
Harinas alternativas: las opciones sin trigo que ganan protagonismo en la mesa
SALUD Y NUTRICIÓN
Julia VOSCO
La harina de trigo, tradicionalmente un pilar de la gastronomía, ha visto disminuida su popularidad en favor de alternativas sin gluten, consideradas más saludables por muchos consumidores. Un informe de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE.UU. indica que alrededor de 2,7 millones de personas adoptaron dietas libres de gluten entre 2009 y 2014, impulsadas por la creencia de que estas opciones pueden mejorar la salud general.
Matías Marchetti, licenciado en nutrición, señala que la creciente obesidad en la sociedad ha llevado a muchas personas a buscar cambios en su alimentación. Sin embargo, advierte que simplemente sustituir la harina de trigo por alternativas sin gluten no garantiza una mejor salud, ya que no todas las harinas libres de gluten son equivalentes en valor nutritivo.
Veremos algunas de las principales harinas alternativas disponibles en el mercado, junto a sus beneficios y limitaciones según expertos en nutrición:
- Harina de Mandioca: Libre de gluten y fácil de digerir, parece prometedora, aunque su valor proteico es limitado y su índice glucémico puede ser alto.
- Harina de Maíz: Rica en nutrientes y fibra, es apta para celíacos, pero su consumo excesivo puede no ser ideal para quienes buscan reducir calorías.
- Harina de Coco: Alta en grasas saludables y fibra, es recomendada para quienes buscan mantener niveles de azúcar estables, aunque su alto contenido calórico debe considerarse.
- Harina de Quinoa: Destaca por su perfil proteico completo y bajo índice glucémico. Su consumo está asociado a beneficios para la salud intestinal.
- Harina de Centeno: Contiene gluten, pero su fibra y nutrientes son más beneficiosos que los de la harina de trigo refinada.
- Harina de Almendras: Es popular en recetas de repostería y destaca por su bajo índice glucémico, pero debe consumirse en porciones moderadas debido a su alto contenido calórico.
- Harina de Avena: Aunque muy nutritiva, puede ser problemática para algunas personas con celiaquía en Argentina debido al riesgo de contaminación.
- Harina de Algarroba: Además de ser un sustituto del chocolate, es rica en fibra y nutrientes; su uso se remonta a tradiciones ancestrales en Sudamérica.
- Harina de Arroz: Muy popular, pero su alto índice glucémico puede provocar picos de azúcar en sangre, haciéndola menos ideal fuera de dietas específicas.
- Harina de Trigo Sarraceno: Libre de gluten y rica en nutrientes, esta harina se absorbe bien y es beneficiosa para controlar los niveles de glucosa.
A medida que los consumidores adoptan estas alternativas, es esencial considerar no solo su composición, sino también cómo se integran en una dieta equilibrada.







Escapadas de fin de semana en Córdoba: Tres opciones imperdibles





Mi abuela, una heroína que no figura en los libros de historia

















