente a las iniciativas oficiales.
- Provincia sostiene que el Gobierno nacional cortó el diálogo unilateralmente.
- El episodio reabre el debate sobre federalismo, institucionalidad y polarización política.
El dirigente social Juan Grabois volvió a tensar la escena política nacional con duras críticas al presidente Javier Milei, luego de que trascendiera que el mandatario ordenó a sus ministros no recibir al gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Casa Rosada. La instrucción, confirmada por fuentes oficiales, implica que el titular del mayor distrito del país no tiene canales formales para plantear las necesidades de una provincia con más de 17 millones de habitantes.
Desde su cuenta de X, el ex candidato de Fuerza Patria apeló a un contraste internacional para cuestionar la postura presidencial. “Si Trump recibe al comunista Mamdani el viernes en la Casa Blanca… ¿Milei no podría recibir al soviético Kicillof en la Casa Rosada? Son cuestiones básicas de la democracia. La diferencia es que EE.UU. tiene un presidente y Argentina tiene un bufón”, disparó Grabois, en una crítica que inmediatamente ganó repercusión en el arco político.
El mensaje también buscó subrayar que, más allá de las diferencias ideológicas, la institucionalidad debería primar a la hora de gestionar conflictos o necesidades urgentes. “No es una visita social —remarcó—, hay que resolver problemas de los 17 millones de bonaerenses.” La postura del dirigente remite a una discusión recurrente en torno al vínculo entre Nación y provincias, particularmente en momentos en que los debates legislativos exponen diferencias políticas casi irreconciliables.
Un conflicto que viene escalando
La controversia tiene su punto de partida visible en la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior. El funcionario, al asumir, anunció que mantendría reuniones con casi todos los gobernadores, pero explicitó que evitaría encuentros con los mandatarios “kirchneristas duros”. En declaraciones televisivas, justificó su postura al señalar que Kicillof “se planta en contra de todo”: Ley Bases, Boleta Única y otros proyectos clave para el Ejecutivo.
“Él dice que quiere una reunión, pero después fue todo en contra”, insistió Santilli, al acusar al gobernador bonaerense de sostener un doble discurso. En la gobernación, la lectura es exactamente opuesta: aseguran que nunca recibieron respuesta a los llamados y que el Ministerio del Interior cerró unilateralmente la vía de diálogo tras las primeras tensiones legislativas, en un gesto interpretado como represalia política.
Del lado de La Libertad Avanza argumentan que ningún funcionario de Kicillof se mostró dispuesto a abrir una agenda de trabajo conjunta. La falta de una instancia formal de intercambio recrudece un conflicto que, por momentos, se mezcla con la disputa nacional por la construcción de liderazgos de cara a 2027.
La referencia a Trump y el contraste internacional
El caso utilizado por Grabois para cuestionar al presidente argentino viene siendo uno de los temas más comentados en la política norteamericana. Donald Trump anunció que recibirá en el Salón Oval al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, un dirigente demócrata de izquierda con el que mantiene profundas diferencias. Será, además, su primer encuentro con uno de sus opositores más visibles.
Aun en medio de disputas ideológicas y electorales, el mandatario estadounidense decidió habilitar esa reunión, lo que en el peronismo se interpreta como un gesto institucional que Milei debería replicar. En la oposición señalan que, si el propio referente político del libertario puede recibir a un adversario tan marcado, no habría motivos para impedir un encuentro entre el Presidente argentino y el gobernador de la provincia más poblada del país.
El trasfondo político y la tensión que se proyecta
El cruce vuelve a poner de relieve los límites del diálogo entre Nación y provincia, en un momento en que la relación entre Milei y Kicillof se volvió simbólica del enfrentamiento entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo residual. Para Grabois, la negativa a recibir al gobernador no solo expresa una decisión política, sino un desconocimiento del funcionamiento básico del federalismo argentino.
Si bien desde la Casa Rosada no hubo declaraciones públicas sobre el mensaje del dirigente social, el clima de tensión parece lejos de disiparse. En el peronismo sostienen que el Gobierno busca encapsular a Kicillof para restarle visibilidad nacional. En el oficialismo, en cambio, creen que el gobernador apuesta a la confrontación para consolidarse como principal opositor.
En cualquier caso, el episodio vuelve a instalar el debate sobre los canales institucionales de diálogo y sobre la necesidad —o no— de reconstruir puentes en un sistema político cada vez más polarizado.




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta

Tensiones sin tregua: el peronismo profundiza su interna rumbo al debate por el Presupuesto bonaerense
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria

Grabois cuestiona a Milei por el bloqueo a Kicillof y lo insta a “seguir el ejemplo” de Donald Trump

Karina Milei refuerza su rol como arquitecta del poder en una cumbre clave del oficialismo

Tensiones sin tregua: el peronismo profundiza su interna rumbo al debate por el Presupuesto bonaerense

Un movimiento estratégico: el Gobierno ubica a Lisandro Catalán en el directorio de YPF


La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”




Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la causa Cuadernos y apunta a la economía con un mensaje que sacudió las redes






Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi



La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”





