


El membrillo, una fruta de pulpa firme y aroma característico, ha sido objeto de estudio por sus beneficios nutricionales y propiedades antiinflamatorias. Especialistas en nutrición subrayan su potencial como aliado en la prevención de enfermedades relacionadas con la inflamación crónica, según investigaciones citadas por El Mundo.
Beneficios del membrillo
Originario del suroeste de Asia, el membrillo (Cydonia oblonga) forma parte de la dieta mediterránea y es conocido por su bajo contenido calórico y alto aporte de fibra. Según El País, una porción de 100 gramos proporciona alrededor de dos gramos de fibra, lo que facilita la digestión y contribuye al control del colesterol, mejorando la salud cardiovascular.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han destacado que el membrillo contiene compuestos fenólicos, flavonoides y taninos, que actúan como antioxidantes, protegiendo las células del estrés oxidativo. Esto, a su vez, puede fortalecer el sistema inmunológico, como señala la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). Además, su bajo índice glucémico lo convierte en una opción adecuada para personas con diabetes.
Formas de consumo saludable
La pulpa densa y áspera del membrillo no se presta para el consumo en crudo, por lo que se recomienda cocinarlo, transformándolo en compotas, mermeladas o jaleas para mejorar su sabor y asimilación de nutrientes. Expertos de la BBC sugieren cocer el membrillo con poca azúcar o utilizar métodos de cocción saludables, como el horneado o la cocción al vapor.
Una opción popular es consumirlo en forma de pasta o dulce, combinándolo con quesos frescos o panes integrales, especialmente en países como España y Argentina.
Propiedades Anti-Inflamatorias
Diversos estudios han identificado que el membrillo contiene antioxidantes y compuestos como la quercetina y el ácido clorogénico, que ayudan a modular procesos inflamatorios a nivel celular. La Fundación Española de la Nutrición indica que estos componentes pueden reducir marcadores inflamatorios en sangre.
Además, el membrillo ofrece taninos y propiedades astringentes, lo que lo convierte en un remedio útil para condiciones digestivas inflamatorias, según investigadores del Instituto de Ciencias Alimentarias de Madrid.
Valor nutricional
Según la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, 100 gramos de membrillo aportan aproximadamente 57 calorías. Es bajo en grasas y sodio, y rico en fibra, vitamina C, potasio y otros nutrientes esenciales. La vitamina C refuerza el sistema inmunológico y ayuda en la absorción de hierro, mientras que el potasio es clave para la función muscular y el equilibrio de fluidos.
El membrillo en su estado natural contiene menos azúcares que frutas comunes como manzanas o peras, lo que lo hace una opción atractiva cuando se consume cocido sin azúcares añadidos, garantizando así un perfil nutricional saludable.








Escapadas de fin de semana en Córdoba: Tres opciones imperdibles








La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”

Qué se sabe del nuevo plan de Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania
















