46PXD7APGZCWNBO64MTKS6R37U

Los tres principales candidatos presidenciales de Honduras concluyeron sus campañas electorales con acusaciones mutuas de fraude, mientras misiones internacionales observan el proceso electoral, previsto para el 30 de noviembre. Más de seis millones de ciudadanos están habilitados para votar en estas elecciones generales que renovarán la Presidencia, el Congreso y las alcaldías.

El ambiente político está marcado por la polarización, con tres aspirantes destacados en las encuestas: Salvador Nasralla del Partido Liberal (PL), Nasry Asfura del Partido Nacional (PN) y Rixi Moncada del partido Libertad y Refundación (Libre). Moncada, cercana a la presidenta Xiomara Castro, afirmó que la contienda enfrentará "dos modelos: el de la oligarquía y el socialista democrático", prometiendo continuar el legado del derrocado ex presidente Manuel Zelaya.

Asfura, empresario del sector de la construcción, instó a sus seguidores a acudir masivamente a las urnas, rechazando "ideologías fracasadas" en referencia a Moncada y Libre. Por su parte, Nasralla, ex conductor de televisión, denunció presuntas agresiones a su grupo y canceló su acto de cierre en Tegucigalpa, acusando a Moncada de fraude y de contar con la ayuda de gobiernos extranjeros como Cuba y Venezuela.

La tensión aumentó tras un accidente vehicular en el que un camión que transportaba seguidores de los partidos Nacional y Liberal arrolló a motociclistas en Santa Bárbara, dejando un saldo preliminar de ocho muertos y 50 heridos, según informó la policía. Las autoridades han iniciado una investigación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha comenzado el traslado del material electoral a los 18 departamentos del país, bajo custodia militar. Esta operación se realiza en un ambiente de desconfianza, con acusaciones entre los candidatos y la supervisión de la comunidad internacional. La Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) enviaron misiones de observación, y congresistas de Estados Unidos están desplegados para garantizar la transparencia del proceso.

El nuevo presidente asumirá el cargo el 27 de enero de 2026, sucediendo a Xiomara Castro, quien fue la primera mujer en ocupar la presidencia en Honduras.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto