Llaryora: “La obra de la Plaza Cívica es de primer mundo”

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
plaza_llaryora

El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, no podrá asistir esta tarde a la inauguración de la refuncionalización de la Plaza Cívica y la apertura de avenida del Libertador. La agenda propia de su función no le permitirá decir presente, le aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO, en un momento fundacional para la historia urbanística de la ciudad, su ciudad. Y lo siente. Porque se trata de un espacio muy significativo en su vida, pero que además empezó a transformar desde cada cargo que ocupó en la función pública, con el objetivo de San Francisco no se quede en el tiempo y sea un lugar de referencia a la hora de hablar ciudades que se piensan a futuro, que son capaces de proyectarse y anticiparse a lo que vendrá para garantizarle el mejor contexto posible para vivir a sus habitantes. 

“Primero agradecer, yo siempre le agradezco, a los vecinos de San Francisco por el acompañamiento que me ha permitido estar al servicio público en cargos de altísima responsabilidad como el de hoy, porque sin su apoyo no podría estar hoy en estos lugares. Y yo, no me olvido de dónde vengo”, comienza la charla de este medio con la máxima autoridad provincial y ante la consulta sobre que significa la culminación de esta obra. “Y poder ayudar a San Francisco en obras históricas, en obras icónicas, que claramente los presupuestos locales nunca las podrían abordar me llena de satisfacción”, añadió.

“Esto era un tema pendiente, y que el urbanismo, principalmente europeo, que tiene espacios muy reducidos, lo empezó a resolver de esta manera con los usos polimodales. Entonces, esta obra en la Plaza Cívica permite circulación en horarios pico, descongestiona el tránsito, pero además permite recrear un lugar nuevo, y cuando vos necesitas el espacio, lo podes cerrar. Esto se ve mucho en muchas ciudades europeas. Sirve para darle un ritmo distinto a la ciudad. Poder trabajar en conjunto entre los equipos provinciales y municipales, lleva estos beneficios”, sostuvo.


El gobernador también hizo referencia a las otras grandes obras con financiamiento provincial que se realizan a la ciudad y que se enmarcan en la misma idea de desarrollo “Las otras obras que se vienen haciendo en materia de infraestructura son increíbles, pero también obras icónicas como la sede de la universidad, el paso peatonal y ciclovía en altura, en un lugar que representaba un paso peligroso que había para el Paseo Cervantes, que cuando uno tenía que cruzar de un lado al otro, era dificultoso, con riesgo de accidente, pasando por la rotonda, mucha gente viniendo, yendo… o lo que estamos haciendo ahora también con la reestructuración del Parque Cincuentenario, que era una obra también muy importante y que ahora va a estar totalmente renovada para el acceso a que la gente de  todos los barrios tengan un parque de altísima jerarquía. Todo eso sumado a la culminación de la Autopista de la Ruta 19, hablan de una ciudad que sigue creciendo”. 

“En estos momentos de crisis tan difíciles, es un orgullo poder trabajar en conjunto con Damián, y antes con Ignacio, que se animaron a avanzar en estas obras que van a quedar como  parte del patrimonio urbanístico sanfrancisqueño, llevando a la ciudad a tener íconos urbanísticos de alta calidad, no solo dentro de Argentina, sino en el contexto también latinoamericano. Poder ayudar en esto, más allá de que yo hoy no pueda estar presente físicamente voy a estar presente de corazón. No puedo estar, la agenda me lo impide, pero yo quiero que las cosas se inauguren más allá que une esté o no esté, porque son obras que cambian y transforman las ciudades”, aseguró.

La modernidad hecha plaza
”Yo creo que esta obra, este proyecto que hoy se hace realidad, con una solución totalmente moderna, avanzada, en el urbanismo actual. Permite solucionar una discusión de San Francisco de hace muchísimo tiempo, de abrir o no abrir. El uso mixto permite esa modernización, y que se pueda usar para mejorar el aspecto vial, y se pueda usar sin romper la idiosincrasia propia de la plaza, sede histórica para los eventos masivos, para los eventos culturales explica la calidad de la obra” explica Llaryora ante la consulta sobre la consideración que tiene sobre la intervención, y agregó “Yo impulsé el concurso para la Tecnoteca. Y un cambio, que es la fuente. Ahí no estaba la apertura, con Damián en esta etapa, viendo lo que se está haciendo en Europa, en muchos lugares, del uso mixto de los espacios, en conjunto impulsamos esta obra. Primero estuvo el concurso, un desarrollo, hicimos la Tecnoteca con Ignacio. Y ahora esta obra tan importante con Damián, pero tomando en parte lo que era la plaza de la Tecnoteca, y animándonos a avanzar como se avanza, en lo que se llama el uso mixto de los espacios. Hoy van a ver una cosa de primer mundo”. 

En el cierre de la entrevista Llaryora volvió a dimensionar a nivel de hito, lo que sucederá esta tarde noche en el centro de nuestra ciudad “Estamos en un momento muy crítico en cuanto a lo económico, pero avanzando en un montón de contextos gracias a los vecinos. De nuevo, no voy a estar ahí físicamente, pero sí de corazón, y sé que va a quedar muy bien. Felicitar a Damián y a todo su equipo por todo el esfuerzo de avanzar en estas obras que al principio son a veces muy habladas o conversadas y después son de disfrute y goce. Pero para que eso pase, para que la gente pueda disfrutar estas obras hay que animarse a avanzar. Animarse a progresar y esta nueva Plaza será un claro ejemplo”.

CON INFORMACION DE LAVOZDESANJUSTO.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto